Montero participó del acto por los 25 años del hospital Notti

El hospital pediátrico Humberto Notti realizó este mediodía un acto para celebrar sus 25 años. La vicegobernadora participó del acto junto al Gobernador Alfredo Cornejo, el intendente de Guaymallén Marcelino Iglesias, el director del nosocomio Raul Rufeil y directores de otros hospitales de la Provincia.

Durante la apertura del acto, el director del Notti, Raúl Rufeil, dijo: “Agradecemos a todo el recurso humano del hospital por el esfuerzo sostenido en los años, porque siempre han buscado la respuesta a los pacientes complejos y han sacado importantes casos adelante. Gracias a todos los grupos de apoyo que transforman este hospital día a día, tenemos un equipo multidisciplinario muy importante, logramos el reordenamiento administrativo a través del Ministerio de Salud y gracias a ello hicimos reformas necesarias a nivel edilicio y nivel atencional, hoy tenemos 55 especialidades”.

Luego de los discursos, las autoridades descubrieron una placa por el aniversario.

La historia del hospital

Este centro de atención para los niños fue construido en los años 70 pensando en la necesidad de reemplazar el antiguo hospital Emilio Civit por un hospital materno-infantil. De esta manera se buscaba dar respuesta no sólo a las necesidades de la población pediátrica sino también al área de atención general y maternidad del hospital Lagomaggiore, que en esa época estaba en proceso de remodelación.

En 1991 se terminó la construcción del hospital Notti. En aquel momento se tomó la decisión de que fuera un hospital exclusivamente pediátrico, de alta complejidad y que llevara el nombre de uno de los más prominentes pediatras de la provincia.  El proceso de puesta en marcha llevó más de un año hasta que el hospital estuvo a pleno funcionamiento en 1993.

El edificio, que era y es de excelencia, junto con un equipo humano de alto nivel técnico y de elevada capacidad docente, hizo que pronto el hospital Notti se convirtiera en un efector de referencia de la atención pediátrica, no sólo de Mendoza sino de buena parte del Oeste argentino.

Innovación 

En estos 25 años se han incorporado especialidades como neurocirugía, traumatología y ortopedia, cirugía cardiovascular, neonatología de alta complejidad, sistema de traslado de neonatos de alto riesgo de otros centros, infectología, adolescencia,  atención de niños de alto riesgo social, dietología y nutrición, entre  otras.

Así el hospital logró transformase en un centro de atracción, interés y derivación  de profesionales y centros asistenciales de otras provincias al tiempo que comenzaron a disminuir, hasta casi desaparecer, las derivaciones a otros centros de Buenos Aires.

Durante el año 2016 con sus 260 camas el hospital cumplió un excelente trabajo para la comunidad mendocina y cuyana expresado en las siguientes cifras:

140.000 consultas externas

160.000 consultas de guardia

17.635 egresos con un promedio de permanencia de 4,1 días  por egreso

76% de ocupación media

7.025  pacientes operados

13.353 prestaciones de odontología

538.298 prestaciones de laboratorio

62962 estudios radiológicos

8.659 ecografías

Nuevas camas

Para atender la demanda de la alta complejidad pediátrica de la región cuyana, se sumaron a la infraestructura de la institución 20 camas, distrinuidas en 8 habitaciones. Próximamente se inaugurarán unas 20 más

Refuncionalizar esas habitaciones que eran usadas como depósitos tuvo un costo de $790 mil, aportados por el presupuesto del propio hospital Notti, e implicó un primer paso dentro de un proceso de mejoras.

Lavandería de última generación

Esta inversión incluyó la incorporación de equipos que permiten lavar diariamente 600 kilos de ropa, un horno secador y una planchadora a la calandra de última generación, así como refacciones de infraestructura de desagües y fluviales. Inversión de 3 millones de pesos.

Telemedicina gracias al CUS

La puesta en marcha de la Cobertura Universal de Salud (CUS) permitió la realización de teleconferencias para realizar interconsultas con otros equipos médicos. Así se puso la tecnología al servicio del paciente.

Refuncionalización

Gracias a las refuncionalizaciones llevadas adelante en el Notti y a las realizadas en el hospital Carillo se logró que por primera vez, en muchos años, no colapsara el hospital Notti durante el invierno.