08/08/2017-
La Cámara de Senadores sancionó el proyecto de Ley, remitido por el Poder Ejecutivo, mediante el cual se adhiere a la Ley Nacional N° 27328 que regula la ejecución de los proyectos de participación Público- Privada.
La medida fue aprobada por 28 votos afirmativos, 4 negativos y una abstención (Ernesto Mancinelli – Libres del Sur). Ahora pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Estuvieron presentes durante su tratamiento el ministro de Hacienda y Finanzas, Lisandro Nieri y el ministro de Economía, Infraestructura y Energía, Martín Kerchner.
El miembro informante fue el senador Jorge Palero, quien explicó que la propuesta fue tratada el miércoles pasado en la comisión de Hacienda y que el día de ayer fue invitado el Ministro de Gobierno, Dalmiro Garay, quien aportó más datos.
Además informó que previo a la sesión de hoy, los legisladores se reunieron con el ministro de Hacienda para que la oposición conociera más sobre la iniciativa.
Palero también explicó que la Ley prevé que se respeten los artículos de la Constitución Nacional y algunas leyes provinciales relacionadas al impacto ambiental y a la nueva Ley de Ordenamiento Territorial.
“Recibimos aportes muy interesantes por parte de la oposición que fueron incorporados por la Cámara de Diputados”, expuso el legislador.
Por su parte, la senadora Patricia Fadel explicó que desde su bloque solicitaron que se postergara una semana su tratamiento: “Requerimos que en algunos de los artículos esté especificado que esta propuesta no habilita a la Provincia a solicitar endeudamiento y que se respeten las autonomías municipales, entre otras”.
La presidenta del Bloque Justicialista expuso que algunas de las propuestas fueron incorporadas por la Cámara de Diputados y que según lo que expuso durante la reunión de hoy el ministro de Economía, el proyecto sería muy beneficioso para la Provincia por lo que acompañarán la propuesta.
El senador Luis Bohm manifestó su voto en contra: “Con esta ley se hipoteca el futuro de la Provincia, más otros costos sociales que se toman con estos procesos fallidos” .
En tanto, la senadora Noelia Barbeito tampoco acompañó la propuesta y argumentó que “ la Ley Nacional de Participación Pública o Privada prioriza enteramente el interés del inversor privado, minimiza sus riesgos y garantiza la responsabilidad al capital, es decir se socializan las pérdidas pero las ganancias siempre van para los mismos”.
Además afirmó que este proyecto de Ley establece que el Estado deberá hacerse cargo de toda compensación de daños.
El senador Juan Carlos Jaliff explicó que la medida es gran herramienta: “Estamos tratando una Ley de las más trascendentales de los últimos tiempos y enseguida trataremos otra ley importante (Ética Pública) y lo estamos haciendo durante la sesión previa a las elecciones que se realizarán este próximo domingo”.
“Esta Legislatura trabaja todo el año, aún en la semana de las elecciones porque estamos obligados a decirlo y hacer una recorrida por las Legislaturas de la Argentina para conocer cuántas están trabajando esta semana”, destacó el presidente Provisional del Senado.
Datos sobre la propuesta tratada
Los contratos regidos por este régimen, serán una modalidad alternativa a las leyes de obra pública; concesiones de obras y servicios públicos y Régimen de Contrataciones.
La iniciativa contempla el impacto ambiental, a los fines de la promoción de la protección y cuidado ambiental, previsto en las normas reglamentarias vigentes, y aclara que sin perjuicio de las preferencias a empresas, pequeñas y medianas o industria nacionales, los pliegos podrán disponer preferencias a empresas radicadas en la provincia.
Además, establece la constitución de una Comisión Bicameral de Seguimientos de Contratos de Participación Público-Privada, que estará integrada de la forma que determinen las respectivas Cámaras, con las mismas atribuciones de contralor, número máximo de integrantes y participación proporcional de las fuerzas políticas.