11/07/2017-
La Cámara de Senadores aprobó la autorización a la Administradora del Fondo para la Transformación y el Crecimiento, como organismos recaudador, a suscribir convenios de reconocimiento y refinanciación de deuda sobre los créditos de la operatoria Emergencia Agropecuaria Ciclo Agrícola 1992/1993, en los términos y condiciones establecidas por las Leyes 6.663, 7.148, 7.392 y 8.105, fijándose como plazo máximo de vencimiento de la última cuota el día 30 de diciembre de 2.019 y modificando el Art. 11 de la Ley 7.148.
Crearán el Fondo de Financiamiento de Actividades Estadísticas
Durante la sesión de hoy, se aprobó la creación del “Fondo de Financiamiento de Actividades Estadísticas” en el ámbito del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, administrado por la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE). La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas es el organismo gubernamental, que tiene entre sus funciones la tarea de elaborar, recopilar, analizar y difundir las estadísticas oficiales de la Provincia, a los efectos de suministrar información válida, confiable, pertinente y oportuna para la toma de decisiones.
Declararán el año 2018 como el “Año del Centenario de la Reforma Universitaria”
Por iniciativa de la senadora Daniela García y el senador Marcelo Rubio, la Cámara aprobó un proyecto para que se declare el año 2018, como el “Año del Centenario de la Reforma Universitaria”.
De esta manera, toda la documentación oficial de la Provincia de Mendoza, gráfica o de medios digitales, deberá contener la leyenda: “Año del Centenario de la Reforma Universitaria”.
Además, se invitará a todas las universidades públicas y privadas con asiento en el territorio de la Provincia de Mendoza a que adhieran a lo estipulado en el Artículo 2°.
“Esta revolución fue necesaria, impulsada por las nuevas ideas y acompañada por las autoridades nacionales, quienes querían ser parte de un nuevo mundo, donde no era posible pensar en una república sin la participación con voz y voto de todas aquellas personas que quisieran aportar e impulsar al país en los albores del nuevo siglo”, versan los fundamentos del proyecto.
Además, sus autores consideran que “hoy, como hace 100 años, nos encontramos frente al desafío de los cambios de paradigmas de las nuevas generaciones que nos enseñan que la información es un hecho al que se puede acceder a través de los distintos medios de comunicación y por lo tanto un derecho que no se puede negar; nos enseñan que por más que nos separen miles de kilómetros de otras naciones, la influencia y el conocimiento de una sobre otra es innegable y por lo tanto un desafío de adaptación y elección: somos un país soberano en un mundo cada vez más interrelacionado”.
García y Rubio también enuncian que la reforma dio lugar a muchos cambios en la estructura universitaria, cambios que aun perduran. Es el espíritu reformista que queda como un recuerdo de aquella época las que nos evocan las fuertes y reales palabras de su manifiesto: “Los dolores que quedan son las libertades que nos faltan”. Ese espíritu es el que nos convoca a seguir luchando por una educación Laica, Pública y Gratuita siempre.
Reconocerán la labor de la organización artística “El Quilombo, Colectivo de Arte e Imagen”
La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de la senadora Daniela García y el senador Jorge Palero que tiene por objeto declarar de interés la labor de “El Quilombo, Colectivo de Arte e Imagen” por su contribución a la cultura de la provincia de Mendoza.
El Quilombo, un colectivo ya internacional, es una organización social-artística procedente de la provincia de Mendoza y con una trayectoria de más de diez años.
Los fragmentos del proyecto enuncian que en nuestra Provincia, su referente es el Músico, Compositor y Periodista Fabián Cabrera, que es uno de sus activistas más comprometidos, y quien lleva a cabo distintas tareas dentro de la organización.
Desde esta perspectiva, El Quilombo impacta en la sociedad desde el Arte, y es en este estado cultural que promueve distintos valores como la solidaridad, la libertad y el respeto por lo autóctono.
El Senado reconocerá a la atleta sanrafaelina Valentina Sánchez
Por propuesta del senador provincial Ernesto Mancinelli, la Cámara Alta reconocerá a Valentina Sánchez, atleta sanrafaelina de 16 años.
La deportista, entrenada por el profesor Florentino Correas, compitió en la 50° edición del Campeonato Nacional de atletismo destinado para atletas de la categoría Sub-18.
La competencia se desarrolló en el Estadio Municipal “Jorge Newbery” ubicado en ciudad de Rosario, y la atleta que nos representa sobresalió entre las mejores del país consagrándose campeona argentina en la prueba de 100 metros con vallas.
Valentina se quedó con el 1º lugar luego de que en la gran final de la competencia logró un tiempo de 14 segundos y 32 centésimos.
El día 3 de octubre participó en la 19º edición de los Juegos Binacionales Cristo Redentor que se desarrollan en la región del Maule, Chile, obteniendo la medalla de oro en los 100 metros con vallas.
En el 2015 la joven consiguió el primer lugar también en la disciplina 100 metros con vallas, mientras que en el 2014 en su primera experiencia en un evento de esta envergadura quedó en el 3º puesto.
Además, Valentina se está preparando para competir en el Campeonato Mundial de Atletismo.
Distinguirán a una tupungatina por su desempeño deportivo
El Senado de la Provincia aprobó un proyecto presentado por la senadora Norma Corsino que tiene por objeto distinguir a Estefanía Rivamar, por su desempeño y logros deportivos en los Juegos Nacionales Evita 2016 y XXII Juegos Sudamericanos Escolares.
Estefanía Rivamar nació el 13 de enero de 2002, padece de incapacidad intelectual, vive con su familia en el departamento de Tupungato y es alumna regular de la escuela N° 2-037 Laura Nadal de Portillo.
Sus primeras competencias deportivas fueron en el año 2015, luego de participar a nivel departamental y provincial, clasificó para el Torneo Nacional de los Juegos Evita, que se disputaron en Mar del Plata, en octubre del mismo año.
En el año 2016, ya contando con la experiencia del año anterior, llega a la etapa provincial de los Juegos Evita obteniendo en atletismo: primer puesto en 150 metros y segundo puesto en salto en largo. En la disciplina de natación: primer lugar en los 25 metros estilo libre. Es así que logra su lugar nuevamente en el Torneo de los Juegos Nacionales Evita, en Mar del Plata.
Es así, que Estefanía integró la delegación representativa de la República Argentina, que participó de los XXII Juegos Sudamericanos Escolares, en la ciudad de Medellín, República de Colombia, desde el 11 al 18 de diciembre de 2016. En el mismo 1.325 atletas conformaron las delegaciones de diez países: Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Venezuela, Surinam, Colombia y Argentina.
Declararán de interés el XXIV Congreso Mundial de Patología Vulvovaginal
La senadora Norma Corsino presentó un proyecto para que se reconozca el XXIV Congreso Mundial de Patología Vulvovaginal que desarrollará del 11 al 15 de septiembre, en el Hotel Intercontinental.
Dicho evento es organizado por la Sociedad Internacional para el Estudio de la Enfermedad Vulvovaginal en conjunto con la Asociación Mendocina de Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía.
La patología vulvar es aún poco conocida, porque está en la confluencia de varias especialidades médicas (dermatólogo, ginecólogo, urólogo, etc.) y suele requerirse una colaboración estrecha. Desde hace varios años, el mejor conocimiento de los factores etiológicos de las lesiones precancerosas y cancerosas vulvares de origen epitelial (infección por el virus del papiloma humano, liquen escleroso, etc.) permite un manejo más eficaz de su prevención y de su tratamiento.
Así mismo, en las lesiones pigmentadas vulvares, es importante identificar un melanoma, en particular de tipo lentiginoso, que es específico de las mucosas. Su aspecto clínico inicial puede ser difícil de identificar y requiere un tratamiento distinto al de otros tipos de melanoma.
Algunos problemas que pueden aparecer en el área vulvar incluyen: infecciones bacterianas o micóticas, problemas de la piel debidos a las alergias, cáncer de vulva, vulvodinia o “dolor femenino”, vulvitis, liquen plano, neoplasias (condilomas asociados al virus del papiloma humano), enfermedad de Paget vulvar, aftas genitales, eritema multiforme, papiloma vestibular, por lo general asociado al VPH, pólipos fibroepiteliales benignos, condiloma acuminado, verrugas causadas por el VPH no oncogénico (cepas 6-11), hidradenoma papilifero, nódulos de las glándulas sudoríparas, quiste epidermoide, otras lesiones benignas, lipoma, hemangioma, granulomas, leiomioma, neoplasia intraepitelial vulvar, displasias leves a moderadas con potencial a malignidad en estas avanzados, cáncer de células escamosas, levemente invasor (1-2 mm de la superficie) o francamente invasor (más alejado de la superficie). Los tumores de la vulva tienden a ser benignos, aunque también puede presentarse un cáncer en la vulva.
Reconocerán a artistas del Ballet Municipal de San Rafael
Por propuesta del senador Samuel Barcudi, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto para reconocer con una mención de honor, a artistas del Ballet Municipal del departamento de San Rafael.
“Considerando la importancia de arraigar la tradición de nuestro pueblo, debemos admirar la dedicación de quienes desarrollan diferentes disciplinas folklóricas que representan historia y cultura, en una hermosa conjunción de danza, música y vestuario. En respeto y garantizando la posterioridad de nuestra identidad cuyana, éstos artistas comparten principios y raíces”, versan los fragmentos de la resolución.
Los fundamentos del proyecto enuncian también que la propuesta busca reconocer la trayectoria del Ballet Municipal del Departamento de San Rafael, con importantes participaciones a nivel local, provincial y nacional expuestas en el presente Proyecto, es que solicito a esta Honorable Cámara, me acompañe en la aprobación del presente Proyecto de Resolución.
Homenajes
Durante el periodo de homenajes, Luis Bohm hizo mención al cantautor Jorge Marziali recientemente fallecido en Cuba.