Un paso más en el fortalecimiento legislativo

Tras la apertura de sobres realizada el 16 de octubre y luego de un exhaustivo análisis por parte de la Comisión de Preadjudicación; la Secretaría Administrativa comunicó que será la empresa Desarrolladora Monteverdi S.A la responsable de la construcción del Nuevo anexo legislativo.

Como se recordará, se habían presentado cuatro ofertas, además de la empresa citada: Da Fré Obras Civiles S.A., Dyga Ingenierías y Obras SRL y Corporación Del Sur S.A.

El inmueble tendrá 4.557 metros cuadrados de superficie. Su construcción fue aprobada y avalada por todos los bloques legislativos y contó con su colaboración en los procesos de ahorro para lograr este objetivo. Esto está reflejado en la resolución 251 de la Cámara de Senadores (ratificando la Resolución de Presidencia 292) e incluido el presupuesto 2018, mediante Resolución 357 de la Cámara Alta.  Además, el anexo ya cuenta con la autorización para su construcción por parte de la comuna capitalina y se realizarán obras complementarias para las mejoras del espacio público.

Esta obra beneficiará al personal administrativo y legisladores que actualmente trabajan en los históricos edificios patrimoniales del Espacio Contemporáneo de Arte (ECA) en calle Gutiérrez de Ciudad. El presupuesto final será de $ 146.907.626 que corresponde a un monto menor al presupuesto oficial en un 0.1%.

Hoy 14 de diciembre se realizó la firma del acta de inicio de obra en el terreno donde se construirá el edificio.

Al respecto, el Secretario Administrativo Leonardo González Luque expresó que el ahorro mediante procesos efectivos de gestión permitió encaminar este proyecto: “La Cámara de Senadores representa un 0.5% de los gastos de la provincia y la construcción del nuevo anexo no modifica su participación relativa. Cabe recordar que se hizo un ahorro de recursos de 80 millones de pesos entre la ejecución presupuestaria de los años 2015 al 2016.

Esto se logró con eficiencia en procesos de compras, bajando los plazos de pagos, aumentado la concurrencia competitiva, de contratación de personal, entre otros ahorros corrientes. Este año hicimos una segunda reestructuración presupuestaria y pudimos transferir a gastos de capital 25 millones de pesos”.

González Luque señaló que el fortalecimiento de la institución legislativa implicará “una mejora sustantiva en lo que se refiere al desarrollo del personal legislativo” y está enmarcado en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), en especial al número 16, que refiere a generar instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles. Cabe destacar que la Casa de las Leyes de Mendoza es la primera legislatura del país que adhiere a este acuerdo internacional.

El anexo legislativo estará ubicado en un terreno baldío ubicado frente a la Peatonal Sarmiento. Como se recordará, en ese lugar existía una parte del edificio legislativo que fue clausurado en el 2003 por la comuna capitalina y diez años más tarde, las autoridades de entonces decidieron demoler esa estructura ante el riesgo sísmico quedando solo una fachada apuntalada. Hoy ese espacio sigue siendo un baldío y se encuentra tras un mural que recuerda el bicentenario del Cruce de Los Andes.