Centenario de la Constitución Provincial: Se realizó en General Alvear el quinto coloquio

27/05/16-

_DSC8480

La actividad fue encabezada por la vicegobernadora Laura Montero y tuvo lugar en el Concejo Deliberante del departamento. Durante el encuentro los expositores hablaron sobre el régimen electoral en Mendoza.

En el Concejo Deliberante de General Alvear, se desarrolló el quinto coloquio del Centenario de la Constitución Provincial, esta actividad tuvo lugar en el marco de los eventos programados desde la Legislatura por el Centenario de la Carta Magna de Mendoza.

El acto fue encabezado por la Vicegobernadora Laura Montero y contó con la participación del jefe comunal, Walter Marcolini, el Subsecretario de Gobierno alvearense Juan Sebastián Simón, el presidente del Concejo Deliberante Pablo Longo, el concejal de Las Heras Gustavo Gil, el secretario Legislativo Diego Seoane y el encargado de Relaciones Institucionales de la Casa de las Leyes, Sebastián Pelletán, en otros funcionarios.

_DSC8350

Antes de las exposiciones, se realizó la firma de un convenio en la Municipalidad entre la Escuela de Gobierno de la Legislatura y el Concejo Deliberante  para desarrollar distintas capacitaciones. La idea de esta iniciativa es prestar servicios para realizar proyectos de educación, científicos y culturales para los empleados de ese Cuerpo Deliberativo del municipio alvearense.

El intendente Marcolini abrió el encuentro,  enfatizando el aspecto positivo de que estos temas se puedan debatir en todas las comunas de las provincias. “Es bueno que se debata en los departamentos. Propongo un Senado que replique modelo de Nación en cuanto a representación. Después de 100 años los mendocinos deben darse la oportunidad de dejar en la Carta Magna su mirada a futuro», dijo.

Por su parte, en esta oportunidad la presidenta del Senado indicó: “Agradezco que hayan venido a proponer su visión y debatir ideas sobre una posible reforma de la Constitución. Hay un debate abierto porque hay muchos temas como ambiente, nuevos derechos, órganos de control que merecen ser analizados. Busco la participación de la ciudadanía en transporte, autonomía y buenos servicios son materia de permanente discusión. No queremos mas brechas entre mendocinos, necesitamos buenos servicios y potenciar procesos de autogestión”, precisó.

Laura Montero agradeció la presencia de los asistentes a esta actividad y dijo que han “pasado 100 años y queremos debatir la reforma desde la visión de ustedes. Y vamos a discutir todos los capítulos, por ejemplo en General Alvear hay un tema que sí o sí debe estar en la Carta Magna como es el Ambiental. Ustedes deben proponer su visión. Invito a discutir una reforma a la mendocina y esto lo hacemos de manera participativa y en todos los niveles”, comentó.

_DSC8495

Posteriormente, tanto el Subsecretario de Gobierno de Alvear  Juan Sebastián Simon y el concejal de Las Heras Gustavo Gil  hablaron sobre régimen electoral. “La Constitución dice que todos somos iguales ante la ley, lo que significa que todos tenemos desde el punto de vista legal las mismas posibilidades de acceder a los cargos electivos. La realidad nos mostraba que siempre eran los hombres los que accedían a estos puestos, entonces se creó la ley de Cupo Femenino como un sistema de discriminación, se favorece a la mujer, estableciéndose un privilegio para este género”, aseveró.

Además el funcionario, destacó que tanto la Cámara de Senadores como la de Diputados a nivel local representan al pueblo, en ambos casos se eligen a los legisladores según el número de habitantes, el criterio de distribución es poblacional no territorial.

“En caso de que se plantee la reforma del sistema electoral, habrá que tener bien en cuenta que es lo que se pretende representar  en cada una de las Cámaras para que se justifique el sistema bicameral, que es lento y burocrático. Dos veces los proyectos los revisan los legisladores. También es importante poder hablar de transparencia, como una forma de generar confianza en el elector, que ellos sepan que están votando y como es el acto eleccionario”, afirmó.

Gustavo Gil habló sobre la importancia que tiene la Constitución para el ciudadano común y de que todos nos involucremos en estos foros de debate. “Nuestra Carta Magna de 1916 fue muy sabia, y respecto a nuestro régimen electoral se pudo establecer la participación de las minorías, el voto secreto y obligatorio. Se creó la Junta Electoral que es la que maneja todo el sistema en nuestra provincia, toma la base de representación a la población y eso es muy importante. Debo decir que soy partidario de que existen ambas Cámaras, pero esto es una postura personal, siempre y cuando ambas representen algo distinto”, finalizó.