NOTICIAS

Guayasamín en Mendoza: La vicegobernadora Montero encabezó la apertura de la muestra

Publicada el 23 enero, 2018

23/01/2018-

La exposición que forma parte de una colección única y que por primera vez se exhibe fuera del Ecuador permanecerá en el Le Parc, hasta el 26 de marzo.

En el Espacio Cultural Julio Le Parc, quedó inaugurada la muestra “De la inocencia a la ternura”, del artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, una de las principales puestas de arte latinoamericano que se ha llevado a cabo en Mendoza. La vicegobernadora Laura Montero encabezó la apertura de la exposición que permanecerá hasta el día 26 de marzo.

Además participaron el secretario de Cultura, Diego Gareca, el presidente de la Fundación Pablo Guayasamín y el intendente de Guaymallén, Marcelino Iglesias, entre otras autoridades. “Estoy infinitamente agradecida por la presencia de ustedes hoy aquí, para los mendocinos esto es un gran orgullo. Está presente la cónsul de Ecuador que acompañó la primera visita de Guayasamín a Mendoza, me pareció importante que ella también les diera la bienvenida a esta exposición”, comentó la ingeniera.

También Montero resaltó los virtudes de este gran artista ecuatoriano. «Creo que los grandes artistas nos tocan por lo que transmiten y fundamentalmente nos llegan al corazón. Oswaldo Guayasamín nos refleja en sus obras el amor y la humanidad. Su trabajo fue bien reconocido en América Latina. Sus obras no eran una improvisación, este artista nos ha dado un fuerte mensaje a todos», dijo.

El secretario de Cultura, Diego Gareca, señaló que “la verdad es que estamos muy contentos, para el Gobierno de Mendoza fue un desafío importante poder traer esta muestra, que se extenderá durante dos meses. Es la primera vez que esta muestra sale del Ecuador y es el primer lugar del mundo que recorre. Vamos a tener la posibilidad de ver, en esta obra, los últimos veinte años de trabajo del gran maestro Oswaldo Guayasamín”.

Con respecto a las obras que se exponen, Gareca mencionó: “Muchos de los cuadros que hoy se ven acá forman parte de la colección de sus hijos e integran esta muestra De la inocencia a la ternura. Tenemos un gran recorrido por trabajos que tienen su eje principal en el rol de la madre, sus hijos y un homenaje a todas las madres del mundo, en particular a la de Oswaldo Guayasamín”.

El presidente de la Fundación, Pablo Guayasamín, destacó las gestiones de Cultura para traer esta muestra: “Yo creo que su secretario de Cultura es un Quijote, porque consigue cosas imposibles y desde hace cuatro meses atrás ha estado batallando para cumplir todos los múltiples requisitos que se requerían para tener una muestra de Guayasamín aquí, en el Espacio Cultural Julio Le Parc. Tienen por un lado un gran secretario de Cultura y por el otro un impulsor de las artes plásticas y las artes en general”.

Además, el hijo del artista plástico agregó que “para nosotros volver a los 25 años acá es una maravilla, una nueva experiencia y aspiramos a que, de aquí en el futuro, a las nuevas generaciones que visiten esta muestra les vuelva a suceder lo mismo que a la juventud que años atrás vio la obra de Guayasamín y nunca la olvidó”.

En la inauguración dijo presente el reconocido músico argentino Víctor Heredia, quien declaró que “es un placer, ya que yo conozco profundamente la obra de Oswaldo y tuve el gran privilegio de ser su amigo y muy cercano de su familia. Trato de estar cada vez que me entero que su obra viene a la Argentina, porque principalmente es una obra que refleja como ninguna la realidad de los pueblos latinoamericanos”.