La histórica Casa de las Leyes contará con un nuevo sistema lumínico exterior

28/12/2017-

Será habilitado a principios de 2018 y forma parte de la puesta en valor patrimonial del edificio que fuera construido en 1885. Además, el nuevo sistema permitirá lograr un importante ahorro energético.

La Legislatura de Mendoza, desde el inicio de esta gestión, desarrolló obras patrimoniales destacadas (como la recuperación del recinto y los salones de Gobernadores y Pasos Perdidos) y se encuentra hoy en los tramos finales de la obra que permitirá iluminar las fachadas del edificio de la Legislatura, que fue declarado patrimonio de la provincia.

Además, el sistema se colocará también en la sala de lectura Fernández Sagaz” perteneciente a la Biblioteca Pública Legislatura.

Fachada principal sobre Peatonal Sarmiento

Para el diseño de la iluminación de dicha obra, se tuvo en cuenta el valor arquitectónico del acceso principal al edificio. El mismo se encuentra enmarcado por dos pares de columnas, una escalinata de acceso y para el tratamiento estético lumínico de este conjunto, se utilizó el concepto de figura- fondo, generando juego de luces y sombras.

Con esto procuran crear así una iluminación de fondo suave, realizada en luz cálida, en el hall de acceso, sobre los frentes de cada columna, desde arriba hacia abajo y  también en forma secuenciada y equidistante en ambos muros laterales del acceso, remarcando suavemente las molduras que el mismo posee.

En contraposición, para dar carácter a los elementos tales como las columnas, se implementó una iluminación desde abajo hacia arriba entre cada par de columnas, utilizando luz fría, así como también en el frontis triangular, generando un contraste de blancos que se mantiene constante y estático a través de los diferentes efectos que el diseño completo posee. Asimismo, las estructuras ornamentales horizontales, como molduras, son resaltados a través de la utilización de tiras de Led.

Cabe destacar que se podrá cambiar de color de luz y efecto, de acuerdo a la necesidad (por ejemplo, si se quisiera iluminar el edificio en colores celestes y blancos para una fecha histórica). El edificio, por calle Patricias, tendrá un sistema similar. Si se quisiera iluminar el edificio por el Día de la Prevención del Cáncer de Mama, podría verse como la foto que se aprecia continuación.

Biblioteca

El criterio utilizado en este espacio es generar la iluminación eficiente para su uso, como también el resaltar elementos arquitectónicos y de diseño que se encuentran en este espacio.

Se realizó además un cambio de iluminación en los cielorrasos suspendidos existentes, colocando de forma ordenada las luminarias, con el fin de crear una iluminación más pareja en todo el espacio.

Dentro de las vitrinas donde se encuentran los libros, se colocaron tiras de Led dispuestas de forma vertical en los extremos de cada una, para iluminar los lomos de los libros, facilitando así su ubicación y destacando los módulos que componen el mobiliario.

Se tomaron también elementos particulares como los lucernarios, colocándoles iluminación en el espacio que queda entre el techo y los cielorrasos, con reflectores. Esto fue realizado con el fin de destacar y crear un efecto de día constante.

También se iluminó de forma puntual el escudo de madera tallado que posee uno de los módulos, y se restauraron los dos apliques (brazos) que se encuentran en el pórtico de madera tallada.