La Comisión de Género y Equidad recibió a una funcionaria de la UNCuyo

13/06/16-

DSC_1732

La directora del Instituto de Estudio de Género y Mujer de la Casa de Estudios; Eva Rodríguez Agüero habló sobre distintos temas referidos al funcionamiento del instituto.

 En el Salón Carrillo del Anexo de la Legislatura Provincial, la Comisión de Género y Equidad, presidida por la senadora Claudia Najul recibió a la directora del Instituto de Estudio de Género y Mujer de la Universidad Nacional de Cuyo; Eva Rodríguez Agüero. Además participaron de la actividad, los legisladores: Juan Antonio Agulles (FPV-PJ), Daniela García (UCR) y Noelia Barbeito (UCR).

La funcionaria explicó el funcionamiento de la dependencia que dirige. “Tenemos el objetivo de realizar actividades de investigación, formación y transferencia en el campo de problemas ligados a los estudios de género, con vistas a lograr incidencia en el campo social, y contribuir al debate de políticas públicas capaces de incorporar la perspectiva de género”, señaló Rodríguez Agüero.  Además la funcionaria, detalló que se está trabajando en la formación de un protocolo de temática de género para poder ser aplicado en la UNCuyo.

DSC_1745

Es importante destacar que años atrás, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Cuyo aprobó la normalización del Instituto de Estudios de Estudios de Género y Mujeres – IDEGEM -. A partir de esta resolución el IDEGEM forma parte de la nómina de Institutos Multidisciplinarios de la UNCuyo. Se creó por Resolución Nº 29/2004 – CS con el nombre de Instituto de Estudios de Género – IDEGE – y puesto en marcha bajo dependencia de la secretaría Académica de la UNCuyo en marzo de 2009.

A partir de la aprobación de la Ordenanza Nº 72: “Reglamento General para los Institutos de la Universidad Nacional de Cuyo” (Dictamen Nº 484/2010) y por decisión del Consejo Consultivo del IDEGE, se vio la necesidad de adecuar el reglamento y organización del Instituto a la nueva normativa.

Por su parte, Barbeito solicitó la posibilidad de que esta entidad tenga datos sobre problemáticas como es el caso de aborto punible o feminicidios, en tanto que la responsable del IDEGEM precisó que desde la Casa de de Estudios están desarrollando un Observatorio para tener estadísticas sobre distintas temáticas.

Asimismo, la legisladora Claudia Najul informó que a nivel provincial también se está realizando un protocolo tomando las realidades de los distintos municipios, como así también le hizo llegar a Rodríguez Agüero la inquietud de realizar una capacitación tanto para senadores como personal de la Legislatura Provincial sobre distintas temáticas de género.