Publicada el 20 abril, 2018
20/04/2018-
En el salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se analizó el anteproyecto de ley de Política, Planificación y Administración de Recursos Hídricos de Mendoza. Para ello se llevó a cabo una Jornada a cargo de Andrés Nápoli en su carácter de Director Ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales – FARN, el cual disertará sobre la experiencia en el Manejo de Cuencas Hídricas, el rol de la ACUMAR y el fallo Mendoza, Beatriz de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, referido al conflicto del Riachuelo.
La actividad estuvo organizada por la Unidad de Enlace de la Casa de las Leyes. Participaron la vicegobernadora Laura Montero, el vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo Jorge Barón, la directora de la Unidad de Enlace Andrea Lara, miembros del Consejo Asesor Científico Tecnológico Permanente de la Legislatura de Mendoza, del Departamento General de Irrigación, miembros de Inspecciones de Cauce y distintas ONGs vinculadas a la gestión de las aguas.
La Vicegobernadora destacó el trabajo interinstitucional y que estos temas estructurales que se relacionan con el futuro se analicen en profundidad. Agradeció el papel que tiene el Consejo y presentó la situación que tiene Mendoza desde el lado de la Agronomía.
“Yo hice una presentación no hace tanto en Buenos Aires y la verdad que impactó bastante. Los mendocinos tenemos los más grandes desafíos, por lo tanto hay que ser creativos. Hay que sumar la visión de distintos referentes como el que nos visita hoy para ir encontrando las mejores respuestas”, comentó la ingeniera.
Por su parte, Andrea Lara señaló: “Lo que estamos haciendo es darle continuidad a un proceso participativo, que hemos iniciado en el año 2016 que empezó con una serie de consultas para una eventual Reforma Constitucional. Allí surgió una fuerte tensión con respecto a la legislación de aguas en Mendoza, en un sector se planteó la necesidad de modificación en otro en seguir como se está”, reflexionó.
“Evidentemente el anteproyecto en el que estamos trabajando, es el cambio sustancial de llevar la ley de Aguas, hemos advertido que hay una resistencia a tocar esta ley. Es un monumento jurídico intocable y no se puede hacer nada al respecto. Estamos planteando una revisión de ese concepto”, dijo Guillermo Hernández de la Unidad de Enlace.
Sobre el disertante
Andrés Nápoli es abogado especialista en Derecho Ambiental y ha tenido una gran participación en el proceso colectivo iniciado por vecinos de la Cuenca Matanza – Riachuelo en contra de la Provincia de Buenos Aires, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno Nacional, por la contaminación ambiental de la mencionada cuenca y en el que la Corte de Justicia de la Nación a través de un fallo histórico ha dispuesto su saneamiento.
En la ocasión Nápoli expuso sobre el fallo en cuestión y su repercusión en la gestión y manejo de las cuencas interjurisdicionales, conforme a la experiencia de la gestión de la “Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo – ACUMAR”.