04/08/16-
Es la 8va edición que se realiza en la provincia. Disertan especialistas internacionales, nacionales y provinciales. La actividad finaliza mañana y la entrada es libre y gratuita.
La vicegobernadora de la provincia de Mendoza, Laura Montero, participó este mediodía de la inauguración de 8ª Simposio Cuyano de Enfermedad Cardiovascular en la Mujer, que se realiza hasta mañana en el Centro de Congresos y Exposiciones.
Se trata de un encuentro científico académico, auspiciado por la Federación Argentina de Cardiología, el Comité de Enfermedad Cardio Vascular en la Mujer, la Sociedad de Cardiología de Mendoza y OSEP.
Durante su discurso, Montero remarcó que las mujeres son más concientes a la hora de realizarse estudios ginecológicos que cardiovasculares. “Periódicamente nos hacemos PAP o mamografías y estamos muy concientizadas de lo importante que son, ya que pensamos que son nuestra principal causa de riesgo. Sin embargo, no tomamos conciencia del riesgo cardiovascular que padecemos y las estadísticas son alarmantes”.
“Por eso quiero felicitarlos por abordar la temática y me pongo a disposición para cooperar en la difusión de cómo prevenir esta patología”, afirmó.
La vicegobernadora, además, apuntó a fortalecer el sistema de Salud provincial y Nacional: “El sistema de Salud hoy está en crisis y todos tenemos que hacer un esfuerzo inconmensurable para solucionarlo y para que las acciones de difusión de los mecanismos de prevención funcionen”.
“Nos falta mucho, pero se está trabajando para lograr que en el país haya un sistema de cobertura universal, igualitario, que todo el mundo tenga acceso a las mismas prestaciones, sin importar la ubicación geográfica o condición económicas”, dijo la funcionaria.
La vicegobernadora recordó a su padre Rodolfo Montero, quien era médico, y contó cómo vivió hasta los 87 años gracias al conocimiento sobre salud que tenía. También destacó su pasión por el deporte: “Siempre estuve vinculada a la actividad deportiva, pero es verdad que no hay mucha conciencia de los diagnósticos precoces y de lo importante que es hacerse un electrocardiograma, por ejemplo”.
Finalmente, Montero ofreció colaboración para difundir y debatir temas de salud en la Casa de las Leyes: “Desde la Legislatura hemos hecho un Consejo Científico Tecnológico de Asesoramiento Abierto y quiero darles el espacio en la Legislatura para promover las conclusiones que salgan de este Simposio a manera de difusión, y si hay iniciativas legislativas que podamos reforzar, también”.
Los temas que se abordarán durante las dos jornadas del Simposio son: Tabaquismo y Enfermedad Cardiovascular, Alimentación y Enfermedad Cardiovascular, Riesgo Cardiovascular asociado al exceso de peso, Salud mental y cardiovascular, entre otros.
Los profesionales hablarán sobre las problemáticas de la mujer en las diferentes etapas de la vida difundiendo la importancia de la vida saludable, control sobre la obesidad, enfermedad cerebro vascular, diabetes, hipertensión arterial y deterioro cognitivo.
Los profesionales que integran la organización son: como presidente honorario, la Dra. Narcisa Gutiérrez; el Comité Científico es presidido por el Dr. Alejandro Vizcaya; vicepresidente, el Dr. Daniel Giménez; secretaria la Dra. Silvia Nanfara y Vocales: el Dr. Gustavo Bargazzi, la Dra. Adriana Módica, la Dra. Mildren del Sueldo; la Dra. Andrea Astesiano; la Dra. Judith Zilberman; el Dr. Gustavo Alcalá; la Dra. Mónica Ramírez. Por su parte, el Comité Organizador está integrado por su presidente: Dr. Sergio Giménez; vicepresidente, el Dr. Alejandro Saracco; la secretaría: Dra. Luciana Rodríguez y como tesorero Dr. Gerardo García. Los vocales son: el Dr. Fernando Peñafort, la Dra. Carolina Sobich, la Dra. Soledad Tejera, el Dr. Fausto Cerruƫ, el Dr. Gustavo Farez, la Dra. Marcela Almagro y el Dr. Jorge Álvarez.