#MartesDeSesión: 6 de diciembre

06/12/16-

La Cámara de Senadores aprobó las siguientes iniciativas:

Aprueban propuesta que modifica el fomento de apoyo a las Bibliotecas Populares

leg_4342

La Cámara de Senadores aprobó un proyecto venido en revisión de la Cámara de Diputados, para que se modifiquen los Artículos 1, 12 y 13 de la Ley N° 6.971 de “Fomento de Apoyo de Bibliotecas Populares”. La propuesta fue presentada por la diputada justicialista Sonia Carmona y fue aprobada por unanimidad. La norma pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.

De esta forma, las bibliotecas establecidas o que en adelante se establezcan, como asociaciones civiles sin fines de lucro con exclusividad para ese fin en el territorio de la Provincia, y que presten servicios de carácter público y gratuito, podrán acogerse a los beneficios establecidos en la presente Ley. Para ello deberán ser oficialmente reconocidas como bibliotecas populares por la Comisión Provincial Protectora de Bibliotecas Populares  y encontrarse formando parte de la federación mendocina de bibliotecas populares ajustando sus estatutos a las normas que determine la respectiva reglamentación.”

Además de las partidas asignadas en el Presupuesto General de Gastos y Recursos de la Provincia, se creará el Fondo Especial de Asistencia Cultural para las Bibliotecas Populares, el que estará integrado por el monto de $ 750.000, que se actualizará de acuerdo a las variables económicas, que anualmente se debe incorporar en el presupuesto, el que será financiado por el Instituto Provincial de Juegos y Casinos mediante transferencias a la Administración Central, las que serán consideradas como recursos afectados a la Secretaría de Cultura, el que se registrará en una cuenta especial administrada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Provincia de Mendoza o el organismo que en el futuro la reemplace.

En tanto, el Fondo Especial de Asistencia Cultural será distribuido equitativamente entre las distintas bibliotecas populares de la Provincia; siempre que cumplan con los requisitos y requerimientos de la normativa vigente referidas a Organizaciones Civiles sin fines de lucro con personería jurídica”.

Aprueban norma para prevenir el acoso sexual producido en lugares públicos o privados

leg_4449

Por iniciativa de la senadora Claudia Najul, el Cuerpo aprobó un proyecto de ley que tiene como objeto la prevenir el acoso sexual producido en lugares públicos o privados con acceso al público, que afecten los derechos de las mujeres o de las personas que se autoperciban como tal, adherir a la Ley Nacional Nº 26.743 de Identidad de Género. Acorde la legislación internacional, nacional y provincial existente sobre la lucha contra la violencia de género, el proyecto tiene por objeto visibilizar al acoso callejero como una forma de manifestación de esta última e incorporar la problemática en la agenda programática de la Provincia, a fin de prevenirlo y erradicarlo de nuestra sociedad.

Regular estas conductas es una tendencia legislativa mundial, que se ha replicado actualmente en la gran mayoría de los países de América Latina, entre ellos podemos mencionar el caso de Perú y de Chile. El proyecto pasa a la Cámara de Diputados en revisión.

El acoso sexual en espacios públicos o privados con acceso al público es una situación que se da a diario en la vida de mujeres, niñas y adolescentes de todo el mundo. Ocurre en la calle, en el transporte público, en la escuela, en el lugar de trabajo, en el parque, en las plazas, en los locales bailables, entre otros.

La violencia de género se replica desde comentarios sexuales no deseados y tocamientos, hasta violaciones y femicidios. Sólo las formas más graves en las que se reproduce están contenidas en las leyes de fondo, dejando un vacío legal en las restantes por considerarlas “menos lesivas”, lo cual produce una gran falacia.

El proyecto apunta a ser un puntapié para la incorporación de políticas públicas que tiendan a la concientización de la sociedad sobre esta problemática, el fomento de valores, la defensa de los derechos de género y la transformación cultural.

Link descarga audio Claudia Najul – Acoso callejero

Crean el Programa de Concientización y Prevención de Grooming

leg_4376

Por iniciativa de la senadora Ana Sevilla, fue creado bajo la órbita de la Dirección General de Escuelas, el espacio curricular de  informática “Programa de Concientización y Prevención de Grooming: Uso responsable de las Redes sociales y otras Tecnologías de la Información y Comunicación”.

Dicha iniciativa tiene como finalidad prevenir del acoso o agresiones en todas sus formas (psicológica, sexual y/o escrita/verbal/visual), secuestros, trata de personas y pornografía infantil.

Será competencia exclusiva de la Dirección General de Escuelas, en el marco del Programa creado:

  1. a) La confección y redacción de recursos didácticos, bibliográficos y digitales que permitan conocer los riesgos y peligros relativos al uso de las Redes Sociales y otras Tecnologías de la Información y Comunicación, tales como correos electrónicos, chats, juegos en línea y telefonía móvil, entre otros.
  2. b) La capacitación de docentes y alumnos del profesorado mediante talleres, seminarios y clases especiales orientadas a acompañar a los estudiantes, desde una mirada reflexiva, en el uso responsable de las Redes Sociales y otras Tecnologías de la Información y Comunicación.
  3. c) La información y asesoramiento a las familias de la comunidad educativa, incluyendo a padres y abuelos.

Por otra parte será competencia exclusiva del Ministerio de Seguridad, en el marco creado en el Artículo 1º de la Ley:

  1. a) Realizar talleres con adolescentes sobre el modo de actuar en caso de verse involucrados en posibles situaciones de Grooming, acoso, secuestro, trata de personas, pornografía infantil, entre otros.
  2. b) Brindar asesoramiento e información a padres y abuelos sobre el modo de actuar en caso de posibles situaciones de Grooming, acoso, secuestro, trata de personas, pornografía infantil, entre otros.

Se creará un sitio web con información útil para los usuarios-docentes, niñas, niños, adolescentes, padres y abuelos- referido a Grooming, acoso, secuestros, trata de personas y pornografía infantil entre otros, y el  uso responsable de las  Redes Sociales y otras Tecnologías de la Información y  Comunicación, con la finalidad de que obtengan material necesario, para concientizar y prevenir respecto a las temáticas, permitiendo el ingreso reservado para efectuar consultas.

La Dirección General de Escuelas, deberá incluir esta temática en todos los ambientes escolares y extraescolares donde se divulgue el uso pedagógico de las Redes Sociales y otras Tecnologías de la Información y Comunicación. Además diseñar y publicar en medios locales ya sean papel o digitales, una campaña sobre el uso responsable de las redes sociales y otras Tecnologías de Información y Comunicación, para que toda la comunidad pueda utilizar la información del sitio web.

El Grooming, puede definirse como una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la confianza de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones. Llegando en algunos casos, al abuso sexual, prostitución infantil o producción de material pornográfico.

En Argentina, en el año 2012 ocupó el primer lugar en el Ranking Mundial de uso de Redes Sociales (10 horas mensuales), según la consultora ComScore, líder en medición del mundo digital.

Link Audio descarga Ana Sevilla – Grooming

Link Audio descarga Ana Sevilla – Estadísticas Redes Sociales y menores

Senadores adhieren a la Ley Nacional de Musicoterapia

 

A través de una iniciativa presentada por la senadora Olga Bianchinelli, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de Ley, que tiene por finalidad la adhesión de la Provincia de Mendoza a la Ley Nacional Nº 27.153 “Ejercicio Profesional de la Musicoterapia”. El proyecto fue aprobado por 32 votos afirmativos, por lo que pasa a la Cámara de Diputados en revisión.

Los fundamentos explican que la Federación Mundial de Musicoterapia establece que este término corresponde al uso de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armoní­a) por un Musicoterapeuta calificado, con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar y promover comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así­ satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas.

Además fundamental que la Musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, la rehabilitación o el tratamiento.

La inclusión en la ley de los Musicoterapeutas con formación universitaria y correspondiente titulo habilitante, serán reconocidos y se respetarán los planes y títulos universitarios convenidos oportunamente. Por esto ponen en relevancia el ejercicio de esta profesión, debido al vacío Legal que padecen tantos profesionales formados en nuestro país.

Reconocerán a cinco alumnos del Este mendocino por su participación en el Programa de Huertas Familiares, Orgánicas y Tecnificadas

leg_4348

Durante la sesión realizada hoy, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto presentado por la senadora María Quiroga, que tiene como objeto reconocer a cinco estudiantes de la Escuela Normal Superior Nº 9-005 Fidela Amparán, de la Carrera Técnico Superior en Agronomía, que participan en el  “Programa de Huertas Familiares, Orgánicas y Tecnificadas” llevado a cabo en conjunto con las familias huerteras  y con el aporte de la Municipalidad de La Paz.

Además, la autora del proyecto, solicitó que se declare de interés dicho Programa, ya que alienta la producción de huertas familiares para consumo, el no uso de agroquímicos y la utilización de riego por goteo, también la posibilidad de cubrir las necesidades de autoconsumo mediante la producción casera de alimentos sanos y libres de pesticidas.

La participación de los estudiantes en el  Programa de Huertas familiares, Orgánicas y Tecnificadas alienta la producción de huertas familiares para consumo, el no uso de agroquímicos y la utilización de riego por goteo, haciendo un mayor aprovechamiento del agua como bien escaso para los mendocinos y en particular al Departamento de La Paz  por ser el último departamento irrigado del Este mendocino.

Dicho programa consiste en incorporar a las familias del Departamento y a los alumnos de la carrera Técnico Superior en Agronomía para que logren en forma articulada y planificada la producción de hortalizas de estación. Para ello se realizó la entrega de los materiales necesarios a las familias beneficiarias del mencionado  proyecto.

Declararán de interés el proyecto de investigación “Enredad@s, Conectad@s e Incluíd@s”

 

A través de una iniciativa de la senadora Norma Corsino, la Cámara de Senadores declarará de interés el proyecto de investigación “Enredad@s, Conectad@s e Incluíd@s” sobre Consumos Culturales y Digitales de los alumnos y docentes de la escuela Nº 4-001 Dr. José Vicente Zapata.

Los fundamentos de la notma explican que en todo el mundo, las nuevas tecnologías y los avances en el mundo digital están dando lugar a profundas transformaciones socioculturales que afectan tanto a las sociedades y a sus gobiernos, como a sus industrias, sus comunidades y sus individuos.

Los alumnos, “adolescentes y jóvenes”, son actores centrales en este proceso de cambio.

El proyecto de investigación “Enredad@s, Conectad@s e Incluíd@s” se propone establecer una aproximación acerca de los consumos digitales de los alumnos de la Esc: José Vicente Zapata desde dicha perspectiva. ¿Cómo están impactando en las aulas? y ¿los docentes están utilizando las nuevas tecnologías como herramientas en sus clases?.

Reconocerán al artista “Von Pepe”

 

En la sesión de hoy, la Cámara aprobó un proyecto que tiene por finalidad distinguir con una Mención de Honor de la Honorable Cámara de Senadores, a José Aquiles Lardone, más conocido por el seudónimo de  “VON PEPE”, por su prestigiosa trayectoria en el ámbito de la cultura.  La propuesta fue presentada por la senadora Silvina Barros.

Cabe destacar que José Lardone, nació el 16 de abril de 1962 en la Provincia de Mendoza, hijo de Victor Manuel Lardonde y Socorro Melzi, es el segundo de cuatro hermanos. Actualmente reside en calle Saavedra 235, del Departamento de Las Heras junto a su hija María Florencia.

Uno de los aspectos destacados de la actividad de “VON PEPE” es el haber desarrollado la técnica de pintar en frescos con vinos de varietal MALBEC, único en el mundo. Sus obras de artes son pintadas con vinos de nuestra tierra mendocina, lo que lo convierte en un embajador del vino a través de sus creaciones.

Declararán de interés el libro OPCION FUERA DE LA LEY,  de autoria del Sacerdote Jesuita Padre José María Llorens.

 

Luego, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto de resolución de los senadores Gustavo Arenas y Lus Bohm, que tiene por objeto declarar de interés el libro OPCION FUERA DE LA LEY,  de autoria del Sacerdote Jesuita Padre José María Llorens.

El ejemplar relata la historia de un conglomerado urbano, del oeste de la Ciudad de Mendoza, denominado Barrio General San Martín. El motivo trascendente de dicha reimpresión es rescatar la obra social, política, educativa y evangélica que refleja el compromiso y accionar de “Macuca  Llorens”, que llega en junio de 1958 al llamado Basural del Oeste, y como el sostiene el ya tenía nombre pero no había nacido…desde el evangelio denuncio la injusticia social imperante.

Distinguirán a la médica Gisela Gómez Paiva, por su participación en la misión humanitaria Médicos Sin Fronteras

Además, la Cámara de Senadores aprobó un proyecto propuesto por la senadora Norma Corsino, que tiene por objeto otorgar distinción a la doctora Pediatra y Neonatóloga mendocina Gisela Gómez Paiva, por ser la primera profesional del país que participó de una misión humanitaria de Médicos Sin Fronteras en Guinea Bissau de África; y por ser la única profesional especializada en neonatología que se desempeñó en la zona.

Guinea Bissau es un país tan joven como pobre del oeste de África. Fue colonia de Portugal hasta hace 40 años. La gran mayoría de su población es analfabeta y todos los días mueren niños a causa de la malaria. Dado los recursos y las posibilidades de su sistema sanitario. Allí la mendocina Gisela Gómez Paiva de 34 años trabajó a partir desde abril.

La pediatra se recibió de la facultad de Medicina de la Universidad de Mendoza. Consiguientemente a obtener su título, realizó la residencia pediátrica en el hospital Infantil Municipal de Córdoba, rindió para lograr el aval de la Sociedad Argentina de Pediatría, se especializó en cardiopatías congénitas en Cuba, hizo su residencia en neonatología en el Hospital Misericordia dependiente OSEP, se perfeccionó en atención temprana en Barcelona y en equinoterapia en Alemania.

La doctora Gisela aprendió la importancia de capacitarse y de entregar la vida en ello en Cuba. Trabajó tres meses junto al prestigioso médico cubano Carlos Guevara, especialista en diagnóstico de cardiopatías congénitas y responsable del programa de Diagnóstico Prenatal de la isla.

Sobre Tablas

Bloque Justicialista Frente para la Victoria

 

Luis Bohm pidió que la Cámara exprese su repudio por las declaraciones del empresario mendocino Enrique Pescarmona.

Por propuesta de los senadores Ángel Brancato y Mauricio Sat, se aprobó un pedido dirigido al Instituto Provincial de Juegos y Casinos, para que brinden detalles en cuanto al cumplimiento de lo dispuesto en Art. 4° de la Resolución 483/16 de ese organismo.

Bloque Frente de Izquierda

leg_4514

El senador Víctor da Vila solicitó que la Dirección General de Escuelas, informen sobre los antecedentes de los pastores que están a cargo de instituciones educativas, sociales y religiosas y que estén en contacto con menores de edad

Bloque Oficialista

leg_4533

Senadores aprobaron un proyecto la senadora Claudia Salas y del senador José Orts, para que se declare de interés el Proyecto “revelandoZonaeste”.