17/11/2017-
Entrevistada por periodistas de diferentes medios de Mendoza, la Vicegobernadora dio su parecer en cuanto al Pacto Fiscal acordado esta semana entre gobernadores y Nación.
Esta semana, el presidente Mauricio Macri logró acordar un pacto fiscal con los gobernadores, tras una ardua negociación con los mandatarios que se terminó de encausar tras la reunión con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
Al respecto la Vicegobernadora Laura Montero expuso: “En primer lugar, fue un hecho positivo que se hayan juntado los Gobernadores de todas las provincias con la Nación, para resolver conflictos que históricamente ha traído la coparticipación. Cabe recordar que no avanzamos en nada después de la sanción de la Ley que era una ley transitoria.
“En segundo lugar, esto contiene un mensaje claro: las provincias terminan compensadas, porque si bien bajan sus reclamos en la justicia, hay un mecanismo de compensación” y agregó la ex ministra de Economía de Mendoza: “Esto fue aceptado por lo Gobernadores y es una buena señal porque a futuro está el Acuerdo Fiscal Federal”.
“Entramos ahora en una etapa de cambios en los impuestos con una menor presión impositiva, también hacia los más progresivos donde pagan más los que más tienen. Se bajan el peso de impuestos distorsivos, como son los del cheque o los ingresos brutos”, aseveró Montero.
La vicegobernadora afirmó también que firmar el pacto de Responsabilidad Fiscal implica comprometerse con un proceso inflacionario en descenso, ya que esto implica tener cuentas públicas ordenadas, menor déficit fiscal e ir ajustando en función de la inflación: “Esto es también mejorar el sistema de impositivo en general en la Argentina porque es absolutamente caótico. Siempre lo digo: los impuestos son distorsivos y el principio general es avanzar sobre impuestos más progresivos a cambio de impuestos más regresivos, que terminan golpeando a los que menos tienen”.
Sobre si la baja de la presión impositiva podrá dar una mayor dinámica a las inversiones, a la economía, la Vicegobernadora indicó que “en lo laboral, el descomprimir las contribuciones va a ayudar a generar empleo. Si se mejora el empleo de trabajo registrado va a ir mejorando el resto del sistema. Nosotros ya veníamos haciendo el esfuerzo fiscal de bajar Ingresos Brutos, porque entendemos que es un impuesto sumamente distorsivo. Creo que esto de ir hacia los avalúos puede generar una compensación en cuanto a la recaudación provincial, más lo que venga de la compensación Nacional por la coparticipación plena del Impuesto a las Ganancias”.
“En general, quiero poner el foco en analizar los informes actuariales que tienen que ver con ver a futuro las cajas previsionales ya que tenemos una responsabilidad frente al sistema jubilatorio y frente a la dignidad de vida de nuestros mayores, por ello esa caja no se puede desfinanciar”, indicó Laura Montero y expresó al respecto que “ahí veo una debilidad porque si sacamos lo que va de ganancia, porque se va a coparticipar, queda sólo el impuesto al cheque y éste va a ser compensado para ir eliminándose gradualmente. Por ello debe evaluarse cómo queda el sistema de recaudación para la Anses y la compensación de esos fondos para la citada institución.
Sobre el tema de la movilidad jubilatoria, la Vicegobernadora dijo: “Que se actualice en función de la inflación no está mal, con un plus, pero les va a dar a los jubilados la posibilidad de mantener su haber de acuerdo de la inflación y tal vez ir ganándole a la misma. En este punto creo que hay que hacer cuentas muy finas porque, a mi criterio, como Estado tenemos una gran responsabilidad que se relaciona a dar acceso igualitario a la salud a nuestra población, a la educación y fundamentalmente atender a las poblaciones más vulnerables, volcando los recursos a la niñez y sostener a los jubilados”.
“En el Pacto Fiscal hay un compromiso para que las jubilaciones sean de al menos del 82% del SMVM. Mi preocupación está en cómo vamos a cubrir a futuro el sistema jubilatorio. Un Estado responsable debe velar por el sistema previsonal”, puntualizó la funcionaria.
Finalmente, la vicegobernadora destacó la voluntad de dialogo del Ejecutivo Nacional, pero remarcó que hay que seguir avanzando. “Creo que es un buen comienzo el diálogo Nación/Provincias pero deberemos avanzar en una mayor descentralización de recursos para que las provincias garanticemos prestaciones de Salud y Educación. Debemos seguir trabajando”.