El Senado convirtió en ley el Presupuesto 2018

26/12/2017-

La Cámara de Senadores, con 30 votos a favor y 8 en contra, aprobó el Proyecto de Ley que prevé la pauta presupuestaria de la provincia para 2018, que contempla erogaciones corrientes por $76.483.796.000 e ingresos corrientes por $77.526.219.000. Pasa al Ejecutivo para su promulgación.

El ministro de Hacienda, Lisandro Nieri participó del debate que se desarrolló en el recinto de sesiones.

En tal sentido y teniendo en cuenta el remanente de ejercicios anteriores más el uso del crédito con autorización legislativa previa, este Presupuesto prevé uso del crédito por $1.918.730.000, para obras relacionadas principalmente con la salud pública, la seguridad, la educación y la vivienda social.

La pauta presupuestaria contempla la situación macro fiscal nacional y provincial al igual que las proyecciones de las principales variables macroeconómicas nacionales, tales como una variación real del PBI, del 3,5% y una variación del IPC, del 15,7%.

Se plantea una política fiscal basada en tres pilares: incremento de la inversión pública y privada; disminución de la presión fiscal para descomprimir e incentivar la actividad económica y consolidación fiscal, esto es, el orden fiscal y la eficiencia del gasto como señal para restablecer la confianza de los inversores y demás agentes económicos.

Hay que tener en cuenta que algunas de las principales obras previstas en este plan de inversión, son la ampliación y refuncionalización del Hospital Schestakow; la guardia del Hospital Central; la maternidad del Lagomaggiore; la construcción de más 2.500 viviendas; la instalación de cámaras de seguridad en el Parque General San Martín y la construcción  de 36.000 metros cuadrados de la cárcel de Almafuerte.

En la pauta presupuestaria para el ejercicio 2018, se faculta al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito con Organismos Multilaterales de Crédito, Programas y Fondos Fiduciarios Nacionales por hasta la suma de $500.000.000, con destino a la financiación de las obras del Plan de Trabajos Públicos. Además, se lo autoriza a hacer uso del crédito a fin de financiar las contrapartidas provinciales para operaciones con Organismos Multilaterales de Crédito, Programas y Fondos Fiduciarios Nacionales.

Contempla autorización al Ejecutivo para hacer uso del crédito con proveedores en forma directa, indirecta o por intermedio de operaciones de leasing pudiendo afectar a tales efectos recursos y/o activos provinciales como garantías de la operatoria, para la adquisición de bienes de Capital, tales como  la adquisición de 30 vehículos para el transporte públicos de pasajeros,  por la suma de $70.000.000; la adquisición de cámaras de seguridad y elementos accesorios por $130.312.986, y la adquisición de un sistema de monitoreo en las unidades penales por $33.000.000.

En otro orden se autoriza uso del crédito por hasta USD 15.000.000 o su equivalente en otras monedas, con destino a financiar a los Municipios que presenten proyectos tendientes a mejorar la eficiencia energética en el alumbrado público y que adhieran al financiamiento propuesto. Al respecto, el texto señala que el financiamiento a los Municipios adherentes se realizará a través de préstamos cuya instrumentación deberá ser reglamentada por el Poder Ejecutivo. También uso del crédito por hasta USD 2.000.000, con destino a mejorar la eficiencia energética y/o ampliar la cobertura del alumbrado público en rutas y caminos de jurisdicción provincial.

En lo que respecta al financiamiento provincial para construcción de viviendas , “a efectos de garantizar los fondos necesarios para mantener la ejecución de la política de vivienda conforme las curvas de inversión establecidas en los contratos de construcción de viviendas y procurando dar continuidad a los procesos iniciados a través del IPV”, se autoriza al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito por las contrapartes de origen nacional de los programas vigentes y/o los programas de vivienda necesarios para la  relocalización de familias a causa de la realización de obras viales o ferroviarias por hasta un monto de $ 600.000.000.

También se autoriza a la Secretaría de Servicios Públicos a transferir como Aporte de Capital y/o Transferencia para financiar erogaciones de capital desde la suma de $ 120.000.000 para AySAM S.A.P.E.M., así como al Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía quien podrá transferir desde la suma de $ 821.000.000 para el Instituto Provincial de la Vivienda, en la medida que presupuestaria y financieramente sea factible.

Por otra parte, la Secretaría de Servicios Públicos, podrá invertir en la Sociedad de Transporte de Mendoza S.A.U.P.E. hasta la suma total de $ 15.000.000 para la adquisición de elementos destinados al Metrotranvia urbano de pasajeros y de $70.000.000 para la adquisición de unidades de transporte híbridos y otros bienes de capital.

De igual forma, se autoriza al Poder Ejecutivo, a través de la Secretaría de Servicios Públicos, a transferir al E.P.A.S. hasta la suma total de $ 48.992.000 con destino a la realización de obras públicas por cuenta y orden de la Provincia de Mendoza para garantizar el servicio de agua potable brindado por los pequeños operadores.

Entre otros aspectos se dispone un aporte  a  Fideicomisos  administrados  por  Mendoza Fiduciaria   S.A. de hasta $200.000.000, con el objeto de financiar a productores mendocinos para adquisición de activos fijos y/o capital de trabajo, así como 10 millones de pesos para el Fondo para la Transformación y el Crecimiento.

 Debate

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Jorge Palero fue el miembro informante de la propuesta que venía con media sanción de la Cámara de Diputados. Enfatizó que la iniciativa recibió aportes de la oposición que fueron incorporadas a la misma. Remarcó los puntos principales.

“Se ha logrado un presupuesto bueno para Mendoza, que tiene superávit operativo, es decir, todo aquello que ingrese en forma ordinaria o corriente son mayores que los gastos que tiene el Estado para poder funcionar, pagar sueldos, insumos, gastos de Justicia, seguridad. Uno tiene que pensar que vamos a hacer con aquellas obras de infraestructura que necesita Mendoza, no solo para cuestiones básicas, escuelas, viviendas, equipamiento de la policía, centros de salud, hospitales principales como una gran obra en el Hospital Schestakow en San Rafael”, remarcó.

Además señaló estamos pidiendo endeudamiento “para hacer hospitales, escuelas, pavimentos, rutas y obras energéticas, entre otros trabajos”.  “Se incluyó información complementaria con respecto a los gastos de publicidad, esto se hará cuatrimestralmente. Esto es un aporte más a la transparencia. Este control ha sido sugerido por parte de la oposición. Invito a los señores legisladores a que apoyen en general este presupuesto. Estamos pidiendo un endeudamiento para el desarrollo económico”, opinó el legislador.

Por otro parte, Víctor da Vila dijo: “Sectores de la oposición han acompañado el presupuesto del Gobierno y esto no nos parece un detalle menor. Cuando uno habla de superávit tiene que decir en qué consiste el mismo. Vamos a votar negativamente”.

El senador Luis Böhm anticipó su voto negativo a la propuesta del Ejecutivo. “Tanto el Presupuesto Nacional como el Provincial se inscriben una lógica de una película que va a terminar mal. Es la propuesta más baja en años en términos de inclusión social”.

Guillermo Amstutz comentó que cada senador vota de acuerdo al interés de los electores que lo votaron. “No es bueno tratar este Presupuesto sin tener claro el impacto del Consenso Fiscal”, detalló.

Asimismo Noelia Barbeito remarcó: “El Presupuesto asignado a la Dirección de Género baja de 26 millones de pesos a 20 millones en 2018. No vamos a acompañar un Presupuesto de endeudamiento que lo va a pagar el pueblo trabajador mendocino, sus hijos y nietos”.

Fernanda Lacoste, María José Ubaldini, Gustavo Arenas, Eduardo Bauzá adelantaron sus votos negativos a la iniciativa.