20/12/16-
“Semana del Prematuro”
Por iniciativa de la senadora Norma Corsino, declarado de interés mediante resolución N° 698, la Cámara de senadores distinguió hoy a profesionales de la salud quienes desarrollaron la “Semana del Prematuro 2016” del 14 al 20 de noviembre en nuestra Provincia, a cargo del Hospital Español, bajo las directivas de UNICEF Argentina y el Ministerio de Salud de la Nación.
Por séptimo año consecutivo la campaña “Semana del Prematuro”, abalada por UNICEF y el Ministerio de Salud de la Nación se desarrolló rn Mendoza con el objetivo de crear conciencia sobre los derechos de los niños y niñas que nacen prematuramente, sino también movilizar a los miembros de los equipos de salud, y de la sociedad en general, para garantizar la protección y cumplimiento efectivo de estos derechos.
Esta actividad moviliza a miles de activistas (equipos de salud y educación, la familia y la comunidad) a nivel nacional para celebrar los éxitos alcanzados, examinar las tendencias de la salud del recién nacido e identificar las intervenciones claves y los cambios estratégicos necesarios para reducir las inequidades que aún existen en nuestro país. Este año la campaña se focalizó en el derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
Entre las intervenciones clave y los cambios estratégicos necesarios para reducir las inequidades que aún existen en la Argentina, el cuidado de enfermería es uno de los aspectos reconocidos como pilares para el éxito de los resultados. Por eso, este año la campaña enfatiza el Derecho 4 de los recién nacidos prematuros.
Conmemorar este año el derecho de los niños prematuros a recibir cuidados profesionales de enfermería de calidad no sólo honra a los grandes luchadores que son las familias y sus hijos prematuros, sino también a todos los enfermeros y las enfermeras que a lo largo y ancho de la Argentina logran, en el contexto que a cada uno le toca, los mejores resultados, entendiendo que pocas profesiones tienen el privilegio de influir tan positivamente como ellos en el inicio de la vida de los recién nacidos.
Estuvieron presentes la senadora Corsino; el Dr. Horacio Roghè, Jefe de Neonatología del Hospital Español, el Cont. Humberto Egea, Gerente General de dicho nosocomio y el Dr. Walter Vázquez, Director Médico del mismo.
Para concientizar
La prematuréz es una de las razones por las cuales un recién nacido puede ser admitido a la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal (UCIN). A pesar de ser un hecho frecuente, resulta de alto impacto para las familias que atraviesan esta situación.
Las razones por las que un niño/a nace prematuro son muchas; entre ellas, la gestación múltiple tiene gran incidencia. Otras de las causas pueden ser las infecciones y la falta de crecimiento intrauterino. También puede decidirse un nacimiento prematuro cuando la salud materna o la del bebé están en peligro. En muchos otros casos, se desconoce la razón por la cual el trabajo de parto se inicia antes de tiempo.
Un parto se considera “a término” cuando se produce entre las 37 y las 41 semanas de gestación; por otra parte, se denomina “pretérmino” al parto que se desencadena entre las 23 y 36 semanas de embarazo. Cuanto más temprano se produzca el nacimiento, menos preparado estará el bebé para adaptarse a la vida fuera del útero, por lo que necesitará de mayores cuidados en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.
El recién nacido prematuro es un paciente que requiere cuidados especializados, porque el nacimiento antes de tiempo lo encuentra en pleno proceso de desarrollo de sus sistemas. Esa inmadurez hace que necesite de apoyo y cuidado para vivir, crecer y madurar. Es extremadamente vulnerable, por lo que necesita una atención de alta calidad, con cuidados de enfermería minuciosos y detallistas basados en la mejor evidencia científica disponible.
La atención médica y de enfermería que reciba cada bebé es diferente según el momento de la internación. Esta atención se encuentra dividida en diferentes etapas y los distintos cuidados que requieren, ellos son:
Cuidados prenatales
Para la salud y el bienestar de todos los bebés es muy importante que los cuidados comiencen en el período prenatal para poder detectar factores de riesgo y ofrecer oportunamente a la familia educación para la salud. En muchos de los consultorios de seguimiento del embarazo de alto riesgo se realizan controles a la embarazada según los siguientes objetivos:
Una amenaza de parto prematuro o antecedentes de haber tenido otro parto antes de terminada la gestación, intensificarán los controles y harán que, de ser necesario, la madre sea derivada a diferentes instituciones, según el nivel de complejidad requerido.
Si la embarazada con amenaza de parto prematuro está internada a fin de recibir medicación para prolongar el embarazo, siempre será oportuna la visita de los médicos o los enfermeros de Neonatología. Ellos están capacitados para responder a todas las inquietudes de la madre y de la familia en relación con el nacimiento prematuro que se prevé. También se recomienda ofrecer a los padres (o al menos al padre si la madre tiene indicación de reposo absoluto) la posibilidad de hacer una visita a la unidad de Neonatología donde su hijo estará internado cuando nazca.
Si la orientación y la preparación de la madre en relación con la lactancia no se iniciaron durante los controles prenatales, debe comenzar durante la internación obstétrica. Esto facilitará la disponibilidad de leche materna para el prematuro desde los primeros días de vida.
– Cuidados en la Sala de Partos
Los cuidados administrados al recién nacido en la Sala de Partos resultan de capital importancia, porque determinan buena parte de la evolución posterior.
– La admisión en el Servicio de Neonatología
El ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales es un momento de estrés para el recién nacido, para la familia y para el equipo de salud. Ya sea que llegue desde la Sala de Partos de la misma institución o por un traslado desde otro establecimiento, los primeros cuidados deben ser rápidos y efectivos para que alcance su estabilización lo antes posible.
– Cuidados en Terapia Intensiva
Una vez estabilizado el recién nacido prematuro, si es muy pequeño o necesita mucha ayuda para respirar, permanecerá en Terapia Intensiva hasta que evolucione y disminuya la complejidad del cuadro. Entonces, pasará a Terapia Intermedia.
– Cuidado centrado en el neurodesarrollo
El sistema nervioso del bebé prematuro también está inmaduro y necesita diversos cuidados hasta que pueda cumplir su función en forma autónoma y completa.
– Cuidado centrado en la familia
En la campaña “Semana del Prematuro” del 2011 se trató el derecho 9, que enuncia que el recién nacido prematuro tiene derecho a estar acompañado por su familia todo el tiempo. En la actualidad, el cuidado centrado en la familia no puede estar en discusión y es una práctica que debe ser implementada con urgencia en aquellos 21 servicios que todavía restringen el ingreso de los padres o no tienen como marco de acción esta filosofía de cuidado.
La atención del recién nacido prematuro representa un enorme desafío para el equipo de salud en su totalidad. Son los enfermeros y las enfermeras quienes pasan la mayoría del tiempo al cuidado del paciente, y está ampliamente reconocido en la literatura científica que tanto la calidad de los cuidados que el equipo de enfermería otorga como su grado de especialización son pilares fundamentales para lograr buenos resultados.
Reducir las inequidades en nuestro país implica también que todos los recién nacidos prematuros accedan a cuidados de enfermería de calidad, que protejan su desarrollo y estén centrados en la familia.