23/03/17-
Se distinguió la labor que realizaban los artistas de esa época, por su arduo trabajo, participación y conocimiento, realizándolo sin salarios, para que la Fiesta de la Vendimia fuera disfrutada por trabajadores y mendocinos en general. La iniciativa fue presentada por el senador Víctor da Vila.
Por propuesta del senador del Frente de Izquierda, Víctor da Vila, la Cámara de Senadores reconoció a artistas y hacedores de la Fiesta Nacional de la Vendimia de la década del 60,70 y 80.
Su autor comentó que durante décadas los artistas no recibían remuneración alguna realzando y engrandeciendo su trabajo, es por esto que ante este gran labor, la Asociación Mendocina de Profesionales de la Danza, la Asociación Argentina de Actores y el Centro Cultural HUAYRA CUYUM, solicitaron el reconocimiento a los artistas por su arduo trabajo, participación y conocimiento, realizándolo sin salarios, para que la fiesta de la cosecha, es decir de la Fiesta de la Vendimia fuera disfrutada por trabajadores y mendocinos en general.
Participaron de la actividad la vicegobernadora Laura Montero; el autor de la iniciativa Víctor da Vila; los miembros de la Asociación de Actores, Carlos Capurro y Mario Ruarte y Rolando Moscardelli; y desde el Centro Cultural Huayra Cuyum.
Al comienzo del acto, la Vicegobernadora demostró feliz de recibir a los hacedores de Vendimia: “Bienvenidos a la Legislatura, esta es su casa. Es un placer recibirlos y reconocerlos por darle vida a nuestra Fiesta, que tiene dimensiones internacionales. Felicito también la iniciativa del senador Víctor da Vila, impulsor de esta distinción”.
Además comentó que su familia está ligada a lo artístico: “Viví la vendimia desde esa pasión y para mí tiene esa doble connotación: por un lado porque ponen en valor el sistema productivo y por el otro por destacar lo artístico y el acervo cultural local”.
“Ustedes dignifican la tarea que hace cada uno de los productores de nuestra Provincia”, remarcó.
Por último, los invitó a participar de LegisArte, el espacio destinado a todas las expresiones artísticas de la provincia en la Legislatura de Mendoza.
“El conceptote LegisArte es crear un área destinada al desarrollo Cultural dentro y fuera de la Legislatura, que busca incluir y fomentar las artes, trabajando en conjunto con otras instituciones culturales para el aporte y desarrollo de un nuevo polo cultural en la Provincia”, afirmó Montero.
Por su parte, el senador da Vila valoró el enfoque que le da el mendocina a la Fiesta Máxima y puso en relevancia la tarea que realizaban los hacedores culturales de esa época quienes tuvieron que vivir una de las épocas más cruentas de la historia Argentina (Golpe del ´76).
Además expresó que la idea original del proyecto era que dicho reconocimiento fuera acompañado por una ayuda económica, y esto no pudo realizarse por un impedimento en cuanto a los plazos administrativos.
Luego, se hizo entrega de un diploma y una placa a los siguientes artistas: