06/09/2017-
En la Nave Universitaria se realizó un encuentro preparatorio donde se dieron a conocer las pautas de la IV Conferencia Mundial para la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, que se realizará en la Ciudad de Buenos Aires, entre el 14 y el 16 de noviembre.
Asistieron a la actividad, la vicegobernadora Laura Montero y el Ministro de Gobierno de Mendoza, Dalmiro Garay como así también el director de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Pedro Furtado de Oliveira.
Laura Montero ponderó la articulación eficiente del Estado, en sus distintos niveles, con el sector privado y el sector gremial y con más razón “cuando se trata de brindarles a los chicos oportunidades”.
“En la Legislatura hemos trabajado intensamente esta temática desde la Unidad de Enlace y COPRETI; coordinadamente con la subsecretaría de Trabajo dependiente del Ministerio de Gobierno. Hemos realizado dos asambleas en el recinto y fue una experiencia maravillosa. Una con chicos que trabajaban y no solo contaban sus tristes experiencias; sino que brindaron aportes a la solución de esto. La otra asamblea, con la Subsecretaría de Desarrollo Humano y sostenible de la Nación, municipios e interlocutores del sector privado. Y puedo decir que estamos a la vanguardia en Mendoza, respondiendo con responsabilidad y el pragmatismo”, señaló Montero.
“Estamos aportando instrumentos claros al plan provincial que se desarrolla respecto a la tarea de erradicar el trabajo infantil; se trabaja responsablemente con compromiso y con la concurrencia de todos los sectores. Detrás de este plan está también el sistema educativo, la mente puesta en los objetivos de derecho sostenible de la agenda 2030 y el desafío de tutelar efectivamente el derecho de los chicos”; concluyó la Vicegobernadora mendocina.
Sobre la Conferencia mundial
Desde 1997, países de todo el mundo se comprometieron a eliminar el trabajo infantil, en las conferencias mundiales celebradas en Oslo (1997), La Haya (2010) y Brasilia (2013). La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil, organizada por el Gobierno de Argentina, tendrá lugar en Buenos Aires, del 14 al 16 de noviembre de 2017.
En virtud de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, se exhorta a los Estados Miembros de la ONU, a las organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como a las organizaciones de la sociedad civil, a que eliminen el trabajo infantil para 2025, y el trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de seres humanos para 2030. En este marco, se acordó que la temática de la IV Conferencia Mundial cubriese tanto la erradicación sostenida del trabajo infantil como la eliminación del trabajo forzoso, y en ese marco, abordase la temática de la generación de empleo juvenil de calidad.
Agenda 2030
En 2015, los dirigentes mundiales adoptaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030: 17 objetivos interrelacionados y 169 metas asociadas para orientar el desarrollo mundial. El objetivo 8 tiene la finalidad de «promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos». En la Meta 8.7, los dirigentes se comprometieron a «adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de seres humanos, y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, para 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas».
Fuente : OIT