II Foro participativo territorial para el diseño de un sistema de innovación en Junín

17/10/2017-

La actividad se desarrolló en el Centro Universitario del Este del departamento de Junín. Participaron la vicegobernadora Laura Montero, el intendente Mario Abed y la directora de Unidad de Enlace, Andrea Lara,  entre otras autoridades.

En el Edificio de Colores del Centro Universitario del Este del departamento de Junín, se desarrolló el “Segundo Foro participativo territorial para el diseño de un Sistema de Innovación”.

Participaron la vicegobernadora Laura Montero, el intendente Mario Abed,  el secretario de Desarrollo Institucional y Territorialización de la Uncuyo; Luis Steindl y la directora de la Unidad de Enlace Andrea Lara entre otras autoridades.

Los disertantes fueron: Alejandro García, jefe de Agencia de Extensión Rural INTA Rivadavia, Cristina Párraga, ingeniera de la universidad de Mendoza y Gustavo Marón, abogado por el sector aeronáutico de Rivadavia.

Es importante destacar que se realizarán cuatro foros territoriales en toda la provincia durante el mes de octubre, con la finalidad de efectuar un diagnóstico participativo y territorial de los principales desafíos que presenta el desarrollo de innovación en Mendoza.

La Vicegobernadora priorizó que este Foro se pueda desarrollar en distintos puntos de la Provincia.

“Estamos con la Legislatura Abierta y principalmente trabajando en el territorio, en dos ejes muy importante como son la innovación y el desarrollo. El primer Foro fue la semana pasada en la Legislatura con la participación de distintos integrantes del Consejo Científico Tecnológico, hoy es aquí en Junín y los últimos dos serán en el Valle de Uco y en San Rafael, porque la idea es justamente analizar qué está pasando en el interior de la provincia en cuanto a los circuitos productivos, pero fundamentalmente conocer qué aportes se pueden hacer para la innovación y la diversidad de las matrices productivas”, comentó.

Posteriormente Montero dijo: “Y nos pareció que Junín era un lugar extraordinario para hacerlo, primero porque cuenta con este maravilloso centro universitario, que es el resultado de una acertada planificación, ya que este departamento planificó su territorio y organizó sus espacios y hay indicadores que dicen que este departamento es el mejor lugar para vivir».

La funcionaria también destacó la excelencia de los disertantes del Foro: «Es un lujo tener aquí a especialistas como Cristina Párraga, de la Universidad de Mendoza, que va a hablar sobre tecnología y a Gustavo Marón, que dará una charla motivacional sobre la actividad aeronáutica en la provincia y como se vincula esta actividad con el sector turístico».

 

Por su parte, Andrea Lara enfatizó la jerarquía de poder desarrollar esta actividad en Junín. “Tiene mucho significado, este departamento entabló seriamente el desafío de entablar el Plan de Ordenamiento municipal. Además participó el equipo del municipio que trabajó en el Plan de Ordenamiento Territorial de la Provincia. Es importante porque Junín es el lugar ideal para vivir a nivel local, reúne requisitos a la calidad de vida. Hay una relación entre ruralidad, conectividad, calidad de vida que hacen que sea un municipio muy especial, que congrega ciertas características”, dijo la funcionaria.

Los próximos Foros de Innovación serán los días 23 de octubre en Valle de Uco y el 27, de este mes en San Rafael.