En Pasos Perdidos se realizó un balance de la organización, que busca reunir a los padres biológicos con sus hijos apropiados, tanto en dictadura como en democracia.
La Legislatura fue sede del cierre de fin de año de la Asociación Civil “Colectivo Mendoza por la Verdad”, donde participaron importantes referentes relacionados a encontrar la verdadera identidad de origen y biológica de personas y ayudar a mujeres y hombres a los cuales les han sustraído ilegalmente sus hijos recién nacidos en nuestra Provincia.
Estuvieron presentes la vicegobernadora Laura Montero; el Procurador de la Corte, Alejandro Gullé; la presidenta de la Asociación Civil Colectivo por la Verdad, Patricia Giménez; y la diputada provincial, María José Sanz, entre otras autoridades.
El colectivo Mendoza por la Verdad es una fundación civil sin fines de lucro, que nació hace 3 años y está compuesto por madres y padres cuyos hijos fueron apropiados dentro y fuera del período de la dictadura militar.
Vale destacar que en el mes de agosto, la Legislatura y el Colectivo firmaron un convenio marco de Colaboración Institucional, en la que ambas partes determinaron las bases generales para llevar acciones mutuas de colaboración en consonancia con los objetivos específicos de la Asociación.
Durante el acto, la Vicegobernadora Montero expresó: “Lo primero que yo sentí fue ponerme en el lugar de las personas que venían a contar su historia de vida, ponerme en ese lugar y mirarlo desde el corazón, con ojos sensibles, y pensar qué me hubiese pasado si una de mis hijas hubiese desaparecido”.
También, Montero sostuvo que “además de darles el lugar de acceso a la justicia, hay que darles visibilidad, porque a veces es muy difícil que se comprenda esa búsqueda y se haga efectivo ese derecho”.
La Vicegobernadora afirmó que tanto desde el Colectivo como desde el Ejecutivo, deben buscar los mecanismos institucionales para la resolución de los conflictos, porque los conflictos sociales van a estar siempre y sobre todo cuando uno reclama derechos.
Luego, el Procurador de la Corte expuso: “Debemos evitar que estos tipos de casos sigan pasando y para esto hay mecanismos en los que están trabajando para que en los sucesivo en nuestra Provincia, no vuelva a suceder”.
Gullé además agradeció infinitamente el padrinazgo que le ofrecieron desde la Asociación e informó que están hablando con la Justicia Federal para traer causas que nada tengan que ver con la época del proceso militar ya que desde Mendoza se puede avanzar mucho más en esto.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil Colectivo por la Verdad agradeció a Montero por abrirles la puerta y darles la posibilidad de tener la oportunidad de denunciar y tener la posibilidad de hacerse un ADN.
“A todos los integrantes de Colectivo de Mendoza por la Verdad agradezco profundamente por el trabajo realizado a lo largo del año y poder demostrar a las personas todo lo que hemos hecho”, añadió Giménez.
Además reconoció: “Hoy no queremos que sea un día triste, siempre nuestras reuniones son un poco movilizantes pero queremos que estén felices porque el estar acá es gracias al trabajo de cada uno de ustedes”.
La diputada Sanz afirmó: “Tenemos que reconocer que el tema está en mejorar los mecanismos de adopción y soy una convencida de esto. Si los procesos de adopción funcionaran con otra agilidad, difícilmente haya gente que equivoque el camino y que se apropie de niños que no son los suyos”.
Por ello fue que sostuvo: “Debemos darle las herramientas a las personas que la pasaron mal y mejorar lo que viene”.