30/03/17-
Los días 30 y 31 de marzo se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura las VI Jornadas sobre los Derechos del Trabajo en Latinoamérica.
Encabezaron la apertura del acto la vicegobernadora Laura Montero, el Secretario legislativo de la Cámara de Senadores, doctor Diego Seoane.
También estuvieron presentes el secretario Administrativo de la Cámara Alta, Lic. Leonardo Gonzalez Luque y el miembro de la Corte de Mendoza, doctor José Valerio.
Las Jornadas fueron organizadas por la Asociación de Abogados Laboralistas de Mendoza, su par a nivel Nacional, la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas de Chile y la Asociación Latinoamericana del sector laboral y cuenta con el auspicio de la Secretaría Legislativa de la Cámara de Senadores de Mendoza.
Al inicio de su discurso, Diego Seoane manifestó: “Quiero agradecer especialmente a la vicegobernadora Laura Montero que nos brindó este espacio, el Salón de los Pasos Perdidos, para realizar esta actividad”
Y agregó: “Me parece muy trascendental que jornadas de este tipo se den en la Casa de las Leyes, ya que este edificio es un lugar abierto para toda la ciudadanía. En lo personal me honra estar participando por mi condición de abogado laborista”.
Por su parte, la vicegobernadora Montero también expresó su contento por la realización de las jornadas sobre derechos laborales y agradeció la gran convocatoria al evento.
“Estoy más que feliz por tener esta Legislatura llena y nada más que con temas tan importantes como los derechos en los ámbitos de trabajo. Gracias a la Asociación Mendocina de Abogados laboralistas y a las asociaciones argentina, chilena y latinoamérica por estar hoy y mañana en esta Casa de las Leyes”, dijo la funcionaria.
Montero remarcó además la importancia de que sectores públicos y privados debatan y busquen juntos soluciones a la situación laboral actual. “Es muy bueno que nos encontremos del sector público y los poderes del Estado con ustedes que son los que viven la diaria de los problemas laborales que ocurren en la provincia y que pensemos juntos cómo solucionar o encarar las problemáticas actuales”
“Necesitamos buscar juntos la manera de humanizar las condiciones de los trabajadores y consignar mayores derechos y para que fundamentalmente haya dignidad laboral”, puntualizó.
Por otro lado, Montero recordó la II Asamblea por la Equidad realizada en la Legislatura el pasado 8 de marzo y compartió con los juristas presentes la importancia de mejorar la equidad laboral entre hombres y mujeres, sobre todo en lo salarial.
“Las mujeres nos vemos muy rezagas en el ámbito laboral porque de la totalidad de los puestos de trabajos nostras accedemos sólo al 52 % y siempre estamos más bajo en el nivel de remuneración. La brecha entre hombres y mujeres es de hasta el 34%, cuando el trabajo es informal la brecha es mucho mayor, por eso se habla de la feminización de la pobreza”.
Finalmente, agregó: “Planteo esta problemática aquí, para que juntos podamos ver cómo mejoramos las condiciones y cómo logramos ir hacia una equidad laboral e igualdad salarial para todos”.
Luego del acto de apertura, la actividad continuó con una mesa redonda sobre “Derechos humanos y principios fundamentales en el derecho de trabajo”, a cargo de los especialistas Rolando Gialdino, Moisés Meik, Horacio Meguira, Andrea Soler y la coordinación de Martín Zangrandi.
El último día de la jornada se debatió sobre sobre “Tercerización y la estrategia global del Capital“, cuyos temas serán tratados por Silvia Escobar, Maximiliano Garcés (Brasil), Mónica Vergara (Chile) y Alexis Barraza, con la coordinación de Carlos Campos Guiñazú.