Publicada el 4 mayo, 2018
04/05/18.- La vicegobernadora Laura Montero y Guillermo Hernández, en representación de la Unidad de Enlace, se reunieron con representantes de distintas entidades de Malargüe en el Planetario de esa ciudad, para avanzar en soluciones a la problemática planteada por los puesteros y ganaderos; en particular con El Manzano y El Alambrado.
Como se recordará, el área de Legislatura en Territorio realizó una tarea de articulación en estos distritos y como fruto de este trabajo conjunto ya se brindan soluciones concretas, como el acceso a internet de la localidad El Manzano y las mejoras en el Centro de Salud a partir de gestiones realizadas ante el Ministerio de Salud del Gobierno de Mendoza y la comuna sureña.
Durante la reunión realizada se plantearon demandas en un documento base que entregaron a las autoridades, en particular la situación con el puma y el zorro y la reglamentación de la Ley 8846, que establece un Fondo financiero que atiende las indemnizaciones por los daños causados a la ganadería por los carnívoros salvajes, entre otros temas. Desde la Unidad de Enlace, Hernández informó sobre las reuniones realizadas con el área de Fauna e informó que se pretende reglamentar algunos aspectos de la ley, entre ellos la de establecer obligaciones tanto a los propietarios de los campos como a los puesteros arrendatarios, relacionados con la protección del ambiente, la fauna y la prohibición expresa de utilizar sustancias tóxicas como práctica de control de la fauna salvaje. También se informó de la posibilidad de acordar con el IADIZA la realización de distintos estudios y censos de la fauna local, con especial énfasis en los depredadores naturales, como la posibilidad de diseñar un plan de manejo y de protección de hábitats naturales.
Por su parte, Laura Montero se refirió a la necesidad de establecer nuevas pautas de producción y de comercialización del ganado caprino e informó sobre distintas propuestas que se están trabajando. Mencionó el proyecto del INTA para disponer de una zona de cultivo de pasturas sobre las áreas colindantes del Río Grande, entre la zona de Bardas Blancas y la Pasarela, la que se regaría con permisos de usos de riego emitidos por el Departamento General de Irrigación (uso de bombeo, por ejemplo, con bombas solares) lo que podría establecer unas tres mil hectáreas de pastos imprescindibles para el ganado de la zona.
Finalmente, se dio a conocer de la existencia de un proyecto de ley en la Legislatura y en el Congreso de la Nación, relacionado con el Control, Gestión y Trazabilidad de Agrotóxicos.
Testimonios.
Raquel Perasi de la Secretaria de Agricultura Familiar Delegación Malargüe, presente en la reunión expresó: “Esta convocatoria fue para trabajar las problemáticas profundas de la ganadería en Malargüe, como corresponde al Estado; con los jóvenes debemos generar formas de trabajo relacionados con la cultura pero que tienen complementos técnicos nuevos, que se relacionan a cadenas de valor y comercialización, hechos por ellos mismos sin intermediarios”. Agregó que “un ejemplo es la Comparsa de Esquilas de jóvenes de una zona rural del Manzano, que a su vez ellos podrían dar servicio a más puesteros ya que el problema extensivo en Malargüe es la rentabilidad”. Por otra parte “el Estado es necesario para acompañar tanto Ejecutivo y Legislativo apoyando esta actividad en las economías regionales; Mendoza es muy diversa de Norte a Sur y de Este a Oeste, que la legislatura pueda ir a los lugares y tratar de desarrollar éstas, es un gran apoyo”.
Alberto Albino, operador turístico dijo; “El Estado tiene que ser un facilitador y acercar partes, si estamos viendo que en El Alambrado y en El Manzano hay productores de botas cuero de potro y en grandes ciudades la están pagando carísimas, el Estado tiene que canalizar para que esos dos actores se encuentren y es lo que se está haciendo desde la Legislatura”.
Alejandra González, Odontóloga narró su experiencia y propuso: “vengo a proponer el nuevo estilo de turismo, el de las de emociones. Hay mucha potencialidad aquí, de hecho yo no soy de aquí y me enamoré de este lugar. Aquí los europeos buscan mucho estar en contacto con la vasta naturaleza que tenemos en este departamento”.
La próxima reunión está prevista para este mes de mayo a los efectos de continuar con la temática y la búsqueda de soluciones.
Participaron de la reunión: José Luis López (Plan Estratégico Malargüe de la Municipalidad de Malargüe); el veterinario Fernando Cantero (delegado por la Dirección Provincial de Ganadería), su par Raquel Perassi, por la Secretaría Nacional de Agricultura Familiar y Nicolas Guida, ingeniero agrônomo, por el INTA Malargüe. También Alberto Albino desde la Tecnicatura en Conservación de la Naturaleza del citado departamento; la doctora Alejandra González y el Arquitecto Juan Nuñez por la Asociación Vecinos Comprometidos por el Medio Ambiente y el Bienestar Animal. Como parte de Legislatura en Territorio, además de Hernández, estuvo presente Gonzalo Altamiranda por la Oficina Coordinadora de Gestión Ciudadana del Senado de la Província de San Rafael.