NOTICIAS

Se desarrolló una charla sobre compostaje a nivel industrial y sus ventajas

Publicada el 24 mayo, 2018

24/05/2018-

El encuentro fue organizado por el Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCuyo y  el senador Marcelo Rubio. 

Charla abierta sobre compostaje

En el salón de los Pasos Perdidos de la Casa de las Leyes, el doctor Peter Thomas ofreció una  charla abierta al público para explicar cómo se hace el compostaje a nivel industrial y sus ventajas. La actividad fue organizada por el Instituto de Ciencias Ambientales de la UNCuyo y  el senador Marcelo Rubio.

El doctor en Ciencias Ambientales, indicó que “todos nosotros  generamos un montón de residuos orgánicos que podemos convertir en fertilizantes, igualmente tenemos industrias, que son las bodegas o gente que hace mermelada que pueden recuperar y darle un destino diferente a sus residuos orgánicos”.

En general cada mendocino produce un kilo diario de residuos, de los  cuáles, si vive en los pueblos está compuesto en un 65% de materia orgánica, mientras que si es habitante de la ciudad, ese porcentaje baja al 40%. Esto es debido a que en las ciudades hay muchos negocios y se descarta mayor cantidad de cartón, vidrio o plásticos.

Ahora,  para Thomas,  la dificultad no sólo está en acostumbrar a los mendocinos a separar los residuos, sino que, de hacerlo, actualmente no hay nadie que reciba esos materiales orgánicos. “Esa mitad de residuos es retirada por las municipalidad y es llevada al relleno en El Borbollón. El problema es que allí se descomponen y generan mucho líquidos, que generan a su vez gases que tienen efecto invernadero, como es el gas metano y eso es un problema grave para el futuro”.