17/04/17-
El secretario de la Junta Electoral, Alfredo Puebla expuso sobre la iniciativa que se trataría mañana durante la sesión de la Cámara Alta. La propuesta enviada por el Poder Ejecutivo recibió aportes por parte de la oposición.
En el salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial, las Comisiones de Legislación y Asuntos junto con Hacienda y Presupuesto recibieron al secretario de la Junta Electoral, Alfredo Puebla que expuso sobre el proyecto de modificación del Régimen Electoral de Partidos Políticos y Régimen de Campaña.
Formaron parte del encuentro los senadores Juan Carlos Jaliff (UCR), Marcelo Rubio (UCR), José Orts (UCR), Eduardo Bauzá (FPV-PJ), Olga Bianchinelli (FPV-PJ), Patricia Fadel (FPV-PJ), Omar Benegas (FPV-PJ), Mauricio Sat (FPV-PJ), María José Ubaldini (FPV-PJ), Jorge Teves (UCR), Ana Sevilla (FPV-PJ), Miguel Bondino (FPV-PJ), Claudia Salas (UCR), Gustavo Arenas (FPV-PJ), Jorge Palero (UCR), Ernesto Mancinelli (Libres del Sur), Daniela García (UCR), Verónica Basabe (UCR), Juan Antonio Agulles (FPV-PJ) Mariana Caroglio (UCR) y Adrián Reche (UCR). Así también participaron diputados oficialistas y de partidos de la oposición.
«Este proyecto enviado desde el Ejecutivo involucra a todo lo que hace a las leyes electorales de la Provincia. Se nos ocurrió tener la palabra fundamentada por su experiencia del doctor Puebla para que nos brinde detalles de esta propuesta», dijo Rubio.
Alfredo Puebla detalló que la iniciativa que envía el Ejecutivo presenta observaciones que él presentó en el año 2014. Las mismas fueron derivadas a todos los partidos políticos. «Es hora que actualicemos nuestra ley electoral, hay que tener en cuenta que data del año 1956. Adolece de una gran cantidad de errores de redacción igual que de citas. En cuanto al tema de las colectoras lo observe en 2014, ahí se pudo ver que este método genera atomización como la ley de lemas. Las listas de preferencia que la provincia de Mendoza incorporó a la carta orgánica de los partidos mayoritarios las terminaron desechando porque también los atomizaba», comentó.
«Si hablamos de lo que dice el texto de la ley vigente este año tendríamos que tener las elecciones nacionales por un lado y elecciones provinciales, incluida las municipales, por otro lado. El texto de la ley 8.619 no permite que la provincia se adhiera al régimen de la ley 15.262 que es el régimen de simultaneidad de elecciones”, subrayó el secretario.
Asimismo Juan Carlos Jaliff aseveró que las observaciones de la oposición, serán tratadas durante la discusión de la aprobación o no de esta propuesta. Para el legislador esta iniciativa es revolucionaria. «El oficialismo ha mandado este proyecto y vamos a sacarlo con los acuerdos que llevemos a cabo con la oposición», precisó.
En tanto que la senadora Patricia Fadel comentó la postura del Justicialismo con respecto a las colectoras: «Nosotros solicitamos que no se eliminen, buscamos que se permitan con un límite. El tema de las colectoras es la posibilidad de competir dentro del propio partido», opinó.
Durante la sesión de mañana se trataría la propuesta del Ejecutivo.