14/09/16-
La vicegobernadora Laura Montero impulsa el Desarrollo Y Procesos De Autogestión en comunidades alejadas de los centros urbanos
La vicegobernadora Laura Montero llegó a Malargüe hoy y estará, en ese departamento, dos días. La finalidad es informar, capacitar, planificar y trabajar en soluciones (con los equipos técnicos legislativos, de entidades gubernamentales y la Municipalidad) para el desarrollo de la zona; poniendo en valor procesos de autogestión para las localidades de El Manzano y El Alambrado de ese departamento. Para esta experiencia piloto, se trabajará puntualmente con las demandas surgidas en las comunidades mencionadas.
Como se recordará, en agosto de este año, la vicegobernadora Montero e integrantes de la Municipalidad de Malargüe recorrieron las localidades de El Alambrado; El Manzano y Bardas Blancas. En cada lugar, Montero brindó detalles de la actividad que la Casa de las Leyes lleva a cabo en todo el territorio provincial. Citó, por ejemplo, los convenios de capacitación firmados con los distintos Concejos Deliberantes; la apertura de oficinas regionales y la tarea que se realiza desde la Escuela de Capacitación Legislativa. Los puesteros de cada una de estas comunidades le solicitaron una reunión ampliada, para este mes, con el objeto de dar a conocer –con más detalle- las distintas demandas de la zona y así poder experimentar el desarrollo de dichos lugares, a partir de procesos de autogestión.
Es por esta razón, que durante este jueves y viernes, la Vicegobernadora asistirá a estas localidades alejadas, con su equipo de trabajo, para avanzar en los temas planteados por los habitantes de estos puestos ubicados en el sur de Mendoza. Dijo “en agosto pasado recibimos inquietudes sobre como mejorar los circuitos productivos; el desarrollo apícola; los problemas registrales y su normativa legal; en como potenciar el turismo y las artesanías – yo hice referencia al trabajo realizado con los Caminos de Altamira-; entre otras demandas. Pensé que una respuesta positiva era vincular el área de planificación de la Legislatura, con mesas de trabajo y que de ellas surjan los proyectos y así capacitarlos para canalizar ese potencial regional”.
La actividad comenzó esta mañana, a las 11, con la visita que la Vicegobernadora Montero hizo a la Escuela 1-668 Maestro Luis Emilio León. Allí, los alumnos están trabajando en una revista anual y querían su participación. Montero expresó “Los chicos me entrevistaron sobre cuestiones de trabajo, por mi profesión como ingeniera agrónoma y mi rol de vicegobernadora. Ha sido muy motivador el momento que hemos compartido con ellos”. En el lugar, brindó detalles a los medios de comunicación sobre distintos temas:
NUEVA UNIDAD DE TRASLADO
Emocionada, Laura Montero lleva una buena noticia al sur mendocino: “Debo contarles a los habitantes de estas zonas, que el rector de la Universidad de Mendoza anunció la donación de una unidad de traslado (ambulancia). Emilio Vazquez Viera conocía mucho a mi padre y me informó que una manera de rendirle un merecido homenaje a su figura -y por todo lo que mi padre dió por mejorar el sistema de salud argentino- era mediante la donación de una ambulancia para zonas alejadas de este departamento. Y sin dudas, emocionará ver su nombre, Rodolfo Montero, en esa unidad de traslado prestando ayuda al más necesitado, tal como lo hiciera él durante su vida”.
MENDOZA LOGÍSTICA
Montero explicó que “hay una mirada de futuro con el proyecto Mendoza Productiva, que se está trabajando con el Ministerio de Economía y el BID. Esto es conectividad y desarrollo, no solo a través de la infraestructura sino a través de las redes de comunicación”.
FRAKING
Laura Montero sostuvo que: “Hay una preocupación grande que tiene que ver con el petróleo y las caídas de producción; porque esto genera bajas también en las regalías que le corresponden a la provincia. Y esto repercute en los servicios básicos que se prestan. Es importante entonces incorporar nuevas tecnologías como la estimulación hidráulica. Lógicamente, hacerlo con la responsabilidad de compatibilizarlo con el ambiente. Cierto es que la actividad petrolera ha tenido poco impacto ambiental, salvo en casos aislados y puntuales, y considero que en esta provincia siempre se trabajó con una gran responsabilidad sobre el tema ambiente. Ahora bien, entiendo que hay muchísima legislación ambiental que se cruza con la actividad petrolera y habría que hacer un decreto o una ley especifica para los Hidrocarburos No Convencionales. La idea es brindar esta actividad con técnicas adecuadas que tengan el menor impacto ambiental y en tema petróleo están dadas todas las posibilidades”.
“Hay que tener todas las herramientas legales, jurídicas, técnicas y de control para llevar a cabo correctamente este proceso. La estimulación hidráulica ya se está haciendo en pozos maduros y este método extractivo de fuerte impacto de la roca madre, cuenta con tecnología adecuada. Este es el camino y no llevar el tema a un conflicto entre lo productivo y ambiental, sobre todo teniendo en cuenta que la actividad petrolera que es tan importante y fuente de riquezas de nuestra provincia. Malargüe sabe de esto por ser un departamento de actividad petrolera y sus habitantes pueden demostrar lo importante que ha sido y es para la provincia, el departamento y para todos los servicios que se prestan gracias a esas regalías”.
AGENDA
Entre las 16 y las 19 de hoy, se realizará el taller en el Salón Comunitario en El Manzano. Allí se trabajará en temáticas de comercialización de tejidos y artesanías, la situación energética en la zona, requerimientos en materia de mejora en la prestación de servicios de salud, apicultura, ganadería y sobre situaciones con la fauna local.
A las 20, se realizará la entrega de banderas de flameo nacional y provincia a la Escuela Mapu Mahuida de Bardas Blancas y se descubrirá una placa en homenaje a Sonia Santillán, enfermera profesional del pueblo durante más de 30 años y recientemente fallecida. En dicha localidad, Laura Montero recibirá a los protagonistas de la película “El Arreo”.
El viernes 15, entre las 10 y las 13, está previsto el encuentro con los puesteros de El Alambrado para analizar temas sobre pasturas, catastro, riego, comercialización de tejidos y artesanías.