Montero en San Rafael: «Con Portezuelo, el futuro del sur mendocino es promisorio»

“Vendimia Círculo Ritual” se denominó el espectáculo desarrollado en el Anfiteatro Chacho Santa Cruz. La puesta en escena vinculó las tradiciones, sus rituales y el festejo de la cosecha. Dieciocho candidatas buscaron ser la sucesora de la reina saliente, Lucía Martínez, mas la elegida fue Carolina Moralejo.

El espectáculo, cuya dirección general estuvo a cargo de Adriana Vázquez, contó con un nutrido equipo de trabajo: Martin Rusca en cajas lumínicas y efectos especiales, Andrea Ramos en la dirección coreográfica y Daniel Balmaceda, en la conducción de los actores. Maxi Guiñazú fue el productor musical y la música ejecutada en vivo estuvo a cargo de Bernardo Ríos.

Ellos fueron la cara visible de más de 150 artistas que representaron cientos de historias, que repetidas, se convirtieron en rituales que vislumbraron nuestra identidad: tachos, la cosecha, las chupallas, el agua, la naturaleza, la danza y el brindis como signo universal. Todos, desplegando sus habilidades en un escenario de casi 800 metros cuadrados, en dos niveles.

La vicegobernadora Laura Montero expresó al llegar al acto “Es cierto que este año hubo una caída de demanda en el tema vinos, más este año nos hemos lanzado a la conquista de los mercados exterior. El sector vitivinícola trabaja desde hace años en un Plan Estratégico, lo sigue haciendo y cuando hubo que defender la industria, como el tema del impuesto al vino, salimos a expresar nuestra visión, cada uno desde su rol, y terminamos en una sinergia importante para sostener el vino en esos mercados, ante la afectación de la competitividad. La vitivinicultura seguirá creciendo, hizo una reconversión importante y sobre todo, la vinculada a otros eslabonamientos productivos como el turismo, por ejemplo”.

 

“Las fiestas departamentales, como la que vimos en San Rafael hoy, cobraron una dimensión notable al lograr mostrar la esencia del lugar, su cultura, las características y se van transformando en polos de desarrollo importante en materia turística. Y si sumamos el deporte, los paisajes, hay un horizonte promisorio”, señaló la Vicegobernadora.

Montero visitó en horas de la tarde, una escuela rural en Las Malvinas de San Rafael, como parte de “Legislatura en el Territorio” y sostuvo que con una inversión en tecnología (internet por ejemplo), los artículos y productos que se realizan en lugares alejados de los centros urbanos “podrían venderse en páginas como las de mercado libre”.

“Con la decisión del laudo presidencial sobre Portezuelo del Viento, la potencialidad y el desarrollo de la zona es fuertísimo: estamos hablando de sumar, con el trasvase a futuro, 70.000 hectáreas cultivadas para la zona sur. Este es un sueño a cumplir y estamos trabajando en ese sentido. Y si sumamos los Pasos como Pehuenche y cristalizar Las Leñas tendremos un futuro muy promisorio”, concluyó Montero.