21/03/17-
La Cámara Alta, a través del proyecto de resolución de Norma Corsino (UCR) distinguió hoy a la Licenciada en Enfermería Magdalena Jofré, quien fuera reconocida por su compromiso y liderazgo, en la Semana del Prematuro 2016.
Magdalena es una de las enfermeras que lucha junto a los niños prematuros del Lagomaggiore. Tiene 35 años y desde hace tres y medio se desempeña en el área de Neonatología.
Acompañó la vicegobernadora Laura Montero, el director de DAMSU (Departamento de Asistencia Médico Social Universitario – Universidad Nacional de Cuyo), Medico Jorge Abaurre, familiares y amigos.
La senadora Corsino destacó, desde lo humano, la vocación de servicio de Magdalena y la voluntad de todos los senadores de aprobar el proyecto.
La Vicegobernadora puso en valor la tarea realizada por la licenciada Jofrè y dijo que: “por su trabajo, le toca alimentar la esperanza de las familias que esperan por sus hijos; esa dedicación y empeño ha sido reconocido internacionalmente. Nosotros nos sumamos y es una de las tantas historias de vida, en Mendoza, que debe ser contada”.
La Semana del Prematuro moviliza a miles de activistas (equipos de salud y educación, la familia y la comunidad) a nivel nacional para celebrar los éxitos alcanzados, examinar las tendencias de la salud del recién nacido e identificar las intervenciones claves y los cambios estratégicos necesarios para reducir las inequidades que aún existen en nuestro país. En 2016, la campaña enfatizó su trabajo en el derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia, conocido como el derecho 4.
Entre las intervenciones clave y los cambios estratégicos necesarios para reducir las inequidades que aún existen en la Argentina, el cuidado de enfermería es uno de los aspectos reconocidos como pilares para el éxito de los resultados.
La prematurez es una de las razones por las cuales un recién nacido puede ser admitido a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN). A pesar de ser un hecho frecuente en la UCIN, resulta de alto impacto para las familias que atraviesan esta situación.
La licenciada en Obstetricia y Enfermería asegura que se siente honrada porque fueron sus pares quienes la reconocieron, a través de una votación, por su compromiso con esos pequeños indefensos.
Siempre se interesó y tuvo curiosidad por los recién nacidos. Cuando ingresó a la Neo del hospital cuenta que se paralizó; al principio, sentía mucho miedo ya que era mucha la responsabilidad. Desde que se recibió como enfermera trabajó con adultos pero su mayor desafío era cuidar a los pequeños. Así fue como enfrentó el miedo realizando una especialidad, en Buenos Aires, de Enfermera Neonatal.
Con objetivos claros, Jofre manifestó: “No es fácil trabajar con estos niños porque son muy débiles. Hay que ayudarlos en su recuperación, a encarar la vida intrauterina, algo sumamente desconocido para ellos, lejos del microclima al que estaban acostumbrados”.
El derecho de los niños prematuros a recibir cuidados profesionales de enfermería de calidad no sólo honra a los grandes luchadores que son las familias y sus hijos, sino también a todos los enfermeros y enfermeras que a lo largo y ancho de la Argentina logran, en el contexto que a cada uno le toca, los mejores resultados, entendiendo que pocas profesiones tienen el privilegio de influir tan positivamente como ellos en el inicio de la vida de los recién nacidos.