28/08/2017-
Integrantes de esta Comisión recibieron a una legisladora nacional por Mendoza y al Defensor de las Personas con Discapacidad, entre otros.
La Comisión de Derechos y Garantías realizó un encuentro esta mañana en el salón Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial. La temática de la actividad fue tratar la quita de pensiones por discapacidad. Participaron de la reunión: La diputada nacional Soledad Sosa, el Defensor de las Personas con Discapacidad Juan Carlos González, representantes de diversos legisladores nacionales, del Consejo Provincial de las Personas con Discapacidad; Alejandra Marty y de la “Red Madres Discapacidad Mendoza”; Laura Tribiño, entre otros.
Así también los senadores Samuel Barcudi, Olga Bianchinelli, Mariana Caroglio, Verónica Basabe, Patricia Fadel, Víctor da Vila, Guillermo Amstutz, Eduardo Bauzá y Luis Böhm se interiorizaron de la situación planteada por los invitados a participar del encuentro.
Un reciente informe del Gobierno nacional detalló la cantidad de pensiones dadas de baja o suspendidas por provincias, así como las restablecidas o activadas. A nivel país, se dieron de baja o suspendieron 66.251 en el año 2016, y 53.523 pensiones en el año 2017, en tanto que las pensiones activadas o restablecidas fueron 35856 en todo el país. En nuestra Provincia la cifra de las personas que se habían quedado en un primer momento sin este beneficio era cercana a las 2.000 que se habrían quedado en los últimos meses sin el aporte de $4.475 que recibían. No hay datos hasta el momento de la cifra exacta de pensiones que fueron restablecidas.
Juan Carlos González recordó que se presentó un amparo colectivo para conseguir lograr la restitución de todas las pensiones por discapacidad que fueron suspendidas por el Gobierno nacional.
“Vencido el plazo que el Gobierno nacional tomó para restituir las pensiones, nosotros evaluamos a partir de datos nuestros, de reclamos hechos ante la Defensoría que habría un 25% de situaciones que no entraron en esa marcha atrás que dio el Ministerio de Desarrollo de la Nación. Por eso hemos presentado un recurso de amparo ante la Justicia Federal por situaciones individuales pero fundamentalmente un amparo colectivo para que se restituyan todas las pensiones a todas estas personas quedaron fuera”, dijo el funcionario.
González señaló que la restitución fue básicamente de pensiones suspendidas entre enero y junio. “Creemos que el decreto de las incompatibilidades es tan inconstitucional para una persona que se le suspendió la pensión en enero tanto como a la que se le suspendió en diciembre. También hay casos que son amparo económico, bienes patrimoniales, es decir estas personas que tenían un auto o una moto. Aquellos que tenían un cónyuge que cobraba un beneficio previsional. Esto serían ese 75% que fueron restablecidas, pero tenemos algunos pocos casos y no fueron restituidas y el resto de los casos son fuera de esas causales del período de enero a junio”, completó.