#MartesDeSesión: 16 de mayo de 2017

16/05/2017-

Aprueban la modificación de la Ley 7857 de Residencias Médicas

Durante la sesión de hoy, se aprobó por iniciativa del senador Eduardo Giner la modificación del artículo 7º de la Ley 7857 de Residencias Médicas de la Provincia.

Dicha modificación fija que los profesionales deberán tener hasta cinco años de egresado de la Carrera exigida al 1 de junio del año del Concurso para Residencias de Primer Nivel. Para las de Segundo Nivel, deberán tener hasta nueve años de egresado de la Carrera al 1 de junio del año del Concurso. Además estipula una serie de exigencias que deberán cumplir los profesionales que deseen obtener una residencia.

En cuanto a las renuncias a las residencias, la norma establece que deberán realizarse en forma fehaciente. El residente que renunciare con posterioridad a la adjudicación y hasta cinco días hábiles antes de la fecha fijada por la jurisdicción donde realiza su residencia para la readjudicación, podrá presentarse a rendir examen al año siguiente. El cargo que éste ocupaba antes de renunciar, será readjudicado de acuerdo con el orden de mérito. Para el caso que un residente renunciare con posterioridad a esa fecha y hasta el 28 de febrero del año siguiente a su ingreso, quedará inhabilitado para optar por una residencia por un período de un año a partir de su fecha de ingreso a la residencia.

Durante su tratamiento, el autor de la iniciativa explicó que la norma busca que los residentes puedan renunciar a la residencia, ya que con la legislación vigente los profesionales deben trasladarse a otras Provincias para continuar con la formación de posgrado. La norma fue aprobada por unanimidad por lo que pasó a Diputados para su revisión.

Los alumnos de carreras artísticas y centros de capacitación laboral deberán estar inmunizados contra el Tétanos y la Hepatitis B

La Cámara Alta dio aprobación a un proyecto de la diputada Silvia Ramos que establece como requisito obligatorio para la inscripción de alumno regular en carreras de nivel superior técnicas artísticas y centros de capacitación laboral que impliquen manipulación de herramientas y materiales cortantes estar inmunizado contra el Tétano y la Hepatitis B.

“La Autoridad Administrativa de cada Institución será la responsable de requerir la constancia de vacunación Antitetánica y contra la Hepatitis B vigente, para hacer efectiva la inscripción en cada Ciclo Lectivo”, explica la autora del proyecto.

Al ser aprobada por ambas Cámaras, el Poder Ejecutivo deberá promulgarla.

Autorizan permuta de terreno ubicado en la Capital mendocina

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto de Ley, enviado por el Gobierno provincial que tiene por objeto autorizar la permuta practicada por Dirección General de Escuelas y el señor Víctor Alfredo Derlich respecto de dos inmuebles ubicados en el distrito de Ciudad, del departamento de la Capital mendocina, frente a calle Ituzaingó

La escribanía General de Gobierno realizará los trámites necesarios para concretar la correspondiente inscripción registral del inmueble a nombre de la Dirección General de Escuelas.

La norma fue aprobada en general y en particular por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Donan terrenos a la Municipalidad de Malargüe

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto impulsado por la diputada Norma Pagés, por el cual se modifica el art. 1 de la Ley 6139, que impulsa la donación de un terreno ubicado en Ranquil Norte, del distrito Río Barrancas, que será destinado a la Municipalidad de Malargüe con el fin de proceder a la regularización dominial de las tierras de los pobladores de la zona. La propuesta fue aprobada en general y en particular, por lo que pasó al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Según consta en los fundamentos de esta iniciativa, esta situación se remonta al año 1.992, cuando se finaliza la mensura y plano del lugar. Por cuestiones administrativas, en el mes de septiembre de 2.008, la Municipalidad de Malargüe solicitó a la Honorable Legislatura de la Provincia la modificación de la Ley 6.130, todo ello a los fines de proceder a la regularización dominial de las tierras como así también los trabajos de urbanización comprometidos.

En el año 2.013 se remitieron las actuaciones administrativas a Escribanía General de Gobierno – entre las cuales comprendía plano de mensura visado por la Dirección Provincial de Catastro, Delegación Zona Sur – y, subsanadas las observaciones realizadas por ese organismo, es que “resulta necesario avanzar” en la modificación de la Ley 6.130.

Ratifican acuerdo de financiamiento entre el Estado Nacional, la AFIP y la provincia de Mendoza

En sesión de la Cámara Alta, Senadores ratificaron el Decreto 631, por el cual se ratifica  el Acuerdo de Financiamiento y Colaboración, suscripto en fecha 23 de marzo de 2017 entre el Estado Nacional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Provincia de Mendoza.

La senadora Daniela García explicó los alcances de la norma enviada por el Poder Ejecutivo. En tanto, el senador Juan Gantus comunicó que su bloque acompañará la propuesta.

La norma fue aprobada por unanimidad, por lo que pasó a la Cámara de Diputados en revisión.

Ratifican acta paritaria de la APOC

La Cámara de Senadores ratificó el Decreto Nº 528 de fecha 19 de abril de 2.017, por el cual se homologa el Acta Acuerdo suscripta en fecha 10 de abril de 2.017 por los representantes del Poder Ejecutivo y la Asociación del Personal de Organismos de Control (APOC), el que como anexo forma parte de la presente ley. El senador Juan Gantus explicó que desde su bloque acompañarán la propuesta enviada por el Gobierno de la Provincia. Dicha propuesta fue acompañada por todos los bloques por lo que pasó al Poder Ejecutivo para que sea promulgada.

Declararán de interés, el XIII Encuentro Tanguero del Interior

Por iniciativa de la senadora Daniela García, la Cámara Alta aprobó un proyecto para declarar de interés el XIII Encuentro Tanguero del Interior que se realizará en Mendoza los días 7,8 y 9 de Julio.

El día 30 de septiembre de 2009, el Tango fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura   (UNESCO).

En el Texto de la Convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial explica que es la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial,  y la define como: “las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión – básicamente a través de la enseñanza formal y no formal – y revitalización de ese patrimonio en sus distintos aspectos”.

Iniciativas aprobadas durante el tratamiento sobre tablas

Bloque Partido Justicialista

 

El senador Gustavo Arenas solicitó que la Dirección General de Escuelas realice las obras correspondientes para la reparación del edificio escolar correspondiente al C.E.N.S. Nº 3-482 “Eduardo A. Pinto”, ubicado en el Departamento Guaymallén.

Por su parte, Ángel Brancato solicitó los miembros de la Comisión de Preadjudicación de Ofertas a la Comisión de Economía y Comercio Exterior, informen sobre la licitación pública de adquisición de cartuchos y bengalas, utilizados en el “Programa de Lucha Activa Antigranizo”, para la Temporada 2016/2017.

 

En tanto, el senador Samuel Barcudi solicitó que el Poder Ejecutivo asigne una unidad móvil a la Subcomisaría 26 de Villa Atuel, Departamento San Rafael. Además requirió la misma entidad asigne una unidad móvil de tipo motocicleta al Destacamento Policial de Real del Padre, ubicado también en San Rafael.

El legislador además pidió que el Ejecutivo eleve al rango Comisaría de la Subcomisaría de Cuadro Benegas, ubicada en el departamento de San Rafael.

Por iniciativa de la senadora Ana Sevilla, el Senado requirió que el Ministerio de Seguridad, informe sobre distintos puntos relacionados a la página www.buscados.gov.ar, creada por la Ley 7224.

Bloque Unión Cívica Radical

 

La senadora Daniela García solicitó que la Cámara Alta declare de interés el “IX Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia” y el “III Foro Latinoamericano de Adolescentes y Jóvenes”, organizados por la Asociación Latinoamericana de Magistrados, Funcionarios Profesionales y Operadores de Niñez, Adolescencia y Familia, que se realizarán en la República de Chile.

García además pidió que se distinga el “3er. Congreso Argentino de Seguridad Vial”, el “3er. Congreso Argentino de Evaluación de la Salud y Valoración del Daño Corporal” y las “1ras. Jornadas Cuyanas de Movilidad Segura”, organizadas por la Sociedad Argentina de Evaluadores de Salud, en conjunto con el Gobierno Provincial y la UNCuyo.

 

Luego, María Quiroga requirió que se reconozcan los “90 Años de la Tragedia Ferroviaria del Alpatacal”, ocurrida en el Departamento La Paz. Además solicitó que se declaren de interés los 50 años de la creación del Club Sportivo “Defensores del Este”, del departamento de La Paz.

Norma Corsino solicito que se distinga la “2ª Misión Joven Mendoza MJM”, bajo el lema “Pone tu huella”, a desarrollarse desde el 2 al 4 de junio del corriente año, en Ciudad Capital.

Los senadores Adrián Reche y Miguel Bondino solicitaron que el Procurador General de la Corte, cree una Fiscalía Especializada en Delitos de Violencia de Género, en la 2ª Circunscripción de la Provincia.

Claudia Salas y José Orts requirieron que la Cámara Alta reconozca el “II Modelo de Naciones Unidas Escuela N° 9-001 -General José de San Martín”, a realizarse en el mes de agosto.

 

Luego, el senador Héctor Quevedo pidió que se declare de interés la “Jornada Deportiva- Recreativa de Adultos Mayores”, que se realizará el día 20 de mayo, a partir de las 10, en el Estadio Vicente Polimeni, ubicado en el departamento de Las Heras.

Quevedo también solicitó que el Senado provincial reconozca la realización de la 2da. Jornada de Concientización, sobre la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo Adolescente bajo el lema “Juego y Aprendo Mientras la Sociedad Trabaja por Mis Derechos”, que se realizará el día 12 de junio del corriente año,  en el Estadio Dr. Vicente Polimeni, del Departamento Las Heras.

Bloque Unidad Popular

Guillermo Amstutz solicitó en primer lugar que la Dirección de Transporte, arbitre las medidas necesarias para que el recorrido “Ortiz” del Grupo 06, amplíe su recorrido por calles del departamento de Las Heras. Además solicitó que la misma secretaria  gestione la instalación de un sistema semafórico en la intersección de las calles 25 de Mayo e Independencia del mismo departamento.

Proyectos In Voce

El senador Juan Gantus solicitó que la Cámara de Senadores declare de interés las XVI jornada de Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental, actividad que se desarrollará los días 18, 19 y 20 de mayo. Dicha actividad será desarrollada por los residentes de Salud Mental de los Hospitales “El Sauce” y “Pereira”.

Por su parte, la senadora Mariana Caroglio requirió que Senadores reconozcan la campaña “No te prendas”, organizada por el grupo automotor Cacique S.A., quienes promueven campañas en contra del acoso escolar o bullying.

Homenaje

 

Los senadores Alicia Barros y Samuel Barcudi hicieron referencia al Día Internacional de la Enfermería, que se conmemora cada 12 de mayo. Es en homenaje a la pionera de la enfermería moderna, Florence Nightingale.