11/08/2017 –
Con la presencia de su familia y amigos, Jorge Marziali es horrando por su incansable aporte a la cultura mendocina en el Salón de los Pasos Perdidos. Marziali falleció el 9 de julio en Cuba y descansará en su provincia natal.
Desde las 10 hasta las 0 de hoy se recuerda al cantautor a través de videos, imágenes, su música y la de sus amigos artistas.
La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, el presidente de la Cámara de Diputados, Nèstor Parés y el secretario de Cultura, Diego Gareca, participaron de la ceremonia inicial y acompañaron a su compañera de vida, Marita y a su hijo.
«La Legislatura es un lugar abierto y es de todos. Está abierta a la Participación, al sentir de la gente y de la cultura mendocina. Recién lo hablábamos con sus compañeros de secundaria, que nos tocó atravesar épocas difíciles y él nunca claudico en sus ideales. Murió en el lugar donde quería y haciendo lo que quería y hoy Mendoza está feliz de recibirlo», expresó Montero.
Marziali
Nieto de inmigrantes italianos y criollos, Marziali nació en el distrito San José, en Guaymallén. Comenzó su carrera en 1972, con la edición de una placa discográfica con cuatro obras. En 1976 se fue a Buenos Aires, pero mantuvo siempre una cercana relación con su Mendoza natal.
En 1983, grabó Como un gran viento que sopla. En 1986 fue el turno de Marziali cerca nuestro y se consagró con dos importantes obras: Los obreros de Morón y Cebollita y huevo. Posteriormente, en 1989 editó Marziali de diario, con la presentación de la escritora María Elena Walsh. En 1999, editó Miradas, su cuarto álbum. En 2000, apareció ¿Y por qué?, un disco con canciones para niños. En 2004, editó Padentrano y, en 2007, San Lagente, con temáticas y ritmos urbanos.
En 2010, publicó su primer libro de poemas, El amor en otro sitio. Las dos orejas sirven: canciones… es el segundo disco para chicos.
Su tesón con el género del canto popular y el rescate de nuestros ritmos como la cueca, la polca y la refalosa han mantenido a Marziali entre los artistas más queridos de la música argentina.