Laura Montero participó de las Jornadas del Bicentenario de la Independencia

02/06/16-

DSC_6759

La actividad que es organizada por la Cámara de Diputados, tuvo en esta oportunidad como tema de debate principal los “Medios de Comunicación”, con las disertaciones de distintos periodistas.

En el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial, se desarrollaron hoy las Jornadas del Bicentenario, es importante destacar que esta actividad que es organizada por la Cámara de Diputados en coordinación con la Universidad Nacional de Cuyo y que contó con la participación de su presidente, Néstor Parés y de la vicegobernadora Laura Montero, tuvo como tema de debate principal “Medios de Comunicación”, con las disertaciones de distintos periodistas. En el panel estuvieron presentes Rodrigo Sepúlveda, Luis Ábrego, Gabriel Conte y Viviana García Sotelo.

DSC_6774

La apertura estuvo a cargo del presidente de la Cámara Baja, Néstor Parés, quien se refirió a la importancia de brindar distintas visiones sobre el Bicentenario, que enriquezcan y mejoren la comprensión de la actualidad y los nuevos desafíos.

En este sentido, se refirió al cambio que desde la Casa de las Leyes se está proponiendo, donde  “no sólo somos una fábrica de leyes, sino que somos un poder del Estado que tiene que acompañar los procesos sociales”. Es por ello que, a través de estas actividades, se busca “acercarnos más a la gente y no quedarnos en un microclima que nos puede llevar a cometer errores”.

DSC_6761

A continuación, la vicegobernadora Laura Montero resaltó que una Legislatura abierta, con este tipo de actividades, lleva a “la reflexión”, a pensar “cuáles son los desafíos de la comunicación en el sistema democrático presente”; “el rol de los medios”, “la libertad de expresión”, “la comunicación e información” y “el papel de las redes sociales”.

“Esto nos tiene que llamar a la reflexión de los desafíos que tenemos que tomar como sociedad, así lo hicimos cuando planteamos la Reforma de la Constitución, como también fue el 8 de marzo en el Día de la Mujer y dijimos queremos trabajar en la equidad entre los tres poderes del estado, así lo estamos haciendo con  la reflexión sobre nuestra Independencia, es importante destacar el esfuerzo que se hizo desde Mendoza  con Tomás Godoy Cruz que tenía 25 años, eran jóvenes llenos de ilusiones, con un liderazgo fuerte de San Martín desde Cuyo”, comentó.

La Vicegobernadora planteó los desafíos que deben tomarse de acá hacia el futuro en nuestra sociedad. “Pasaron 200 años y tenemos que tener en cuenta que vamos a hacer de acá al futuro. Los medios de comunicación han tomado un rol sumamente relevante, yo celebro que en estos debates haya una discusión sobre el rol de los medios, ese es otro gran desafío. Hay que perfeccionar el sistema democrático, que tiene ser consolidado, que debe ir hacia una mayor participación, es necesario saber que rol juega la libertad de expresión, como esta el uso de las redes sociales. Espero que esto podamos seguir haciéndolo con continuidad. En el segundo semestre podamos abordar la ley de medios y su impacto en la provincia”, dijo Montero.

DSC_6787

El primer disertante de la jornada fue Rodrigo Sepúlveda, quien desde una mirada crítica y reflexiva, se refirió al papel de los medios, la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y el rol de algunos medios “hegemónicos” en ese contexto.

“Cuando uno comparte ideológicamente lo que dice el medio y acepta esa visión, se queda en eso y cree que esa es la realidad”, señalo, y añadió  en ese sentido que “los medios, tienen que ser medios de comunicación”, ese es el “ideal de la democracia informativa”.

También revalorizó la importancia de mejorar los medios públicos como una herramienta de democratización de la información y aseguró que “siempre hay lugares por donde la verdad aparece”. Es necesario el debate para continuar analizando el papel de los medios de comunicación y los “intereses que existen alrededor”.

DSC_6829

Por su parte, Luis Ábrego, señaló que se le ha endosado “al periodismo un rol maquiavélico, siempre asociado al accionar de las corporaciones o de difusos poderes ocultos. La labor del periodista ha sido la de generar información, la de producir contenidos informativos sin considerar a quién se beneficia o a quién se perjudica con tal o cual publicación”.

Ábrego, se refirió al papel de la prensa argentina en los diferentes debates “que  han cruzado nuestra historia”, que “la hacen una variable indispensable en la vida democrática de las sociedades modernas”, resaltando que “sus condiciones de pleno ejercicio son un pilar fundamental en cualquier evaluación de calidad institucional de aquellos países que aspiran a construir mejores bases para el desarrollo de sus ciudadanos”.

DSC_6846

Por último, Viviana García Sotelo, realizó una comparación entre el periodismo y los canales de información a lo largo de la historia hasta  la actualidad.

Resaltó el rol de Tomás Godoy Cruz y Juan Agustín Maza -ambos diputados y representantes por Mendoza en el Congreso de Tucumán-, en el proceso de la declaración de la independencia y la gesta sanmartiniana.

También destacó cómo se vive en la actualidad la independencia de distintas maneras,  utilizando los distintos medios y canales de comunicación y la diversidad de voces.

“Nosotros tenemos una imagen formada a partir de lo que nos enseñaron y de lo que estudiamos”. En este contexto, a través de los medios tenemos una ventaja, ya que “nos van a permitir ir teniendo distintos aspectos de una misma realidad, si está bien o está mal, lo va a ver cada uno, y esa es la función de los medios de comunicación”.

El ciclo de charlas continuará el próximo viernes 17 de junio, bajo la temática “Educación”, cuyos expositores serán las profesoras Elizabeth Luquez, Fernanda Apaza y Carolina Muñoz.

 

Los expositores

Rodrigo Sepúlveda: Licenciado en Comunicación Social, periodista, productor y conductor de radio y televisión. Documentalista y docente universitario.

Luis Ábrego: Licenciado en Comunicación Social. Ha sido periodista de diversos medios de Mendoza y actualmente es editor del diario Los Andes. También es docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.

Viviana García Sotelo: Licenciado en Comunicación Social y Técnica Superior en Propaganda y Publicidad. Actualmente es columnista en Radio Mitre Mendoza, pero tiene una amplia trayectoria en distintos medios de comunicación de la provincia, entre ellos, MDZ, diario Los Andes y los canales 7 y 9.

Gacetilla conjunta Prensa Diputados y Prensa Senadores