02/11/16-
Presidida por el senador Marcelo Rubio (UCR), titular de la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales (LAC), se desarrolló hoy en el Salón Ricardo Rojas del Anexo de la Legislatura Provincial, la Audiencia Pública para la designación del doctor José Virgilio Valerio en el cargo de Ministro de la Suprema Corte de Justicia.
Participaron los senadores y senadoras: Juan Carlos Jaliff (UCR), Patricia Fadel (FPV-PJ), Juan Antonio Agulles (FPV-PJ), Miguel Bondino (FPV-PJ), Adrián Reche (UCR), Jorge Teves (UCR), Claudia Najul (UCR), Mariana Caroglio (UCR), María José Ubaldini (FPV-PJ), Ana Sevilla (FPV-PJ), Claudia Salas (UCR), Olga Bianchinelli (FPV-PJ), Guillermo Amstutz (Unidad Popular), Eduardo Bauzá (FPV-PJ), Noelia Barbeito (FIT), Víctor Dávila (FIT), Gustavo Arenas (FPV-PJ), José Orts (UCR), Daniela García (UCR), María Quiroga (UCR), Silvina Barros (UCR), Norma Corsino (UCR), Marisa Ruggeri (UCR), Armando Camerucci (UCR), Raúl Ferrer (UCR), Mauricio Sat (FPV-PJ y Omar Benegas (FPV-PJ).
Al comenzar la Audiencia, el senador Rubio explicó el mecanismo de la misma y aclaró que sólo hablarían las personas que hubiesen presentado impugnaciones o adhesiones.
Las primeras oradoras fueron María Domínguez, referente mendocina de Madres de Plaza de Mayo y Silvia Ontiveros, madre de Alejo Hunau. Ambas expresaron su rechazo a la postulación del camarista a la Corte.
Por su parte, Cristina Raso, secretaria de genero del SUTE y CTA, expresó su negativa al postulante porque desde el sector entienden que “la mujer debe tener presencia y paridad en las representaciones y solicitan una mujer en el máximo tribunal provincial”.
También rechazaron al postulante: Lucas Gómez Portillo, quien representó a la agrupación Abogados y Abogadas de Mendoza por la Justicia Social, Mariana Angelini y Laura Chazarreta del colectivo Agrupación Nacional, Sandra Mariana Pasarella, de la Organización 15 de julio de Diversidad Sexual, Sabrina Carrasco, hermana de Lucas Carrasco, Milagros Molina Barrios de Organizaciones Barriales y Autónomas, Oscar Martín Guidone expreso político, Lorena Membrive vocera organismos de Derechos Humanos, Lucia Carguajulca de Octubre Popular, Agrupación Universitaria, y Silvia Minolli, entre otros.
Entre las personas que apoyaron la postulación podemos mencionar a Silvina Licata, concejal en Godoy Cruz; al magistrado Roberto Godoy, el Dr. Alejandro Piña, actual presidente del Instituto de Altos Estudios de Derecho Penal.
Por su parte, el Dr. Emilio Vázquez Viera, rector de la Universidad de Mendoza, también apoyó a Valerio por su idoneidad y probidad personal y profesional.
El jurista Miguel Mathus expresó su rotundo apoyo para integrar la Corte, calificándolo como “un hombre idóneo para ocupar el cargo y quien ha promovido el ascenso de la juventud a lo largo de su trayectoria”.
En el mismo sentido, Carlos Le Donne, la Dra. Silvia Lemos, el Dr. Dardo Pérez Hualde, Emilia Cabrera Horn, la Dra. Analía Lami, Carlos Ermacola activista por los Derechos Humanos, Leonardo Mastrángelo, Dr. Nicolás Chicahuala, la Dra. Daniela Torres de Graduados Reformistas Facultad de Derecho de la UnCuyo, Fernanda Urquiza referente de la diversidad en Santa Rosa del colectivo LGTB, Lic Beatriz Martínez, presidenta del concejo deliberante de la ciudad Mendoza, Dra. Andrea Pescarmona, miembro de la comisión directiva del Instituto de Derecho Penal; Osvaldo Quiroga de Víctimas de delitos, entre otros adhirieron a la postulación.
El postulante al cargo de Ministro de la Suprema Corte, José Valerio habló ante la Audiencia y en primer lugar agradeció a todos los participantes, ya se que a favor o en contra de su designación.
“Es la esencia de la vida democrática a la que tenemos que acostumbrarnos todos”, dijo el juez.
Valerio declaró que durante las exposiciones anotó aproximadamente 86 argumentaciones, y que leyó las 632 impugnaciones. Respondió por temáticas refiriéndose a cada uno de los casos que provocaron las impugnaciones.
Recordó y detalló los casos de Calderón -Toledo, Rojas-Echevarrietta, Arduino- Alejo Hunau, Lucas Carrasco, Tarqui, Soledad Olivera, Ramírez Terán, Cano- Orellano, Caso Porcario -Sarmiento, Escudero Olivares, Paz Mercado, Castillo Esquivel, Ruiz Quipildor y Sandra Díaz Castro.
Por último, Valerio dijo: “Siempre he mantenido la misma conducta desde la década del 70, ttrabajando en el movimiento de renovación y cambio en contra de la dictadura, en la Fundación ecuménica”.
Y agregó: “No me refiero a las mujeres como minoría sino como hijas, señoras, nietas. Todos tenemos este compromiso con la democracia y la justicia que no se agota en estas sentencias”.
“En nuestra Cámara también juzgamos a quien roba en una casa, condenamos abogados, financistas policías y penitenciarios”, contó.
Luego, Valerio entregó copias de las sentencias para que la Comisión LAC pueda evaluar su labor.
Las senadoras Ubaldini, Barbeito, Sevilla y Najul junto al senador Sat fueron quienes intercambiaron conceptos con el postulante.
El pliego para la designación correspondiente será tratado por la Cámara de Senadores en los próximos días.