LAC trabajó en el proyecto que modifica el proceso de evaluación de aspirantes a cubrir cargos en la Magistratura

13/09/2017-

En el salón Carrillo del Anexo de la Legislatura Provincial se presentó la iniciativa del Poder Ejecutivo, sobre la “modificación del proceso de evaluación de aspirantes a cubrir cargos de la Magistratura, previsto en la Ley Nº 6.561”.  La reunión se desarrolló en la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), participaron el subsecretario de Justicia y Relaciones Institucionales; Marcelo D`Agostino, el juez de la Suprema Corte Julio Gómez, el secretario de la Junta Electoral Luis Alfredo Puebla, entre otras autoridades.

Asimismo estuvieron los siguientes senadores: Marcelo Rubio, María José Ubaldini, Claudia Salas, Miguel Bondino, Jorge Teves, Patricia Fadel, Mauricio Sat, Juan Antonio Agulles, Mariana Caroglio, Adrián Reche y Juan Carlos Jaliff. Así también formaron de la actividad, los diputados Leonardo Giacomelli, Emiliano Campos y Gabriel Miró.

El plan de reforma del sistema judicial, uno de los más ambiciosos de la historia de nuestra provincia, tiene como objetivos principales una justicia cercana a la comunidad, moderna y con tiempos de resoluciones rápidos.

El subsecretario de Justicia explicó que el proyecto se mantiene, dentro del sistema de selección previsto en el art 4 de la Ley Nº 6,561: Las dos etapas de evaluación, no obstante ello se modifica la calificación. Así, en la primera etapa la Comisión Asesora determinará, solamente la condición  o aptitud de idoneidad técnica para el cargo al que aspira el evaluado. En consecuencia, se elimina la posibilidad de que la Comisión Asesora califique con puntaje a los aspirantes, teniendo solamente que calificar al mismo como “aprobado” o “desaprobado” para el cargo al que aspira.

Se elimina la característica de que el concurso sea de “oposición” ya que ya no hay orden de mérito del aspirante, quedando solamente la característica de concursos públicos y abiertos. «Las evaluaciones técnicas que realizan las comisiones Asesoras  son de gran valor, pero han resultado insuficientes para merituar  el perfil de Magistrado que requiere la sociedad y el puntaje que otorgan las mismas entendemos es  innecesario. La función de la Comisión Asesora es determinar, exclusivamente, si el aspirante cumple con la base técnica para ocupar el cargo al cual aspira pero, más allá de asegurar ese aspecto técnico o “académico”, existen otros recaudos u otros aspectos que no surgen del examen técnico y que son de una importancia superior», reza un fragmento de la iniciativa.

Por ello, en esta propuesta se elimina el puntaje al momento de evaluar técnicamente al aspirante. Esa evaluación técnica debe dar el conocimiento mínimo requerido para ejercer la función.

La iniciativa seguirá siendo analizada por la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales.