13/01/17-
“HAY UNA PRIORIDAD Y ES DEFENDER LA PRODUCCIÓN”.
La vicegobernadora de Mendoza, Laura Montero, se reunió hoy al mediodía con productores de Alto Salvador, Montecaseros y Chapanay de San Martín. Previo a este encuentro, la funcionaria a cargo de la Gobernación de Mendoza recorrió esta zona productiva del este mendocino.
Montero celebró el fin del conflicto con pilotos de la lucha antigranizo, quienes levantaron el paro de 96 horas -que había comenzado ayer- luego de lograr un entendimiento con el Gobierno. Explicó: “En primer lugar, es bueno que se hayan levantado las medidas de fuerza; ya que hay una prioridad y es defender la producción. En segundo término, se trabaja en una solución de fondo. Esto se lo había sugerido a Alfredo (Cornejo) al inicio de la gestión y es la creación de un organismo que sea independiente del Ministerio de Economía; algo previsto allá por el 2004, cuando armamos el proyecto de la lucha. Puede ser una sociedad del estado con mayoría estatal o similar, son formatos flexibles para gestionar el sistema”.
La Vicegobernadora explicó que esto permite resolver el problema de la contratación de pilotos, ya que tienen un régimen especial alejado del estatuto del empleado público, tanto por las prestaciones como por la modalidad del servicio.
“Este Instituto o ente puede servir para dar otras prestaciones. Por ejemplo, a favor del ISCAMEN para la mosca; avión sanitario. Hay una estructura para el mantenimiento de aviones que es eficiente y funcionó bien, con gente capacitada y que responde a estándares precisos que se adaptan mejor al funcionamiento de este tipo de prestaciones. Es bueno que esto haya estado considerado en la resolución del conflicto”, expresó Montero.
Asimismo, la ex senadora agregó “De enviar, el Gobernador Cornejo, un proyecto de ley con estas características podemos trabajarla bien; darle viabilidad suficiente y resolver así un problema de fondo: la administración y gestión del sistema con una forma societaria adecuada”.
REUNIÓN CON PRODUCTORES.
Luego del encuentro llevado a cabo en Alto Salvador, Montero expresó: “Hay que resolver la crisis hídrica que tenemos. Está clara la involución y las proyecciones son malísimas, ya que hoy no alcanzamos a regar toda la superficie que debería estar bajo riego”.
Y agregó la Vicegobernadora “Hay que tener una mirada más pragmática para la resolución del conflicto en el abastecimiento del agua y esto es a través de unidades de gestión mucho más eficientes en el terreno, que resuelvan el problema técnica y administrativamente. Hoy me presentaron las bases de un consorcio, surgidas de un consenso entre los productores para administrar –en forma conjunta- 500 hectáreas, logrando eficiencia entre conducción y aplicación del 98 por ciento. Esto genera una gran posibilidad a futuro”, señaló la vicegobernadora.
Finalmente, Montero destacó la visión de desarrollo de la propuesta ya que la misma incluye a los trabajadores y habitantes de la zona. Esto es el uso del agua no solo para la cuestión agrícola, sino también para el uso humano: “Esto es pensar integralmente en como provocar desarrollo local a partir de un recurso como el agua. Como unidad demostrativa hay que ajustarlo a norma y algunas normativas ajustarse a estos modelos más eficientes en cuanto a la gestión de agua. Esto es gestión y eficiencia hídrica”.
Descarga audio Montero sobre Lucha Antigranizo
Descarga audio Montero recibe propuestas de productores del Este