El presidente del INV, Carlos Tizio explicó la situación de los productores de vino casero

03/04/17-

El presidente del Instituto Nacional de Vitinicultura (INV), Carlos Tizio explicó a los senadores de la Comisión de Economía y Comercio Exterior sobre la nueva legislación sobre vino casero impuesta por la entidad que el ingeniero preside.

Participaron de la actividad, los legisladores Ana Sevilla (FPV-PJ), Claudia Salas (UCR), Juan Gantus (FPV-PJ), José Orts (UCR), Patricia Fadel (FPV-PJ) y María José Ubaldini (FPV-PJ). Como así también del Instituto, el doctor Gabriel Bertranou y de la gerencia de Fiscalización Armando Tonioni.

Recordemos que empresarios del sector ya se habían reunido con integrantes de esta Comisión y expresaron su preocupación por esta iniciativa. En aquella oportunidad, Gabriela Lizana, titular de APROEM, comentó que había presentado un amparo contra el Instituto Nacional de Vitivinicultura. “Fue por una medida que consideramos injusta para el sector que viene peleando hace tiempo con esta crisis, que es la escasez. Esto en el marco de una industria que viene en picada. En el medio de eso un grupo de productores que son pequeños, que hacen el vino artesanal viene creciendo y vendiendo cada vez más. Me parece que es un sector para apoyar y no para ponerles trabas”, señaló.

«Nos hemos juntado con representantes de las municipalidades con respecto a esto planteado, se está haciendo capacitación por parte de los municipios con los productores de este sector. Los tiempos de presentación van a estar de acuerdo a lo que dispongan las comunas. No habrá problemas para hacer una extensión de tiempo en caso de que sea necesario. Podemos ver que cada vez hay mejor calidad y pueden crecer con una situación muy buena de cumplimiento de las normas», aseveró Tizio.

Mediante las resoluciones 33/2017 y 34/2017 el INV establece un nuevo régimen para los vinos artesanales y caseros, y deroga las normas preexistentes que datan de los años 2002 y 2010, estableciendo nuevas exigencias para los productores.