Firma de convenio en favor de la búsqueda de identidad de origen y biológica de personas

31/07/2017-

El convenio marco firmado entre la Legislatura de Mendoza y la Asociación Colectivo Mendoza por la Verdad determina que ambas partes lleven a cabo acciones conjuntas relacionadas con encontrar la verdadera identidad de origen y biológica de personas y ayudar a mujeres y hombres a los cuales les han sustraído ilegalmente sus hijos recién nacidos en nuestra Provincia. Asistieron la vicegobernadora Laura Montero, el Procurado de la Corte Alejandro Gullé, miembros del RETIB y la responsable de DDHH de la Provincia, Luz Faingold.

La Legislatura de Mendoza y la Asociación Civil Colectivo Mendoza por la Verdad firmaron hoy un convenio marco de Colaboración Institucional enmarcados en encontrar la verdadera identidad de origen y biológica de personas a las cuales les ha sido sustraída o la desconocen. Esto por hechos que no están vinculados con el terrorismo de Estado.

La idea de la institución es ayudar a mujeres y hombres a los cuales les han sido sustraídos ilegalmente sus hijos recién nacidos en Mendoza. Así también promover y capacitar para la defensa de Derechos Humanos desde una perspectiva, solidaria e integral, brindando atención social, jurídica y psicológica a los afectados por la violación de sus derechos humanos vinculados con el objeto del presente convenio.

Del encuentro participaron la vicegobernadora Laura Montero, el Procurador de la Suprema Corte de Justicia Alejandro Gullé y la responsable de Derechos Humanos de la provincia de Mendoza,  Luz Faingold.

El trabajo de base fue realizado por la Unidad de Enlace de la Legislatura, a cargo de Andrea Lara junto a la presidenta y vicepresidenta de la Asociación Civil Colectivo por la Verdad, Patricia Giménez y Silvana Maroi respectivamente; quienes también estuvieron en el acto. Se sumaron además los testimonios de la abogada del Colectivo, Guadalupe Álvarez; y el asesor del Colectivo.

Al comienzo del encuentro, la vicegobernadora hizo alusión al trabajo que realiza la organización del Colectivo por la Verdad y en este sentido comentó: “Hace un tiempo nos trajeron una iniciativa y junto con la doctora Andrea Lara, que es nuestra gestora en la Unidad de Enlace”.

Montero además comentó que desde el inicio de la gestión dicho trabajo estuvo enmarcado tres ejes principales: transparencia, calidad y participación ciudadana: “Fundamentalmente abrimos las puertas a las ciudadanía para hacernos eco de sus problemas, de sus iniciativas y tratar de armar una agenda que nos resulte eficiente a la hora de mirar los problemas y de esta forma enfocarnos y tratar de brindar alguna solución”.

Luego comentó que es tan importante la intervención del Estado como la de las organizaciones civiles ya que es fundamental interactuar para conocer cada una de estas problemáticas. “Por ello es que cuando nos plantearon un tema tan sensible como es el de la identidad biológica, nos manifestaron la necesidad de trabajar de manera conjunta para que esto no pase nunca más”, adujo la Presidenta del Senado.

Montero sostuvo que desde el Poder Legislativo propusieron que se trabaje en forma conjunta y coordinada con quienes viven los problemas de manera cercana, para que quienes han hecho un recorrido en su tarea de reivindicación de derechos, puedan concretar en la práctica el mejor instrumento normativo posible con los mejores instrumentos de políticas públicas.

Audio:

Luego de las palabras de la Vicegobernadora, se difundió un video institucional sobre las distintas actividades que se llevan a cabo desde la Asociación Colectivo Mendoza por la Verdad.

El Procurador de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Gullé felicitó al grupo de personas que abordaron la problemática desde la vivencia personal y lo hicieron con total entereza, con fuerza y con el mejor de los propósitos. “En este caso Patricia, Guadalupe, Silvia Antonio, son las caras visibles de esta entidad, mis mayores congratulaciones por todo lo que vienen haciendo”, profundizó el magistrado.

“Este colectivo por la verdad debería llamarse colectivo por la esperanza, que ya brinda resultados positivos en la investigación y logra revelar las identidades con los hechos ilícitos que pudieran mediar en este caso”, sostuvo Gullé.

El procurador además expuso: “Desde la Procuración y la Vicegobernación, tenemos que legislar a futuro y de esta manera lograríamos que en adelante todos los niños que nazcan, sean identificados con huella genética. Si nosotros logramos eso, que la provincia de Mendoza sea la primera del país en caminar hacia  una identificación certera, seríamos pioneros”.

“En lo personal ofrezco el Laboratorio de Genética que tenemos. Deberíamos poner mayor infraestructura, capacitar al personal, y aumentar los recursos. Si nosotros logramos esto, estaríamos logrando un resultado óptimo y como Provincia nos pondríamos a la cabeza de lo que la Nación requiere y que en algunos países desarrollados ya lo están aplicando”, propuso el magistrado.

Audio:

Gullé además sintetizó que le parece mentira que en la actualidad las personas sigan siendo identificadas con huellas dactilares: “Me parece que a futuro poner en funcionamiento el registro de huellas genéticas ofrecería muchísimas ventajas. Yo me comprometí a trabajar en la temática y empecé a abordarlo en el Ejecutivo. Creo que hay que estudiarlo un poco más y ver las posibilidades de implementación ya que como dijo la señora vicegobernadora: No nos podemos quedar en las palabras”.

Vale destacar que Patricia Giménez es la presidenta de Colectivo Mendoza y en esta oportunidad contó cómo se fundó la organización que representa. Además, destacó el trabajo que realiza la red con otras agrupaciones del país.Además comunicó que el próximo domingo 6 de agosto se realizará a la suelta de globos que por segundo año consecutivo realizará junto a miembros del Colectivo Mendoza Por la Verdad.

Audio:

Luego, el asesor del Colectivo Antonio Romeo expresó su agradecimiento e informó que en la actualidad están trabajando para que el Registro Único de Adopción (RUA) sea abierto y en achicar la red de trata. Además expuso: “adopción ilegal no existe, es apropiación. La lucha es dura y fuerte pero con el apoyo del Estado va a ser mucho más fácil ya que es la primera vez que reconoce la problemática”.

Audio:

En tanto, la abogada del Colectivo, doctora Guadalupe Álvarez expuso: “Cuando una persona pierde su identidad de origen no conoce mucho sobre su propia vida. Acá no estamos buscando culpables y sabemos que el camino es muy largo”. Además puso en valor que por primera vez del Estado asume que la problemática es un hecho y es por ello que se está firmando dicho convenio de colaboración, para que la gente que no cuenta con los recursos suficientes pueda acercarse a dejar su testimonio y hacer conocer su historia. Por último comento: “Estamos acá para evitar que esto siga pasando”.

Audio:

Desde acá podés escuchar y descargar los audios del convenio: