D´Agostino explicó ante Senadores el proyecto que regula intereses moratorios

18/12/2017-

En esta oportunidad, el subsecretario de Justicia dio a conocer los alcances en cuanto al proyecto que busca regular los intereses moratorios en la Provincia, actualizándolos según la inflación.

En el Salón Carrillo del Anexo de la Legislatura Provincial, el subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales Marcelo D’ Agostino se reunió con senadores de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC).

El objetivo del encuentro fue tratar la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca regular los intereses moratorios en la provincia, actualizándolos según la inflación,  ya que el funcionario es uno de los autores de la propuesta.

Vale destacar que dicho proyecto fue impulsado por D`Agostino y por ministro de Gobierno, Dalmiro Garay.

En él se establece que la tasa de interés de este tipo de litigios tendrá como base el índice Unidad de Valor Adquisitivo, que se actualiza diariamente con el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), basado en el índice de precios al consumidor.

El funcionario explicó que lo que se pretende con este proyecto es preservar el capital a través de un sistema de movilidad que refleje la expectativa de la inflación con más una tasa del 5% anual que puede otorgar el Juez desde la fecha de mora hasta el efectivo pago.

La norma explica que ante la falta de acuerdo entre las partes o ausencia de otra ley especial aplicable al caso, las obligaciones de dar dinero tendrán una tasa de interés moratorio equivalente a la evolución de la serie de la Unidad de Valor Adquisitivo (U.V.A.) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), a la que por decisión judicial se podrá reconocer un plus de hasta el cinco por ciento (5%) anual, desde la fecha de la mora y hasta el efectivo pago.

Para el caso de que las sumas adeudadas fueran por el incumplimiento de una obligación de alimentos, en los supuestos del artículo 552 del Código Civil y Comercial de la Nación, se aplicará la tasa de interés por préstamos personales de moneda nacional al sector privado no financiero, a más de ciento ochenta (180) días de plazo, que informa el BCRA.

Luego de finalizado dicho tema, los integrantes de LAC evaluaron varias propuesta. Entre las más importantes se pueden mencionar una autorización destinada al Fondo de la Transformación y el Crecimiento para que suscriba como fiduciante inversor o beneficiario de fideicomisos para asistir financieramente a las Cooperativas de Trabajo.

Otra de las  tiene por objeto crear en el ámbito de los poderes Ejecutivo y Legislativo el Registro Público de Audiencias de Gestión de Intereses y otro para que se establezca el régimen de carrera del Licenciado en Niñez, Adolescencia y Familia y su equivalente Licenciado en Minoridad y Familia.