NOTICIAS

Sustentabilidad Energética: Tres Comisiones del Senado recibieron a funcionarios de EMESA y EPRE

Publicada el 28 marzo, 2018

28/03/2018-

Los legisladores debatieron de la iniciativa que propone la adhesión de Mendoza a la Ley nacional 27.424, sobre el Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública, otorgando beneficios económicos a quienes puedan generar energía, y además, si obtienen excedentes, poder volcarlos a la red pública. La semana próxima se decidirá cuando se trata nuevamente la propuesta.

Senadores de las Comisiones de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), Hacienda y Presupuesto como así también de Hidrocarburos, Energía y Minería (HEM), recibieron en el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial recibieron a Elián Japaz (titular del EPRE) y Pablo Magistocchi (Director de Energía de la provincia y vicepresidente de EMESA), del EPRE: Ángel Garay, Hugo Reos y Raúl Faura.

Además estuvieron los siguientes legisladores: Claudia Salas, Daniela García, Marcelo Rubio, Juan Carlos Jaliff, Mariana Caroglio, Juan Gantus, Fernanda Lacoste, Juan Antonio Agulles, Verónica Basabe, Jorge Palero, José Orts, Patricia Fadel, Ana Sevilla, Jorge Teves, Héctor Quevedo, Samuel Barcudi, Luis Böhm, Adrián Reche, Ernesto Mancinelli y Raúl Ferrer.

La adhesión de Mendoza al Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable destinada a la Red Eléctrica Pública,  tiene media sanción de la Cámara de Diputados. La iniciativa pertenece al diputado Gabriel Balsells Miró.

Pablo Magistochi sostuvo que “la   provincia cuenta con 20 proyectos de generación de energía eléctrica, que ya han conseguido contrato. De esos proyectos 2 son térmicos y 18 son de energías renovables, muchos de ellos generados por  la empresa de energía provincial. Estamos tratando además de tener la energía verde y  crear más puestos de empleo verde, para ello  estamos propiciando la radicación de la industria de paneles fotovoltaicos en la provincia y por eso hemos venido para pedir avales y continuar con el desarrollo de estos esos proyectos”.

También destacó Magistochi que “los planes con los que cuenta la provincia, los destinados al uso domésticos, podrían abastecer a 75.000 hogares”.

Este proyecto que tiene entre otros objetivos armonizar los puntos de encuentro entre la normativa provincial y la nacional en lo relativo a la regulación o regímenes sobre energías renovables. Así también la incorporación de nuevos operadores que convivirán en el mercadoenergético (comercializador, usuario/generador individual y colectivo, etc.), sean estos operadores privados o públicos, locales nacionales o internacionales.

La semana próxima se decidirá cuando se trata nuevamente la propuesta.