El Senado reconoció a la escuela Pablo Nogués en su centenario

30/05/2017-

La propuesta fue presentada por la senadora Norma Corsino ya que según enuncian sus fundamentos es un referente en educación, no sólo de las Escuelas Técnicas, sino también un referente en general.

La Cámara de Senadores declaró de interés a la escuela Nº 4-111 “Ing. Pablo Nogués” de la Ciudad de Mendoza en el centenario de su creación. La iniciativa fue presentada por la senadora Norma Corsino.

La senadora Norma Corsino explicó que la escuela Pablo Nogués ha sido y sigue siendo un referente en educación, no sólo de las Escuelas Técnicas por la trayectoria y el nivel de formación de sus egresados Técnicos, sino también un referente de la formación general, cuya calidad ha permitido y permite insertar socialmente a sus egresados como personas de bien y con notables valores ciudadanos.

Por su parte, el profesor Emilio Moreno, ex director del Nogués y actual secretario técnico de la Junta de Educación Media de la Dirección General de Escuelas destacó la labor que realiza cada uno de los profesores que dedicaron años a la formación técnica de jóvenes mendocinos.

La senadora Mariana Caroglio, el senador Guillermo Amstutz, profesores, ex profesores, alumnos y ex alumnos participaron del emotivo acto por los 100 años del colegio Pablo Nogués.

Referencias de la escuela

Pablo Nogués (Buenos Aires, 16 de septiembre de 1878 – 14 de enero de 1943) fue un ingeniero y administrador público argentino que dirigió varias reparticiones y empresas públicas del país a principios del siglo XX.

Fue especialmente célebre por su desempeño al frente de los Ferrocarriles del Estado por más de una década, desde 1932 hasta su muerte, lo que le valió ser calificado como un «caracterizado exponente del empresariado estatal» por el historiador Tulio Halperín Donghi y mencionado como «insustituible» por Félix Luna.

La escuela Nº 4-111 “Ing. Pablo Nogués”,  quien transita el centenario de su creación fue creada el 14 de agosto de 1917, según el Decreto Nº 7064 del Poder Ejecutivo Nacional bajo la denominación de “Escuela de Artes y Oficios de la Nación”, iniciando sus actividades el 1 de marzo de 1919.

El 1 de marzo de 1946 cambia su denominación a “Escuela Técnica de Oficios de la Nación”, según Decreto 32.636 y el 19 de septiembre de ese mismo año, pasa a ser “Escuela Industrial de la Nación”.

La “Escuela de Artes y Oficios de la Nación” comienza sus actividades en el predio de la calle Hipólito Yrigoyen Nº 52 (actual ubicación de las Torres Agustinas), y durante las distintas etapas y transformaciones mantuvo esta ubicación hasta el año 1970, en que comenzó el traslado progresivo de la Institución, finalizando en el año 1979 con la culminación de los Talleres en su actual emplazamiento.

El viejo edificio desde donde egresaron numerosas promociones de técnicos, era conocido y aún recordado por muchos, como “El Gallinero” o el “Gran Chaparral”.

El 1 de octubre de 1992, las escuelas dependientes del Ministerio de Educación de la Nación, por Ley Nº 24049, son transferidas a la Provincia, y adopta la denominación de “Escuela Técnica 4-111 “Ing. Pablo Nogués”.

La demanda de aspirantes en permanente crecimiento, planteó la necesidad de tener un nuevo edificio con mayor capacidad y más adecuado a las necesidades educativas. Por ello es que las autoridades y la comisión cooperadora gestionan la donación de un terreno de 1,26 hectáreas, ubicado entre las calles 25 de Mayo, Suárez, Isabel la Católica y Santa Cruz, actual emplazamiento.

La Institución es una de las escuelas Técnicas de nivel medio más grande de Mendoza. Tiene una matrícula que oscila en los 1.200 alumnos, posee 46 divisiones y cuenta con cerca de 400 docentes.

Los alumnos asisten al establecimiento en turno al dictado de clases de aula, y contra turno, al dictado de clases de Taller, teniendo jornada completa la mayoría de los días de la semana.

Anualmente egresan entre 120 y 130 nuevos técnicos. La carrera tiene una duración de seis años, y cuenta con tres especialidades: Maestro Mayor de Obras, Técnico Electromecánico y Técnico Electricista.

La Escuela Pablo Nogués es una escuela muy requerida, por  su calidad y por los resultados que pueden apreciarse en la inserción de nuestros egresados en la sociedad y en el mundo laboral no sólo de nuestra provincia, sino también del país.

Los desafíos “del Nogués” son muchos, pero se destacan en primera instancia, en un desafío que es: “Nunca perder de vista la excelencia”, entendida como una “complejidad de fines y objetivos” que no deben confundirse solamente con exigencia, basándose en tres dimensiones fundamentales:

Desde el cuerpo docente se destaca que las demandas sociales que jaquean permanentemente a la “escuela” de hoy, alertan la necesidad de revisar permanentemente su propuesta educativa para una mejora constante por y para sus egresados.