#MartesDeSesión: 30 de mayo

30/05/2017-

El Senado modificó la Ley de Tránsito

Durante la sesión de hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de Ley de autoría de la senadora María José Ubaldini, al que se le acumuló otra propuesta de la senadora Daniela García que modifica el artículo 28 de la Ley N° 6.082 de Tránsito y Transporte.

La propuesta fue aprobada por 27 votos afirmativos por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Con dicha modificación, se retendrá la licencia de conducir en los siguientes casos:

a) Cuando no estuviere debidamente habilitada por pérdida total de los puntos o en los casos en que se requieran visaciones periódicas.

b) Cuando de su examen surgiera la presunción que estuviese adulterada o modificada materialmente. En este caso, la autoridad policial o municipal interviniente, deberá entregar una constancia escrita de la retención y de su causa, debiendo dictar las medidas necesarias para que se ordene la investigación y en su caso se efectúen las denuncias judiciales pertinentes.

c) Se retendrá la licencia de conducir de otras jurisdicciones provinciales cuando se constatase que su titular al momento de la emisión de dicha licencia tiene domicilio real en la provincia de Mendoza; en ese caso se procederá a labrar acta de infracción correspondiente por carecer de las habilitaciones fijadas por esta ley para conducir vehículos. Se presumirá que existe domicilio real en la Provincia conforme el consignado en el documento de identidad.

Médicos estarán obligados a solicitar autorización para confeccionar sellos aclaratorios

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de Ley presentado por la senadora Olga Bianchinelli que tiene por finalidad regular la confección, venta y distribución de sellos aclaratorios de los profesionales de la salud registrados para el ejercicio de su actividad, tanto en el ámbito público como en el privado de la Provincia del Mendoza.

El proyecto fue aprobado por 30 votos afirmativos por lo que pasa a la Cámara de Diputados en revisión.

Los fundamentos de la norma enuncian que en la actualidad, cualquier persona puede solicitar la confección de un sello sin la necesidad de acreditación alguna. Esta realidad deja al descubierto el gran “vacío legal” existente en la confección de sellos.

La propuesta trata de evitar la comisión de ilícitos a través del uso de sellos apócrifos, considerando que la utilización de sellos aclaratorios otorga un viso de legalidad a los instrumentos firmados por profesionales.

La norma contempla que los profesionales de la salud registrados para el ejercicio de su actividad, tanto en el ámbito público como en el privado de la Provincia del Mendoza, deberán solicitar se les extienda una autorización con la finalidad de hacer confeccionar sus sellos aclaratorios.

De esta manera se establecerá que las imprentas, comercios, casas de sellos y todos los responsables de la confección, venta y distribución de sellos de goma o similares, referentes a los profesionales  establecidos en el Art. 1 de la presente ley, la obligación de requerir una «orden de encargue» emitida por la autoridad competente.

La “orden de encargo” tendrá vigencia por 30 días, al cabo de los cuales deberá solicitarse nuevamente. La autoridad de aplicación verificará la condición habilitante del profesional y otorgará la autorización en un plazo máximo de 48 horas.

Los comercios dedicados a la confección, venta o distribución de sellos, deberán registrar tal actividad ante la autoridad y en los plazos que se determine por vía reglamentaria, la que deberá prever la asignación de número identificatorio que se hará constar como pie de imprenta en el sello.

La Cámara de Senadores distinguirá a una deportista alvearense

 

Durante la sesión de hoy, se aprobó una propuesta del legislador Adrián Reche que tiene por objeto otorgar una distinción la alvearense Adela Barrios, por sus logros deportivos en la disciplina de atletismo, destacándose por ser la primera argentina en subir al podio en la maratón de Buenos Aires, y así pasar a formar parte del Seleccionado Argentino de Atletismo.

Este reconocimiento se consiguió gracias a la marca realizada en el Maratón de Buenos Aires en Octubre del 2016, donde con un crono de 2hs 48min 49seg se convirtió en la mejor Argentina en la prueba mas prestigiosa de nuestro país; dicha marca además está a menos de 1 minuto del record Mendocino de la modalidad.

Esto significa un enorme orgullo para Adela y para su entrenador, Cristian Malgioglio quien también cerró un año donde cumplió varios de sus sueños como deportista: a Cristian le toco formar parte del equipo de los corredores más destacados de la Argentina en el mundial de ultramaratón disputado en España.

Declararán de interés el medio-metraje “Crónica de un Aviso Radial”

 

Por iniciativa del senador Juan Antonio Agulles, se aprobó la declaración de interés del medio-metraje “Crónica de un Aviso Radial” realizado en el Municipio de Malargüe.

Este proyecto fue realizado en el año por integrantes del Área Sanitaria de ese departamento con dirección de Ricardo Andrada y describe  el trabajo cotidiano que realizan los agentes sanitarios en el Departamento.

Distinguirán a una recuperadora urbana de Godoy Cruz

 

El senado aprobó que se reconozca a María Magdalena Martínez, siendo esta la primera recuperadora urbana en acceder a una motocarga en Godoy Cruz. El proyecto es del legislador Jorge Palero.

En el marco del Programa de Sustitución de Vehículos de Tracción de Sangre el departamento de Godoy Cruz es el primer municipio latinoamericano en certificar el proceso de gestión por la Red Internacional AcerTAS. Mediante este programa el municipio contempla la situación de cada  recolector urbano con el fin de brindarle una alternativa que se ajuste a sus necesidades, acompañándolo en todo el proceso y así mejorar sus condiciones laborales.

El programa tiene como eje el respeto, hacia los equinos, pero además,   debido a que la utilización de los vehículos de tracción a sangre, convirtieron la tarea de recolección en forma riesgosa para los trabajadores y  terceros, a nivel tránsito,  además afectaba en lo ambiental, ya que   favorece la formación de micro basurales clandestinos y de quemas a cielo abierto.

María Magdalena Martínez tiene 28 años, se convirtió en la primer mujer que forma parte del programa “Basta de TAS”, dejando de utilizar su carretela para subirse a un motocarga.

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

Bloque Partido Justicialista

 

El legislador Samuel Barcudi solicitó al Poder Ejecutivo la colocación de discos de ascenso y descenso de pasajeros en las entradas principales de las Escuelas 4-124 “Reynaldo Merin” y Escuela 60-P “Nazaret” del departamento San Rafael.

Barcudi desarrolló un pedido de informe a la Dirección General de Escuelas, sobre la problemática del ciberbullying y grooming en la comunidad educativa.

María José Ubaldini sugirió al gobernador arbitre los medios necesarios para garantizar el abastecimiento y la comercialización de la garrafa de gas natural de 10 kg, al precio sugerido por la Secretaría de Recursos Hidrocarburíferos del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, mediante Resolución 56-E/2017.

Ubaldini hizo un pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre si se han recibido denuncias con respecto a la comercialización de la garrafa de 10 kg de gas natural.

 

Gustavo Arenas a través de un proyecto de resolución Invitó a la Comisión de OSP a funcionarios representantes de Secretaría de Servicios Públicos, EPRE, EPAS, AYSAM, a representantes de la Municipalidad de Guaymallén y a los miembros de la Unión Vecinal “Alto Tirasso”, a fin de analizar y resolver la problemática de servicios públicos del Barrio “Alto Tirasso”.

Arenas y Daniela García llevaron a cabo una declaración de interés la Diplomatura de Posgrado en Gestión y Políticas Públicas, a desarrollarse en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

Bloque Unión Cívica Radical

 

Héctor Quevedo desarrolló una declaración de interés la capacitación de promotores de niños, niñas y adolescentes, que se realizará los días 29 de mayo, 5 y 19 de junio del 2017.

Claudia Salas y José Orts realizaron una declaración de interés los “Encuentros Regionales de Escuelas Solidarias”, que se realizarán en las zonas Centro, Este y Sur de la Provincia.

 

Norma Corsino llevaron a cabo una declaración de interés los 25 años del CEBJA N° 3-205 S/N del Departamento Tupungato, la legisladora además hizo otra declaración de interés para los “100 años de la Escuela N° 1-140 Maestro Luis Raimundo Ponce”, de General Alvear.

Marcelo Rubio solicitó a la Dirección General de Escuelas, incluya en la currícula educativa de todos los niveles a su cargo un taller anual referido a la temática de “Violencia de Género”.

Juan Carlos Jaliff y otros senadores declararon de interés el “XXXII Congreso Argentino de Ginecología y Obstetricia- FASGO-”.

Homenajes

 

La legisladora Claudia Salas se refirió al Día Nacional del Donante de Órganos. Desde 1998, cada 30 de mayo se celebra en conmemoración al nacimiento del hijo de la primera mujer trasplantada hepática, María Obaya, en el Hospital Dr. Cosme Argerich.

Norma Corsino hizo mención al Día Nacional del Ceremonial: “Nuestro país tiene legalmente reconocida la profesión de ceremonialista (protocolo) y además estableció un Día Nacional del Ceremonial para celebrarlo”.

Fue instituido en homenaje al hecho ocurrido el 28 de mayo de 1810, tres días después del pronunciamiento cívico en el Cabildo de Buenos Aires, cuando se emitió el primer reglamento protocolar del país conocido como Introducción para el Despacho y Ceremonial o Reglamento para el ejercicio de la autoridad de la Junta Gubernativa del Río de la Plata.