Se presentaron en la Legislatura los proyectos ganadores de la Hackathon #MujerSegura

05/12/2017-

Los grupos ganadores en diferentes categorías expusieron sus propuestas para luchar contra la violencia de género. Encabezaron el acto la vicegobernadora Montero, el presidente de la Asociación Amigos de Radio Nacional, Carlos Abihaggle y el decano de la UTN, José Balacco.

La Legislatura fue el escenario elegido para presentar los proyectos ganadores de la Hackathon «Mujer Segura», competencia organizada por la UTN, Asociación Amigos de Radio Nacional  Mendoza y numerosas universidades, ONGs y empresas y en la que se elaboraron herramientas para luchar contra la violencia de género.

Encabezó la actividad la vicegobernadora de la Provincia, Laura Montero, junto al decano de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), José Balacco; la responsable del área de la Mujer del Poder Judicial, Stella Spezia; en representación de la Universidad del Aconcagua, Federico Richard; y el presidente de la Asociación Amigos de Radio Nacional, Carlos Abihaggle.

“Es importante que el trabajo que han hecho cobre visibilidad en los ámbitos públicos”, dijo Montero durante su discurso de bienvenida.

Y agregó: “Los problemas sociales que vivimos son cada vez más complejos, cada vez tienen más aristas y más dificultades y sinceramente que desde el ámbito académico, hayan hecho el esfuerzo de convocar a la juventud con su impronta innovadora y con su visión, quienes son ciudadanos del presente pero con visión de futuro es destacable”.

Además puso en valor que las universidades generen productos aplicativos que sean potenciales de desarrollar y que además presenten un servicio de utilidad en estos temas que son de interés público.

Montero también informó de que manera trabaja el Consejo Científico Asesor Tecnológico donde están vinculados referentes de la Casa de las Leyes, el Gobierno, la UNCuyo, la UTN, la CONAE y el CONICET.

“Allí desarrollamos un plan de gestión de la ciencia y la tecnología vinculada a las Legislatura y este año vamos a trabajar desde este espacio en la Legislatura Innova, porque sabemos que uno de los ejes de desarrollo de Mendoza son la innovación y el desarrollo social y productivo de la Provincia”, sostuvo la mandataria.

En esta oportunidad la doctora Spezzia explicó que esta es la forma para generar avances a través de aplicaciones y videos juegos, y conseguir las transformaciones culturales desde un enfoque de género para tener una convivencia sin violencia.

También puso en valor la importancia que tiene la incorporación de la perspectiva de género a través de la tecnología y la comunicación en un mundo donde las personas se conectan permanentemente.

“Qué mejor que poder continuar con este emprendimiento y con otros que van a venir, y que puedan ser implementados. Ojalá que este espacio y este momento puede ser últil para las personas para concientizar a quienes todavía no reconocen ni valoran la importancia de esta herramienta”, indicó Spezia.

Por su parte, el ingeniero Balacco indicó: “Para nosotros como Universidad, haber organizado esta propuesta en una temática tan importante ha sido sumamente valioso”.

En este sentido es que informó que con el desarrollo del concurso lograron que se pusieran en marcha dos objetivos muy importantes. El primero está relacionado al desarrollo de aplicaciones para luchar contra la violencia de género y el segundo objetivo estuvo vinculado a crear conciencia.

Luego, Federico Richard habló sobre la función social que tienen las Universidades. “Nuestra universidad se sintió honrada de participar y colaborar en la temática de género. El aporte que hacen las universidades está vinculado a que el conocimiento que se genere y que se difunde, tenga como principal objetivo brindar soluciones concretas.

En tanto, Carlos Abihaggle expresó: “La problemática de la violencia de la mujer no es un problema de las mujeres sino del conjunto de la sociedad”.

“Encontramos en la tecnología un socio fundamental para la solución de la problemática que tiene la sociedad y espero que a través de estas herramientas encontremos las soluciones”, expresó el presidente de la Asociación Amigos de Radio Nacional.

La dinámica de la exposición en la Legislatura fue de 10 minutos por prototipos desarrollados por cada grupo del podio ganador en cada categoría (adolescentes, videojuegos y aplicaciones, detalle de los asistentes más abajo).

El objetivo de la presentación fue acercar las propuestas a los legisladores para que las consideren en las políticas públicas y ayuden a conseguir financiamiento para el desarrollo de las mismas.

Más de cien cerebros participaron de la primera hackathon nacional sobre violencia de género que tuvo lugar en la UTN de Mendoza. Durante casi doce horas, niños, niñas, adolescentes y adultos pensaron cómo prevenir este flagelo social e idearon una serie de aplicaciones y videojuegos para tal fin. «Este tipo de competencias, motiva y modifica la estructura de un país», reflexionó uno de los estudiantes ganadores.

La experiencia interesó a niños de 10 años como a adultos de 70 años. Todos, desde distintos contextos, vivencias y circunstancias, analizaron la violencia (física, verbal y simbólica) que sufren la mujer y el hombre (acoso, desacreditación, maltrato) cotidianamente.

A partir de allí, en el escenario de estas «maratones surgidas de las comunidades hackers», se sirvieron de la plasticidad del recurso tecnológico para buscar soportes de prevención y protección.

En total concurrieron 60 chicos y 80 adultos, procedentes de los colegios Tomás Alva Edison, Martín Zapata y Probotschool y de las universidades Mendoza, Aconcagua y Tecnológica. Además, por videoconferencia, marcaron tarjeta estudiantes de las UTNs de Santa Fe y Buenos Aires.

Categoría Puesto Grupo Proyecto Asistentes a Presentación
Adolescentes 2 Top Secret Rosies Ella Agustin Fornas
Franco Caggiati
Enzo Minet
Facundo Lucero
Guadalupe Chirino
Juan Cruz Fernandez
1 Logicians Hoodlum Ramiro Bianchini
Tomas Tognetti
NICOLAS CARLI
Juan Pablo Ansuini
Cecilia Corazza
Videojuegos 3 Sorogafas Sorogafas Matías Noé Salomón
Agustín Pérez Burgos
Julieta Florencia Rivero
2 Nice play Nice play Jorge Martin Fernandez
Andres Espasandin
Fiorella Rimola
Gisella Lucero
Kimberly Burgos
1 fearless fearless Luis Guillermo Nuñez Gacitúa
Federica Pavese
Jalil Rabaj
María Georgina Sanchez
Patricia Noemi Gallardo
Marcela Josefina Guttilla
Aplicaciones 3 Scarif Equal María Celeste Riartes
Florencia Salcedo
Javier Caballero
Reta Sabio María Victoria
2 Punto de apoyo Punto de apoyo Ana María Glescic
Gabriel Alvarez
Maria Marta Ruiz
1 Caperuza Caperuza Jose Alberto Galeota
Mariela Vargas
Giselle Elízabeth García Luna