28/08/2017
Presentan proyecto para declarar de utilidad pública, terrenos para Portezuelo del Viento
La vicegobernadora Laura Montero acompañó a los ministros de Gobierno, Dalmiro Garay, y de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner, durante la presentación en la Legislatura de Mendoza; del proyecto de Ley por el cual se declaran de utilidad pública los terrenos vinculados a la obra Portezuelo del Viento, y además, otorga la concesión de la obra a la empresa provincial de energía.
El proyecto ingresó por Senado, y “es la culminación de todo el procedimiento que la provincia se había obligado frente al COIRCO y al Ejecutivo nacional vinculado a Portezuelo del Viento”, explicaron los funcionarios, que estuvieron acompañados por la vicegobernadora Laura Montero, el presidente provisional del Senado, Juan Carlos Jaliff, el presidente de la Cámara de Diputados, Néstor Parés, y el presidente del bloque de diputados de la UCR, César Biffi.
El ministro Garay expresó que el manejo de agua del Río Grande permitirá regular el uso del agua para fines agrícolas granaderos y sostuvo que está terminado todo el proceso de la manifestación e impacto-ambiental. Agregó que en el COIRCO se va a estudiar como va a afectar, este proyecto, cuenca hacia abajo
Martin Kerchner sostuvo que el inversor real será la Nación, merced a derechos surgidos del acuerdo entre el Gobierno de Mendoza y el Estado nacional, en el marco del juicio en el que Mendoza demandó la restitución de la cuota de coparticipación de impuestos nacionales correspondientes al Estado provincial (inconstitucionalidad del régimen de promoción industrial) y por el cual el Estado nacional se comprometió a financiar Portezuelo del Viento: “Una vez terminada la obra, como es provincial, se le va a dar la operación a la empresa de energía de Mendoza”.
La iniciativa, implica “declarar de utilidad pública todos los terrenos que son necesarios para el emplazamiento de la presa en sí mismo y también el espejo de agua, y también se establece una concesión de la obra para generación de energía eléctrica para la empresa mendocina, EMESA, por 50 años, con un aporte de regalías a un fondo específico que nos va a permitir seguir haciendo obras hidroeléctricas” en la provincia, añadieron.
A su turno, Laura Montero expresó “Portezuelo del Viento esta contemplado en al partida del presupuesto nacional de ejecución, desde el año pasado, y con partida ya asignada. Se necesita que se lleve adelante el proceso licitatorio para una obra imprescindible que se viene postergando desde hace mucho tiempo”.
“Hacer Portezuelo del Viento implica poder utilizar el agua que, actualmente, va al mar”, dijo Laura Montero haciendo referencia a los derechos de Mendoza surgidos a partir del acuerdo celebrado en el año 1976 entre Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, Neuquén y Río Negro, en oportunidad de la VI Conferencia de Gobernadores del Río Colorado, y crea el Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco) y explicó que: “Allí se le dio a la provincia el derecho a una cuota de las aguas del río Colorado correspondiente a un caudal medio anual de 34 metros cúbicos por segundo y se fijó la resolución de todo conflicto por el mecanismo utilizado ahora, donde decide el Presidente”, agregó.
“La Pampa obstaculiza ahora la obra de Portezuelo del Viento, pero el acuerdo firmado por ellos entonces, en la década del setenta, dice claramente como resolver todo esto. Hacer Portezuelo del Viento no solo es tener más agua para riego en Mendoza; sino también preparar un mecanismo sobre los usos futuros que permitiría solucionar el conflicto actual con esa provincia. De los juicios no sale más agua, sino de las obras útiles que nos generen esa capacidad hídrica para la provincia y además es imprescindible por la situación del cambio climático, por la involución de los glaciares y por sus beneficios en cuanto al sistema energético”; concluyó la vicegobernadora.