14/12/16-
De la reunión con la comisión participaron productores de la Provincia, con la intención de que brinden algunas consideraciones que pretenden sean incorporadas al proyecto mencionado.
Integrantes de la comisión de Economía y Comercio Exterior recibieron esta mañana a productores de ajo de Mendoza, con la finalidad de evaluar en conjunto un proyecto que pretende modificar una ley que crea el Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo.
Dicha propuesta fue presentada por la senadora Daniela García y el senador Ernesto Mancinelli con la intención de volver más eficiente el organismo, en pos del cumplimiento de los objetivos planteados al momento de su creación.
De esta manera buscan promover la producción, competitividad y promoción del ajo y sus derivados, desarrollar estrategias de mediano y largo plazo para el crecimiento económico del Sector y coordinar e integrar las acciones del Sector haciendo más eficiente su desarrollo.
Participaron del encuentro, la presidenta de la Comisión Ana Sevilla, la autora del proyecto Daniela García, la senadora Claudia Salas; junto a los senadores Armando Camerucci y Mario Lingua.
En esta oportunidad, el director de la Asociación de Productores, Empacadores y Exportadores de Ajos, Cebollas y Afines de la Provincia de Mendoza (ASOCAM), Guillermo San Martín, fue el encargado de dar su parecer ante la propuesta presentada.
La senadora Claudia Salas manifestó su preocupación ante la cantidad de niños que no asisten a la escuela por trabajar en fincas para las cosechas de ajo.
Datos sobre el proyecto
De acuerdo a la propuesta presentada, el patrimonio del Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo (FIDA) se formara con los siguientes recursos:
a)- Una contribución obligatoria impuesta a los establecimientos empacadores de ajo inscriptos en el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (I.S.C.A.Men.), del valor que decida el Consejo de Administración del Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo (FIDA), con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, previo al inicio de cada temporada que se dará por comenzada el primero de octubre de cada año. El monto será un porcentaje del precio por cada kilogramo de ajo que se transporte fuera de la Provincia, cualquiera sea su forma de empaque, a partir de la temporada 2016/2017, pagada con anterioridad a la salida del producto del territorio provincial.
Los comprobantes que acrediten el pago de la contribución serán intervenidos en cada caso por el personal de Barreras Fitozoosanitarias del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (I.S.C.A.Men.), ó de quien, en su caso, disponga el Consejo de Administración del Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo (FIDA). La falta de pago de la contribución obligatoria o el pago inferior del monto que corresponda será motivo suficiente para impedir la salida del producto de la frontera provincial.
La recaudación de las contribuciones obligatorias indicadas en la primera parte del presente Inciso estará a cargo del Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo (FIDA) y en el marco de las facultades y atribuciones que le han sido otorgadas, se encuentra habilitado para proceder al cobro compulsivo de las mencionadas contribuciones, frente a los incumplimientos de los obligados a dichos pagos, pudiendo en tales casos, emitir los correspondientes boletos de deuda en los términos y con los alcances previstos en el Código Fiscal de la Provincia de Mendoza.
b)- Los aportes voluntarios que, por cualquier causa o título, realicen los Estados Nacional, Provincial y Municipal, como también los que efectúen los particulares y las demás entidades Públicas y Privadas, de carácter Nacional o Internacional, siempre que sean aceptados por el Consejo de Administración del Fondo de Integración y Desarrollo del Ajo (FIDA).”
Además, contempla que dicho Fondo estará administrado por un Consejo de Administración presidido por un representante del Sector Privado que tendrá a su cargo el manejo de los recursos previstos en la presente ley y se integrará de la siguiente manera:
a)- Cuatro miembros del Sector Privado, designados por el Procedimiento que establezca el Poder Ejecutivo a propuesta de la Entidad más representativa del Sector, con habilitación vigente de la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia. Del total de los miembros Tres (3) deberán ser socios de la Entidad más representativa del Sector, legalmente constituida y el Cuarto en representación de los Galpones de Empaque Independientes, registrados y habilitados en el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza( I.S.C.A.Men.).
b)-Un representante del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (I.S.C.A.Men.).
c)-Un representante del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
d)-Un representante del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia.
e)-Un Síndico, designado por el Poder Ejecutivo de la Provincia.”
FIDA remitirá un balance anual en donde consten los ingresos provenientes de las contribuciones, y las erogaciones productos de la inversión. El mismo será presentado ante las autoridades del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía de la Provincia, o su equivalente en el futuro.
LAC además se reunió para analizar diversos temas
Esta mañana, senadores que integran la comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales se reunieron a analizar proyectos que se encuentran en condiciones de recibir el despacho correspondiente.