NOTICIAS

El Senado distinguió a la bioingeniera Paula Bonaccorso y al doctor Ricardo Cabrera

Publicada el 31 mayo, 2018

31/05/2018-

Por iniciativa del legislador Adrián Reche se reconoció a los profesionales por sus aportes en el ámbito de la biomedicina y por participar en la Convención Mundial de Genética. Formó parte de la actividad el senador Lucas Quesada.

El objetivo de la propuesta fue distinguir a Paula Bonaccorso y al Doctor Ricardo Cabrera por sus aportes en el ámbito de la biomedicina y por su participación en la Convención Mundial de Genética que se realizó el año pasado en China.

Ellos integran el Instituto de Investigaciones Biomédicas (Inbiomed) de la Universidad de Mendoza y son miembros del Imbecu-Conicet.

Los distinguidos científicos mendocinos cuentan, entre otros, con los siguientes antecedentes:

María Paula Bonaccorso:

  • Es bioingeniera. Se graduó en la Universidad de Mendoza en 2013 y ese mismo año recibió el Premio de la Academia Nacional de Ingeniería.
  • En 2014-2015 trabajó con aplicaciones web en un proyecto llamado SMS MAMÁ.
  • En el mismo período realizó una pasantía en el Imbecu-Conicet bajo la dirección del Dr. Ricardo Cabrera.
  • En 2016, el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica le otorgó una beca de doctorado para trabajar en el Inbiomed (Universidad de Mendoza).
  • También fue admitida para realizar el doctorado en Neurociencias en la Universidad Nacional de Córdoba, bajo la dirección de Ricardo Cabrera. Allí estudia el efecto neuroprotector del estrógeno contra las modificaciones funcionales dopaminérgicas inducidas por 6-Hidroxidopamina en ratas macho.

 Ricardo Cabrera:

  • Se recibió de bioquímico en 1985 en la Universidad Nacional de Córdoba y como Doctor en Bioquímica en la Universidad Nacional de San Luis en 1990.
  • Es Profesor de Neurociencias y Bioquímica en la Universidad de Mendoza.
  • Es investigador principal del Conicet y del Inbiomed, del que fue director desde su creación en 2010 hasta 2016, cuando asumió como Director de investigación en la Universidad de Mendoza (DIUM). Allí dirige su propio grupo de investigadores en neurociencias.
  • Recibió un premio por sus estudios sobre los efectos neuroprotectores de la progesterona sobre la enfermedad de Parkinson en 2011.
  • En 2014 fue incorporado al Comité Asesor de Ciencias Médicas del Conicet.
  • Además, se convirtió en miembro del Comité de Expertos Externos en el Programa de Doctorado en Farmacología en Chile.