Por iniciativa de la senadora María José Ubaldini hoy se realizó un reconocimiento a Marta Susana Lértora quien recibió una Distinción por su extensa labor artística y cultural en la Provincia.
En la Casa de las Leyes, se realizó un acto de reconocimiento a Marta Lèrtora de basta trayectoria, aportes y contribución a la Cultura Mendocina. Estuvo acompañada de familiares, amigos, colegas y alumnos.
Creó hace más de 40 años el Ballet “Arte Mendoza”, un cuerpo de danza con grandes antecedentes y prestigio en nuestra Provincia y en el País ya que ganó numerosas distinciones y competencias.
La dedicación de la Profesora Lértora al mundo de las danzas comenzó a los 7 años de edad, en la en la escuela de danzas de Raquel Porreo, de Santa Fe. Luego continuó en el ballet independiente dirigido por la profesora Porreo.
En 1973 se radicó definitivamente en Mendoza, integrando el Ballet de Cámara y continuando su perfeccionamiento con profesores de la talla de Ethel Lynch, L. De Peralta, Gurkl, Rada Alader Maed, Alcira Alonso, Liliana D´Albing, entre muchos otros.
Su afán por continuar mejorando y ampliando sus conocimientos profesionales la llevó a viajar por el país y el mundo.
Antecedentes
Entre las innumerables capacitaciones en las que participó se pueden destacar las siguientes: viajó por toda Europa en el año 1983 para realizar cursos diversos; en 1994 viaja a Forthwort – Texas (EEUU) para estudiar bajo las ordenes de Bill Viscount en el Southwest Ballet Center al resultar becada en el año 1992; en el año 1995 concurre al teatro Colón al curso de metodología de Técnica de danza clásica, dictado por la profesora Kulka de Varsovia; en 1998 viajó a Bordeaux invitada por el Instituto Superior de Arte siendo nombrada delegada del instituto en toda Sudamérica; en el 2003 viaja España, donde toma un curso un con José de la Vega, en la Cuidad autónoma de Barcelona y luego viaja a Francia donde Dicta un curso de 15 días en el Instituto Superior de Bordeaux; en el año 2004 dicta el Curso de Técnica de la danza Clásica en Poitiers – Francia; en el año 2012 toma clases de perfeccionamiento en New York; 2014 viaja a Paris y Londres con la Maestra Lidia Segni realizando clases prácticas de perfeccionamiento y asistiendo al Ballet Orfeo y Euridice en la Opera de Paris; y por último en el 2016 viaja a Moscú y San Petersburgo con la maestra Lidia Segni, visitando la Escuela de Ballet de Boris Eifman.
Su vocación por las Danzas también se extiende al ámbito académico, es formadora y capacitadora de jóvenes y adultos. Es Profesora de Danzas Clásicas y españolas, Profesora de inglés y Licenciada en Creatividad.
Desde 1991 delegada de la Asociación Arte y Cultura de Buenos Aires, en la ciudad de Mendoza, es también desde el año 2000, la presidenta de la Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza (A.M.P.D.). Desde 2006, profesora titular de la cátedra de danza clásica I, II y III de la Tecnicatura en danza de la Fundación por el Arte.
En 2011 con Maximiliano Guerra y junto la Universidad de Congreso crearon el Profesorado de Danzas Clásicas en Mendoza, donde ejerce como Profesora Titular.
Ha sido coreógrafa del acto central de la vendimia en dos oportunidades (años 1999 y 2005), organizó eventos de danza y competencias internacionales en nuestra Provincia y dirigiendo varios espectáculos en nuestros teatros mendocinos incluyendo el teatro Independencia. La influencia de su obra incluso la ha llevado a dirigir y protagonizar espectáculos en el Teatro Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el extranjero.
Sus alumnas y alumnos han podido ser partícipes de los eventos organizados por la Sra. Lértora, llegando a ganar certámenes nacionales e internacionales de Danza, becas en institutos de renombre y participación en ballets de prestigio internacional.