#MartesDeSesión: 19 de septiembre

19/09/2017-

Presidida por la vicegobernadora Laura Montero, la Cámara de Senadores aprobó los siguientes proyectos.

Difundirán el Convenio de Cooperación en materia de salud firmado entre Argentina y Chile

El Senado de la Provincia aprobó una iniciativa del senador Samuel Barcudi que tiene por finalidad instituir un Programa anual de difusión del Instructivo para la aplicación de beneficios ante casos de urgencia y emergencias en el marco del Convenio de Cooperación en Materia de Salud entre el Gobierno de la República Argentina y el Gobierno de la República de Chile.

Dicha propuesta fue aprobada por unanimidad por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Su autor fundamenta que en el año 1996, los Gobiernos de la República de Chile y Argentina firmaron un Convenio de Cooperación en materia de salud que entra en vigencia en el año 1999 teniendo en cuenta la Declaración Conjunta de los Presidentes de Argentina y Chile efectuada en agosto de 1990 y las distintas reuniones bilaterales realizadas con posterioridad a dicha fecha, decididos a consolidar las bases existentes para la mutua colaboración en aspectos vinculados a la salud, en cuanto factor fundamental de contribución al desarrollo y bienestar de sus pueblos.

A los fines de la presente Ley se establece la distribución anual de material de difusión como folletería, carteles e inserciones en prensa en cada uno de los portales electrónicos de los Ministerios, organismos de control y seguridad, en los Pasos de Frontera de la Provincia, hospitales y centros de salud de la provincia del Convenio para que la ciudadanía se informe de los alcances y excepciones que plantea este convenio.

El Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes o área que a futuro desempeñe tal función, será responsable de proveer y coordinar anualmente el material publicitario para su efectiva distribución.

Se dispone además que todos los organismos del Estado Provincial, en sus páginas web, redes sociales y en sus medios de comunicación incorporen y difundan la leyenda contemplada en el artículo 3.

Ratifican acuerdo para los trabajadores de ATSA y ATE

La Cámara de Senadores ratificó el decreto 1241 de fecha 21/07/17 que homologa las Actas Acuerdo de fecha 27/04/17 por los representantes del Poder Ejecutivo ATE y ATSA.

Incorporarán un trabajo de pavimentación al Plan de Obras Públicas

 

El Senado dio aprobación un proyecto de ley del legislador Omar Benegas, que es para incorporar en carácter de Obra Nueva, en las Planillas Analíticas que integran el Plan de Obras Públicas, de la Ley de Presupuesto 2017 en sus Capítulos, Anexos, Incisos y Rubros correspondientes el siguiente ítem: Pavimentación de la calle Míguez del departamento de San Martín  en el tramo comprendido entre la Ruta Provincial Nº50 y la Ruta Nacional  Nº 7.

La calle Míguez ubicada en el distrito Ciudad, es una arteria de gran importancia ya que en la zona existen empresas y viviendas, y la misma se  utiliza como vía de conexión entre los municipios de Rivadavia, Junín y San Martín, para ingresar a la Ruta Provincial N° 60, a la Ruta Provincial N° 50 y a la Ruta Nacional N° 7, lo que provoca un importante tránsito de camiones de carga, camionetas y vehículos en general.

Declaran de interés una exposición de arte en la Casa de San Rafael

Durante la sesión de la Cámara Alta, se aprobó una declaración de interés que fue iniciativa del legislador Samuel Barcudi, la misma trata de la Exposición Artística Fuerza y Naturaleza / Juventud y Origen, con obras de los autores Mery Hernando y Eduardo José Nieva, en la Casa de San Rafael situada en Avenida Alem intersección Rioja en Ciudad de Mendoza.

Desde la entidad promueven diferentes actividades para dar a conocer, exponer y reconocer la trayectoria artística de referentes con origen en San Rafael.

Distinguirán a una pionera en la enseñanza de las artes en Mendoza

 

La Cámara de Senadores aprobó que se reconozca a la profesora superior de Piano, Teoría y Solfeo, Olga Tomasa Miranda pionera en la enseñanza de las artes  en la provincia de Mendoza. La propuesta es de la senadora Mariana Caroglio.

Miranda es egresada del Conservatorio Nacional Constantino Gaito en el año 1947, en la Provincia de Buenos Aires  y con una competencia profesional  mucho más amplia ya que estudió Danzas Folklóricas Argentinas 3 años en el Departamento de Arte Coreográfico de la Universidad de Cuyo, durante los años 1964 al 1966. Además, realizó estudios musicales con los maestros Alberto Williams, Constantino Gaito, Iglesias Villou y Felipe Boero, entre otros.

Olga comenzó con la enseñanza de piano en el sector privado en el año 1947 en Junín de Buenos Aires. Y luego de varios años de desempeñar ese cargo, fundó el Primer Conservatorio de Música con sede central en la Provincia de Mendoza en el año 1959; el cual consta en Acta de inscripción en el Ministerio de Educación de la Nación.

Durante el 2010 recibió una mención en el día del bailarín, otorgada por la Honorable Legislatura de Mendoza. Actualmente se desempeña como la representante legal del Instituto Chopin.

Reconocerán a la Federación Sureste del Boxeo Mendocino

 

El proyecto de la senadora Verónica Basabe de reconocer a la Federación Sureste del Boxeo Mendocino fue aprobado hoy por el Senado.  Esta entidad se forma a partir de Enero de 2008, es una de las organizaciones que rige el boxeo en la Provincia. Afiliada a la Comisión Mundial de Plugilismo WPC Y Consejo Argentino de Boxeo Profesional – CAB.

Surge de la necesidad de poder reunir a los clubes y gimnasios de diferentes departamentos, que estaban desaparecidos, marginados y no tenidos en cuenta para la actividad Boxeril. Fue así que un grupo de dirigentes, en especial el Profesor Gustavo Morillas, reunieron a los exponentes de cada Club – Gimnasio y con el aval de 18 Instituciones, se formalizó la Federación Sureste del Boxeo Mendocino.

Tiene por objeto ayudar a niños y jóvenes sobre todo de barrios carenciados y de niveles socioeconómicos cultural bajo, que practican boxeo en nuestra Provincia.

Distinguieron a dos jóvenes que participaron del Maratón Internacional de Mendoza 2017

 

El Senado aprobó la distinción de dos jóvenes: Emmanuel Falcón y Carlos Ferreti, quienes participaron por primera vez juntos en la Maratón Internacional de Mendoza 2017. La iniciativa es de la legisladora María Quiroga.

Emmanuel tiene 21 años y vive en La Paz. Carlos tiene 25 y es de Junín. Los dos son del Este mendocino, pero con varios kilómetros de diferencia entre sus hogares. Los une un mismo objetivo: Participar en la maratón que se realizará el 30 de abril y demostrarle al Mundo que no hay dificultades motrices que le nieguen a alguien cumplir sus propósitos.

Nacer con Parálisis Cerebral Espástico Crónica  no le fue impedimento a Emmanuel  para luchar. Gracias al amor de su familia y el cariño de los habitantes del departamento Emma comenzó a caminar a sus 11 años de edad. Con esa conquista siguió la lucha y bailó folclore junto a su madre en diversas Fiestas Departamentales de la Vendimia, incluida la de este 2017.

En diciembre de 2016 participó de la Tercera Maratón Nocturna Internacional que se realizó en el departamento de La Paz, y aunque camina con dificultad, consiguió  recorrer 3km, lo hizo en una bicicleta especial y 100 metros antes de la llegada, lo ayudaron a bajarse y así pudo llegar a la meta. Fue ahí donde lo conoció  Carlos, uno de los participantes que  presenció su llegada a la meta.

Declaran de interés un Concierto Didáctico para Nivel Inicial

El senador Omar Benegas desarrolló una propuesta que fue aprobada durante la sesión. El proyecto tiene por finalidad solicitar que se declare de interés el Concierto Didáctico para Nivel Inicial, en el Centro de Congresos y Exposiciones “Francisco” del Departamento de San Martín.

Este concierto esta dirigido a los niños de salas de 4 y 5 años de Jardines de Infantes Exclusivos y Nucleados.

Es importante destacar que las experiencias con diversos lenguajes artísticos facilitan el acceso al conocimiento, recreando las prácticas culturales y dando la posibilidad de ingreso a otros mundos posibles. A través de la apreciación, la exploración, la producción, se enriquecen las formas de mirar la realidad, comprenderla y accionar sobre ella.

Desde esta concepción, se busca desarrollar una Jornada  de Encuentro para niños de nivel inicial del departamento de San Martín, desarrollando un Concierto Didáctico a cargo de la Orquesta Escuela Municipal  y espacios de recreación a través de diferentes lenguajes a cargo de docentes y estudiantes del Profesorado de Nivel Inicial del Instituto San Vicente de Paul.

Declararán de interés el proyecto “Hablemos ASI”

 

El Senado dio aprobación al proyecto de la senadora Norma Corsino de declarar de interés el proyecto “Hablemos ASI”, dirigido y promocionado por el Área de Niñez, Adolescencia y Familia y el Área de Género y Diversidad pertenecientes a la Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tupungato.

Busca involucrar a todos los miembros de la comunidad tupungatina en la temática, como así también, difundir el fenómeno y concientizar sobre las causas y consecuencias del mismo. Dicho proyecto -pionero en la Provincia- fue planteado por las coordinadoras de las Áreas municipales de Niñez, Adolescencia y Familia, Rosana Battistoni y de Género y Diversidad, Marcela Granizo, en conjunto con sus equipos de trabajo.

Valle de Uco: Solicitan que el Ejecutivo realice gestiones ante el Ente Regulador de Gas

La Cámara de Senadores dio aprobación a un proyecto de la legisladora Norma Corsino, que tiene por finalidad solicitar al Poder Ejecutivo que realice las gestiones necesarias ante el Ente Regulador de Gas para incorporar al Valle de Uco, integrado por los departamentos Tupungato, Tunuyán y San Carlos, dentro de la zona patagónica para diferencia impositiva en la tarifa de gas.

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

Bloque Unidad Popular

 

El senador Guillermo Amstutz solicitó al Ejecutivo, que gestione ante el Banco Nación, la colocación de terminales de autoconsulta en las principales sucursales departamentales.

Bloque PTS-  Frente de Izquierda de los Trabajadores

 

Noelia Barbeito solicitó a la Dirección General de Escuelas, informe sobre la actividad convocada el 9 de setiembre del corriente año, por la Fundación “Protege tu corazón” en el Departamento Malargüe.

Bloque Partido Justicialista

 

El senador Samuel Barcudi pidió declarar de interés de la Cámara la VI Edición de la Semana de las Artes, a realizarse a partir del 27 de septiembre al 1 de octubre del corriente año.

Por su parte la senadora María José Ubaldini presentó un pedido de informe al Secretario de Ambiente y Ordenamiento Territorial, respecto distintas situaciones ocurridas en el Zoológico Provincial.

En tanto, Mauricio Sat dirigió un pedido de informe a la Dirección General de Escuelas, sobre los hechos ocurridos en la Escuela 1-411 “Gral. Tomás Guido” en el Distrito Real del Padre San Rafael.

Juan Gantus solicitó declarar de interés las Jornadas de Charlas, Retos y Desafíos de la Bioética Actual, realizada por el Hospital Lagomaggiore, los días 11 de septiembre, 9 de octubre, 6 y 11 de noviembre, del corriente año.

El senador Gustavo Arenas solicitó que se distinga a la alumna Adriana del Carmen Martínez, quien cursa 1° CICLO NIVEL PRIMARIO C.E.B.J.A. N° 3-251 “Honestidad- Esfuerzo- Trabajo”, por su deseo de aprender, ejemplo de perseverancia y constancia para finalizar sus estudios.

Bloque Unión Cívica Radical

 

Daniela García expresó que vería con agrado que la Cámara de Diputados de la Nación de sanción definitiva, al proyecto de ley que establece como día del padre al 24 de agosto de cada año.

El senador Quevedo solicitó que se declare de interés la “Capacitación de Promotores de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que se realizará los días 26 de septiembre, 9 y 23 de octubre de 2017.

También solicitó que se declare de interés la “Capacitación de Promotores de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes”, que se realizará los días 26 de septiembre, 9 y 23 de octubre de 2017.

Luego, la misma senadora requirió que se declarare de interés la visita de Litto Nebbia a la Provincia, en donde recibirá un reconocimiento a su trayectoria musical. Ademàs, declarar de interés el 50 Aniversario del Instituto San Miguel N° 093-PS de Las Heras.

Mariana Caroglio solicitó que se distinga el “II Seminario Internacional de Inclusión Educativa y Social: Diseñando la Nueva Escuela”.

Pedido in voce

 

Samuel Barcudi y Mauricio Sat desarrollaron un pedido de informe al Poder Ejecutivo para que por intermedio del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes, explique acerca de la situación vertida por medios de comunicación respecto a la necesidad de trasladar en Helicóptero de manera urgente a un paciente en grave estado el día viernes 15 de Septiembre y habría sido trasladado en ambulancia ante la demora.

Homenajes

La legisladora Mariana Caroglio hizo mención al “Día Mundial del Alzheimer”. El 21 de septiembre es la fecha elegida por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de Alzheimer. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

El senador Samuel Barcudi se refirió al “Día Nacional de las Personas Sordas”. Se celebra, para recordar y conmemorar que el 19 de septiembre de 1885, el Congreso Nacional Argentino sancionó una ley que ordenaba la creación de un instituto nacional para sordomudos, que se constituyó en la primer escuela para Sordos de nuestro país, registró AIM.

Por otro lado, Noelia Barbeito habló al cumplirse 41 años del suceso que se conoce como “La noche de los lápices” por el secuestro y la desaparición forzada de estudiantes que comenzó entre la noche del 15 y 16 de septiembre de 1976 en La Plata. Si bien la persecución duró varios días más, se estableció esa fecha para recordar los hechos.

Omar Benegas hizo mención a varias fechas especiales como el “Día de la Sanidad”, “Día de los Caídos” y  “Día del Preceptor”, entre otras.