NOTICIAS

“Se cumplió, en un 99 %, con el Presupuesto que se presentó en la Legislatura”

Publicada el 10 mayo, 2018

10/05/2018-

Alfonso Brandi, responsable de la oficina de Presupuesto y Hacienda, hizo esta afirmación en la presentación del cierre de ejecución presupuestaria 2017. Además brindó detalles sobre cómo se distribuyó dicha pauta de gastos.

La vicegobernadora Laura Montero y el titular de la Oficina de Presupuesto y Hacienda del Senado Alfonso Brandi, presentaron esta mañana el cierre de Ejecución presupuestaria 2017 de la Cámara de Senadores. Además brindaron detalles en cuanto a la distribución que tuvo la pauta de gastos el año pasado.

Según el análisis realizado por la Oficina, Brandi explicó: «El Poder Ejecutivo cumplió con lo que presupuestó y votó en la Legislatura de Mendoza. Hubo un déficit de un poquito más de 4.000 millones de pesos,  fruto de los 67.000 millones de pesos que se recaudaron y de los 71.000 millones de pesos que hubo de gastos. Hubo una diferencia negativa de 4.000 millones de pesos totalmente justificado por el aumento de inversiones y además, hay un ahorro corriente que permite pagar sueldos y gastos diarios que se tienen en la gestión».

Puso en valor la ejecución del año 2017 ya que durante 2016 y 2015 hubo un déficit mucho mayor del que estaba permitido por el presupuesto que estaba vigente en ese momento.

“En términos históricos esto es más o menos el 6% de los recursos, similar al del año pasado y mucho menor al del 2015. Esto es importante de rescatar básicamente porque las tensiones de las finanzas públicas hacen que nos movamos entre el funcionamiento básico del Estado, las inversiones y la deuda”, destacó el titular del área de la oficina de Hacienda.

También especificó: “Hacia adelante lo que vemos es que fue disminuyendo el resultado corriente, es decir, se fue haciendo cada vez menor ese nivel de recurso disponible después de pagar el funcionamiento básico del Estado hasta que empezó a ser deficitario”.

En cuanto al presupuesto 2018, indicó que éste presenta en el primer trimestre del 2018 un superávit de más de 3.000 millones de pesos, con un crecimiento de más del 90% en las inversiones. En este sentido expresó: “Las finanzas públicas de la Provincia están mucho más ordenadas que las de otras Provincias y que las de la Nación, ya que hay un superávit corriente que hace que uno no ande necesitando deuda constantemente”.

Por su parte, la Vicegobernadora comentó que hace poco viajaron a Buenos Aires junto al titular del área de Hacienda para hablar sobre las tareas que desarrolla el área que tiene a su cargo Alfonso Brandi.

Montero además informó que la Oficina, primera en todo el país, es responsable de fortalecer la capacidad legislativa de contribuir en el proceso de formulación, aprobación, ejecución, modificación y control de las finanzas públicas impulsando la participación ciudadana en el proceso presupuestario. Ha realizado desde su comienzo informes sobre coyuntura económica y las finanzas públicas.

“Si ustedes entran en nuestra página podrán ver dentro de la oficina de Presupuesto y Hacienda todos los informes que están desde principios de la gestión”, precisó la mandataria. La Vicegobernadora además comentó que esta oficina también cumple la función de analizar el impacto presupuestario de las leyes que se generan desde la Legislatura y de analizar el proyecto de Presupuesto que envía el Ejecutivo.

Terminando con su alocución, Montero precisó que la oficina de Presupuesto tiene la finalidad de bajar la subjetividad del debate a la objetividad del manejo de las variables de la economía. Además añadió: “Esta es una herramienta que forma parte de todo el proceso de mejora continua y el objetivo es lograr la calidad de la información en esta materia y esto está abierto a la participación de quienes lo toman como ejemplo”.