Montero se reunió con Kerchner por la nueva Ley de Coparticipación Federal

11/01/17-

La Vicegobernadora y el Ministro de Hacienda y Finanzas, trabajaron con el objetivo de realizar los análisis correspondientes a fin de fijar una postura con respecto a este tema.

leg_0426

 

La vicegobernadora Laura Montero recibió en la Legislatura Provincial al ministro de Hacienda y Finanzas, Martín Kerchner que junto con su equipo participaron de una reunión que tuvo como punto principal el tratamiento de la nueva Ley de Coparticipación Federal y la postura que tendrá Mendoza con relación a este tema.

Durante la actividad, coordinaron la realización de distintos informes técnicos,  teniendo en cuenta  la necesidad de que la distribución de los recursos entre el Estado Nacional, las provincias y la CABA respete los lineamientos establecidos por la Constitución Nacional: ser equitativa y ser solidaria, además que promueva un desarrollo armónico y equilibrado.

leg_0434

En el ámbito de la recaudación tributaria priorizaron analizar simplificación del laberinto fiscal, eliminación o disminución gradual de impuestos distorsivos, propuestas de modificación del sistema tributario y que los recursos se vuelquen todos  a la masa coparticipable. Respecto a la  distribución Montero sugirió: «Hacer una serie de simulaciones  buscando descentralización de recursos nacionales hacia las Provincias con criterios objetivos fijados desde las necesidades del sostenimiento de los sistemas de Salud, Educación y Seguridad, como así también indicadores de desarrollo económicos, sociales y humanos, y criterios de eficiencia en el gasto».

El Ministerio del Interior va a comenzar a citar a los equipos de trabajo de las provincias para conformar esta nueva norma de distribución de impuestos a las provincias. Con relación a esto,  Martín Kerchner subrayó: “El Gobierno Nacional realizará la primera convocatoria para empezar el trabajo en el mes de febrero. Esto consta de distintas etapas, tenemos que definir equipos y el perfil que deben tener los mismos para trabajar junto a los de Nación, además debemos realizar un proceso de sensibilización y  diagnóstico. La idea es armar una mesa de mendocinos con la suficiente masa crítica para encarar este procedimiento”.