25/05/2017 –
Acompañó al gobernador Alfredo Cornejo y al intendente Emir Félix en las celebraciones por el aniversario 207 de la Revolución de Mayo. Antes del acto, las autoridades inauguraron la puesta en valor del Fuerte 25 de Mayo.
La vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero, participó de la celebración por el Aniversario 207 de la Revolución de Mayo y de la inauguración del Fuerte 25 de Mayo, en San Rafael.
Antes del acto protocolar, la presidenta del Senado acompañó al gobernador Alfredo Cornejo en la recorrida por el Fuerte y descubrieron una placa recordatoria. De esta forma, inauguraron la puesta en valor del Fuerte 25 de Mayo, lugar de fundación del departamento de San Rafael.
El proyecto de puesta en valor comenzó el 23 de abril de 2015 e incluyó tareas de ordenamiento y limpieza de la forestación existente, reubicación de objetos (cañones, imágenes, placas y monolitos) y trabajos de arqueología histórica.
“Estoy muy contenta de estar por segundo año consecutivo celebrando el 25 de Mayo en San Rafael y principalmente en la Villa, un lugar muy caro a mis afectos, y con la inmensa emoción de recuperar y poner en valor el antiguo fortín, hoy denominado Fuerte de San Rafael, patrimonio cultural e histórico no sólo de los que habitan la Villa sino de todos los mendocinos”, declaró Montero.
Y agregó: “Para nosotros es sumamente importante poner en valor el Fuerte, porque aquí nació la vida de San Rafael. Es muy significativo rescatar el relato histórico de este lugar, por los aborígenes que lo habitaron y por su riqueza paisajística”.
La vicegobernadora también remarcó el trabajo que realizaron los equipos de arqueólogos del Conicet en conjunto con las aéreas de Cultura de Mendoza y del Museo Histórico Cultural Narciso Sosa Morales, de la Villa.
“El trabajo de exploración e investigación de los arqueólogos ha sido inmenso y de mucho profesionalismo. Las excavaciones realizadas han permitido recuperar los pisos que tenía el antiguo Fuerte y el hallazgo de flechas que utilizaban los nativos de este lugar. Deseo que la puesta en valor de este patrimonio cultural e histórico sirva como una oferta más para movilizar el turismo en la región”, dijo Montero.
Luego de la recorrida por el Fuerte, las autoridades ingresaron al predio adyacente y participaron del acto oficial por el Día de la Revolución de Mayo, al que asistieron estudiantes y docentes, autoridades y agrupaciones tradicionalistas del San Rafael.
Historia del Fuerte 25 de Mayo
El fuerte se encuentra emplazado en la rivera norte del río Diamante. Es uno de los pocos testimonios de construcción de este tipo de la zona. Cuenta con elementos originales y otros de intervenciones de distintas épocas. Según excavaciones arqueológicas, se pudo determinar que en ese lugar existieron asentamientos prehispánicos de más de 3.000 años de antigüedad.
El “Fortín”, nombre con el que se conocía al Fuerte antiguamente, fue el lugar de fundación del departamento de San Rafael.
“El 2 de abril de 1805, un grupo de habitantes de la Villa 25 de Mayo, encabezados por la cacica María Josefa Roco, viajaron a Buenos Aires y le solicitaron al virrey Sobremonte que construyese un fuerte en la zona de 25 de Mayo”, explicó Angélica Flora Simón, vicedirectora del Museo Histórico Cultural Narciso Sosa Morales, de la Villa.
Simón indicó que lo que motivó el pedido al virrey, en aquel entonces, fue la necesidad de contar con un mecanismo de defensa que permitiera detener el avance de vándalos. Así, fue fundado en 1805, como parte de la planificación de la llamada “conquista del desierto”. Sus ruinas constituyen uno de los pocos testimonios que restan de este tipo de construcciones. “Fue el último fuerte que se fundó bajo el gobierno español”, señaló la vicedirectora.
“En la Villa había una escuela, que un principio estuvo a cargo de Narciso Sosa Morales, que era un maestro que trabajaba en la zona”, expresó Simón. Fue Narciso Morales quien comenzó a darle fuerza a la idea de instalar un museo en el Fuerte y de convertir el lugar en patrimonio histórico para los sanrafaelinos.
“El maestro comenzó con un grupo de alumnos a buscar reliquias, restos fósiles y todo rastro de los primeros pobladores y de los indios que habían quedado enterrados con el paso de los años. Narciso siempre trató de inculcarles a los niños el amor por el pasado y además de la conservación de este pueblo”, contó Simón.
Con el correr de los años, Narciso Morales se fue a vivir a Córdoba, pero uno de sus discípulos, Héctor Calderón, estaba decidió a cumplir con el sueño de su maestro. “Fue Calderón, 20 años atrás, quien fundó el museo, donó el edificio donde funciona, le puso el nombre Museo Histórico Cultural Narciso Sosa Morales, en honor a su mentor y creó la asociación que hoy se encarga de proteger este lugar”, detalló Simón.
El Fuerte, que visitan alrededor de 2.000 personas por año, llevaba dos décadas esperando la remodelación. “Es algo inesperado para nosotros. Han habido proyectos demasiado costosos para llevarlos a cabo, pero este es un proyecto muy lindo que va a estar al alcance de la gente”, subrayó Simón.