Publicada el 29 mayo, 2018
28/05/2018-
La actividad que fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero, tuvo la intención de que los medios de comunicación de la Provincia incorporen la perspectiva de género en su forma de comunicar.
En el marco del “Día Internacional de la Acción por la Salud de las Mujeres”, el área de Género y Diversidad de la Legislatura de Mendoza realizó el Foro-Debate “Camino a la Comunicación no Sexista en los Medios”.
Dicha actividad tuvo como principal motivador que los medios de comunicación incorporen en el lenguaje empleado la construcción de realidades más justas, libres e iguales, dejando de difundir distintos estereotipos e incorporen la perspectiva de género en las notas que difunden.
La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero y contó con la participación de la secretaria Legislativa del Senado, Andrea Lara; la coordinadora de Género y Diversidad, Denise Ferrero; y senadora provincial, Daniela García.
Durante la apertura del encuentro, Montero brindó datos en cuanto a la realización de la III Asamblea por la Equidad donde se definieron las líneas de acción concretas en las que se trabajará durante este año en toda la Provincia.
Estas líneas de acción están vinculadas especialmente a todo lo que se ha trabajado en cuanto a equidad laboral, equidad en representación y sobre todo lo que la sociedad cree un cambio cultural hacia la equidad.
“Los cambios de paradigmas están relacionados a las nuevas masculinidades, al relato no sexista que son cuestiones que se plantearon para promover estos cambios culturales y creo que son éstos, los ámbitos adecuados para ir promoviendo justamente estas acciones”, afirmó la mandataria.
Montero además habló sobre su participación el VIII Encuentro del Continente Americano sobre Sustentabilidad 4.0, organizado por la Organización Argentina de Mujeres Empresarias (OAME).
“Aquí hice referencia las mujeres fuimos incapaces relativas de hecho según el Código Civil y eso además de fijar el modelo patriarcal, fue legitimado a través de nuestro Código. Esto nos puso en un lugar y en un rol determinado. Recién en el 2015 conseguimos ser ciudadanas de pleno derecho”, expuso Montero.
La Vicegobernadora además especificó que debe abrirse hacia la ciudadanía este tipo de debates ya que esta es la forma de concretar la planificación y a la vinculación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Asimismo, la vicegobernadora remarcó que aún falta mucho para alcanzar en cuanto a la representación en los otros poderes del Estado, como así también en organizaciones civiles y sindicales.
En cuanto a la realización del evento, Montero celebró que este tipo de actividades se realicen y además apuntó a que debe existir un trabajo conjunto entre municipios, provincia y Nación para que esos cambios culturales sean posibles.
Luego, la senadora Daniela García, presidente de la comisión de Género y Equidad del Senado especificó que las leyes dentro de la Legislatura deben salir con una perspectiva de género y con un lenguaje no sexista.
“Es por eso es que debemos trabajar en este mensaje ya que el mundo cambia y es por ello es que nuestra provincia debe ir un poco más allá para concretar esas acciones”, comentó la legisladora.
La coordinadora de Género de la Legislatura puso en valor el uso del lenguaje. En este sentido explicó que trabajar con la comunicación implica rever la manera de expresarnos.
Luego se conformó la mesa académica que estuvo compuesta por la jefa del Área de la Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Godoy Cruz, Rosana Palazzi; la representante de IGUALA Consultora de Género, María José Elmelaj; la abogada especialista en Derecho Informático, Bárbara Peñaloza; la representante de la organización “Mendoza LGBT, Amanda Gómez; y la abogada dedicada al derecho penal y a la atención de casos de violencia de género, Lorena Marín.
Posteriormente a las exposiciones, las y los asistentes pudieron realizar preguntas y propuestas a quienes oficiaron el acto.
Aquí podrás ver las exposiciones completas: