13/03/17-
El comité organizador se acercó a la Legislatura de Mendoza para que dicho encuentro sea declarado de interés provincial. Se desarrollará del 5 al 10 de noviembre y reúne a investigadores, tecnólogos, instituciones, viticultores, estudiantes de posgrados y a empresas de todo el mundo quienes disertarán sobre vitivinicultura sostenible en escenarios de cambios climáticos.
La Vicegobernadora Laura Montero recibió esta mañana a Jorge Pérez Peña, Alejandro Marianetti, Virginia Furlani y Liliana Martínez, quienes se acercaron a la Legislatura de Mendoza para solicitar que la Provincia declare de interés la 20º reunión internacional del GIESCO 2017.
La Reunión GiESCO es la reunión internacional más importante en el campo de la vitivinicultura y la innovación, tratando enfoques sistémicos y multidisciplinarios. Cubre aspectos de ciencias básicas y tecnología, anticipándose y adaptando sus temas a los desafíos presentes y futuros.
Uno de los principales objetivos de las Reuniones Internacionales del GiESCO es compartir el estado del arte en investigación, tecnología, desarrollo e innovaciones sobre la vid y sus productos finales: vino, uva de mesa, uva pasa, jugo de uva, jugo de uva concentrado, y fortalecer una red de investigadores, tecnólogos, instituciones, viticultores y empresas.
La 20ma Reunión Internacional del GiESCO (Grupo Internacional de Expertos para la Cooperación en Sistemas Vitivinícolas) se llevará a cabo en Mendoza, del 5 al 10 de noviembre.
Jorge Pérez Peña indicó: “Visitamos a la Vicegobernadora para ponerla en conocimiento de la realización del evento y solicitarle que dicho encuentro se declare de interés provincial, por la temática que tiene y saber de qué manera la Provincia puede colaborar en la realización del evento”.
Vale aclarar que al encuentro asistirán investigadores, tecnólogos, estudiantes de posgrados de alrededor de 20 países. El evento se realiza cada dos años y comenzó en 1980. Sus organizadores informaron que Argentina propuso que Mendoza fuera sede y dicha propuesta fue aceptada por el resto de los otros países.
Además, integrantes del comité organizador manifestaron que dicho programa estará compuesto por charlas y visitas técnicas a bodegas y viñedos. De esta manera, el evento se desarrollará una parte en la Nave Universitaria, otra en el Centro de Exposiciones de San Martín y por último en el Auditorio Nuevo Tunuyán. Y añadieron: “De esta manera se aprovechará la realización del evento para conocer las características típicas de cada una de las regiones productoras de uva”.
Las instituciones que participarán del encuentro serán la Corporación Vitivinícola Argentina, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y la Universidad Nacional de Cuyo.
Está abierto en este momento la recepción de resúmenes hasta el 31 de marzo y hasta el 31 de mayo la recepción de trabajos completos.
Para más información, los interesados pueden acceder a la página http://giescomendoza2017.inv.gov.ar