El Foro por la Equidad se desarrolló en Tunuyán

27/05/16-

_DSC8593

En el departamento del Valle de Uco, tuvo lugar la quinta actividad de estas características. Encabezó el acto,  la Vicegobernadora y el intendente Martín Aveiro.

 El quinto Foro por la Equidad se desarrolló en Tunuyán. En ese departamento la Vicegobernadora Laura Montero encabezó la actividad que tuvo lugar en la antigua Casa del Maestro acompañada por el intendente de esa comuna, Martín Aveiro. Además participaron la presidenta de la comisión de Género y Equidad, Claudia Najul; el senador Ernesto Mancinelli (Libres del Sur); la directora de Género y Diversidad del Gobierno,  Silvina Anfuso; la responsable de la Dirección de la Mujer “Dra. Carmen Argibay” del Poder Judicial, Dra. Stella Spezia; y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Carlos Blanco.

Es importante destacar que este Foro se viene realizando con el objetivo de gestionar políticas en conjunto entre las distintas reparticiones del Estado y promover el trabajo en temas vinculados contra la violencia de género, la equidad laboral y los ámbitos de representación, entre otros.  La primera actividad tuvo lugar en Las Heras, posteriormente en Maipú, San Rafael y San Martín hasta llegar hoy a la comuna del Valle de Uco.

_DSC8603

Martín Aveiro abrió la actividad, dando la bienvenida a la Vicegobernadora y enfatizando la importancia de su visita a este departamento como así también el trabajo que se está haciendo en temáticas como es la equidad de género a nivel provincial. “Es importante que se puedan hacer estos Foros, nunca vamos a llegar al 100% de lo que se debería hacer, lo vital es que se están haciendo más cosas de lo que se hacía antes en cuanto a estas temáticas que se tratará en la jornada de hoy. Verdaderamente hace muy bien esto para todos los que somos parte de esto”, dijo.

El jefe comunal tunuyanino remarcó el valor de las acciones que se vienen llevando a cabo en su comuna en relación a la defensa del género femenino. “Más allá de todo lo que hemos generado en el municipio con decisiones políticas fuertes que tienen que ver con el resguardo y albergue, con pelear entre todos para que saliera la oficina judicial directamente para la mujer en Tunuyán. Lo ideal sería que cada mujer pudiera tener una independencia económica que le permita salir de esta situación de esta violencia”, precisó.

_DSC8623

Laura Montero agradeció a Aveiro por recibir a este Foro en el marco del tratamiento del tema de la Equidad de Género. “Ustedes saben que nosotros el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos propusimos una agenda para trabajar durante todo el año, pero que fundamentalmente se trabajará también en los departamentos. Todos los municipios a través de su Dirección de Género generalmente son los que reciben las principales denuncias, los que están mas cercanos a la ciudadanía y nosotros nos hemos propuesto un trabajo coordinado e interjuridiccional para resolver el corazón de los problemas, realmente lo que queremos es ir, como dice la Ley de Género, hacia la erradicación de la violencia y esto tiene que ver con actuar en conjunto todos los poderes del Estado para fijar un protocolo de actuación”, dijo.

La Vicegobernadora explicó que se está trabajando sobre distintas temáticas principales. “Una es la violencia, porque a diario nos enfrentamos con situaciones particularmente por el hecho de ser mujer. Entonces ahí decidimos luchar contra la violencia y por eso estamos trabajando en este protocolo de actuación, para saber qué hacer y cómo actuar ante el caso de una mujer víctima de violencia. Por otro lado, también queremos trabajar sobre algunas modificaciones en la Ley de Violencia, particularmente en dos temas que hacen a autoridad de aplicación, recursos,  abordaje del agresor que no esta previsto y nosotros si queremos abordarlos en nuestros procedimientos”, comentó.

A Montero le preocupa el gran problema sobre el debate cultural que se da en la sociedad, “en definitiva la violencia es un producto de todo lo que no se resuelve en el fondo de la situación, nosotros vivimos en una sociedad muy distinta pero con patrones culturales muy arraigados que no nos permiten una comprensión cabal de cual es el rol del hombre y de la mujer frente a la resignificación de esta nueva sociedad”, detalló.

_DSC8674

Por su parte, Carlos Blanco habló sobre los objetivos del programa. En este sentido es que informó que desde el área se realiza un acompañamiento a las personas damnificadas y también recepcionan las denuncias a través de la línea 145. “Se desarrollan también jornadas de sensibilización y capacitaciones sobre la problemática, Mendoza es la tercer provincia donde se realizan más denuncias en la línea 145, hay que tener en cuenta que el consentimiento brindado por la víctima de trata no exime de responsabilidad a los autores. Hemos rescatado más de 10.000 personas. Trabajamos con el Protocolo de Palermo del 2.000”, aseveró.